18 extensiones imprescindibles de Chrome para profesores y alumnos Como resultado del fin de semana he tenido la oportunidad de explorar y experimentar con el uso de las extensiones disponibles en Google Chrome para el campo de la Educación. Muchas de ellas proporcionan realmente atajos interesantes que te hacen ser más productivo y te ahorran gran cantidad de tiempo a la hora de leer, investigar, seleccionar, compartir y modificar información online. Aquí tienes una lista de las extensiones más útiles, algunas de ellas poco conocidas, que te abrirán un nuevo mundo de posibilidades. Para los docentes o alumnos que prefieren usar el navegador de Firefox, la mayoría de estas extensiones, en muchas ocasiones con el mismo nombre, están también disponibles en su página de complementos. 1. Diccionario de la Real Academia Española: Conoce la definición de cualquier palabra mientras navegas por una página web. 2. Ortografía, gramática y diccionario: Una herramienta para consultar dudas sobre ortografía y gramática del castellano. 3. 4.Google Translate 5. 6. 7.
Errores que cometen los centros educativos al adoptar las TIC | Blog TotemGuard Durante más de 10 años he trabajado en tecnología con centros educativos en España y he escuchado sus problemas frecuentemente en la adopción de las TIC. Desde esta experiencia profesional he identificado errores comunes que se cometen y planteo pasos a seguir para evitarlos o rectificarlos. Baja fiabilidad de la tecnología que se instala. Uno de los mayores problemas que se encuentran los profesores en el aula es la fiabilidad de la tecnología que utilizan. A menudo se contrata un acceso lento a Internet, se instala una PDI que se estropea con frecuencia, se usan bombillas que se queman con facilidad, se instalan aplicaciones de software que son incompatibles entre ellas o se confía en software obsoleto. Consejos: 1) Comprar tecnologías de calidad probada, no las más económicas. 2) Definir claramente de quién es responsabilidad el comprobar y el mantener la calidad de las tecnologías del aula, especialmente en centros en donde se comparten las aulas entre varios departamentos. Consejo:
Algo más que un muro colaborativo: mural.ly photo credit: Buscavientos via photopin cc Llevo mucho tiempo sin realizar entradas sobre herramientas web 2.0 por diferentes motivos. En este artículo os quiero presentar una que me ha sido de gran utilidad en diferentes talleres que he impartido durante este año. Existen varias aplicaciones para crear muros colaborativos: linoit, padlet (antes wallwisher) y koowall. Hace un tiempo descubrí Mural.ly, en principio pensaba que era un mural similar a los anteriores. Características Mural.ly es una versión beta, perfectamente operativa, para crear murales colaborativos. Partimos de un gran panel donde vamos colocando nuestras aportaciones, exactamente igual que un panel de corcho en el que vamos añadiendo nuestras aportaciones. Los murales los podemos hacer públicos o privados. ¿Qué podemos añadir a los murales? Por supuesto, los clásicos posits.Enlaces a diferentes sitios webs, vídeos de youtube, presentaciones de slideshare, etc. ¿Por qué es diferente?
POR QUÉ USAR EL IPAD (U OTRAS TABLETAS?) EN EDUCACIÓN Ya hice un post sobre las tremendas posibilidades educativas del iPad: Tras casi un año usándolo, he descubierto sus limitaciones y sus ventajas. Dice Ian Wilson, editor de esta web iPAD IN EDUCATION: 1. 2. 3. 4. 5.No más aulas TIC. 6. 7. 8. 9. Al margen de la maravilla táctil e intuitiva que son las tabletas, la sencillez de manejo, la instalación de software totalmente controlada desde una única fuente segura, el almacenamiento en cad app automático, la ausencia de conexiones físicas por donde introducir ficheros…. Es como para pensarlo seriamente. Atsegin dut: Atsegin dut Kargatzen...
crear examenes y test online Web20 Herramientas para crear nuestras propias Revistas de Aula En nuestras aulas contamos con diversas formas de aprender y compartir los contenidos que se imparten a diario en las clases y el proyecto de realización de una revista escolar supone para nuestro alumnado investigación, creatividad, adquisición de conceptos, enorme caudal en el manejo de destrezas o procedimientos como la redacción a investigación y también genera una actitud positiva hacia el conocimiento. Y ahora con las Nuevas Tecnologías de difusion digital disponemos en el aula de herramientas con los que podremos convertir a nuestros alumnos en intrépidos periodistas: 1. Esta herramienta permite colaborar en el aula de distintas formas creando actividades de exposición, elaborando cuadernos de aula ,rincones de noticias de actualidad,diarios de clase...La herramienta cuenta con un buscador de libros y revistas por temas . 2. 3. Glossi es una herramienta web 2.0 para hacer revistas digitales con un atractivo espectacular. 4. 5. 6. 7. Fuente: Revista Digital Práctica Docente
Los 12 mejores sitios de almacenamiento gratis en la nube (Free Cloud Storage) | @lfon...Set - De todo un poco... ¿Todavía usas un pendrive? Durante muchos años uno de los principales retos de la informática ha sido proporcionar medios de soporte y almacenamiento cada vez más potentes y con mayor capacidad, más accesibles, más ligeros y pequeños, más fiables y seguros donde poner a salvo nuestros documentos. Cada uno de nosotros generamos miles de fotografías y documentos, guardamos miles de canciones, miles de libros electrónicos, unos cientos de películas, etc, etc, etc. ¿Dónde almacenamos todo eso? ¿Gratis o de pago? El almacenamiento en la nube vive una edad dorada desde hace algún tiempo y son muchas las empresas que ofrecen servicios de pago a unos precios cada vez más bajos. En cambio, las posibilidades gratuitas son una opción que nos permitirá probar varios hasta encontrar el que más nos guste. De cara al usuario no cabe duda que la capacidad de almacenamiento es su principal atractivo. ¿Cuáles son los mejores? Shared.- NUEVO !!! Bitcasa.- Ofrece 10 Gb de almacenamiento gratuito. Me gusta:
1312 herramientas web para docentes sin necesidad de registrarnos <img src="<a pearltreesdevid="PTD78" rel="nofollow" href=" class="vglnk"><span pearltreesdevid="PTD79">http</span><span pearltreesdevid="PTD81">://</span><span pearltreesdevid="PTD83">yoprofesor</span><span pearltreesdevid="PTD85">.</span><span pearltreesdevid="PTD87">ecuadorsap</span><span pearltreesdevid="PTD89">. En este post hemos agregado 1312 herramientas con las cuales los docentes podemos trabajar sin necesidad de registrarnos entre estas herramientas tenemos aplicaciones de animación, comics, para compartir archivos, editor de imágenes, tarjetas y postales, conversor de sonidos y mas. Los invitamos a explorarlas y esperamos sus comentarios.