taller guillermoplastica: "Flippear" Mi Clase. La elección de éste tema, es porque el tiempo de clases se reduce a la explicación teórica, resolución de dudas y luego comenzar la práctica, sin dudas clase tradicional. “INVERTIR LA CLASE” es esencial, porque tenemos todos los elementos como para desarrollar ésta metodología didáctica e ir en búsqueda del aprendizaje en el aula. Otros condicionantes de elección, es que, permite la HORIZONTALIDAD EDUCATIVA entre docente-alumno, porque al ser el estudiante participe de su propio aprendizaje, le genera AUTONOMÍA y RESPONSABILIDAD para afrontar su Aprendizaje. También el trabajo en COMUNIDAD, es decir, se involucra la FAMILIA desde el mismo comienzo del proceso, por la visualización de videos, audiovisuales, presentaciones, infografías, imágenes, todo aquel material diseñado por el docente. Maria Acaso propone sin más una “rEDUvolution” y todos éstos temas que enriquecen al modelo pedagógico de “Flipped Classroom” están expuestos con una sólida y clara explicación por ésta Profesora.
¿Qué hace falta para 'flippar la clase'? (7) En este post voy a traducir un artículo de Dan Spencer, Deb Wolf y Aaron Sams, titulado: Are you ready to flip?, escrito en inglés y publicado en The Daily Riff a mediados de Junio.Comienza teniendo el resultado final en mente. Un buen profesor siempre sabe hacia dónde se dirige, y esto es más importante todavía cuando se trata de la enseñanza inversa y aprendizaje para el dominio.Pregúntate exactamente qué es lo que quieres que sus estudiantes conozcan y sean capaces de hacer. Después de haber determinado cuál es el nivel de dominio que los alumnos han de lograr y cómo se debe mostrar, se deberían seleccionar o crear recursos de aprendizaje de calidad. En este proceso de creación de recursos es conveniente considerar la posibilidad de que los alumnos puedan elegir. Si se accede al contenido desde fuera de la clase, el profesor tendrá que decidir si quiere ofrecer oportunidades a los estudiantes durante la clase para que sitúen en contexto el contenido que han aprendido.
Flippeando Lengua y Literatura en 3 ESO con tangram de Digital Text Almudena Fernández nos ha preparado una propuesta para trabajar con Tangram en 3º de ESO ¡Gracias Almudena por tu trabajo! El Lazarillo de Tormes Esta entrada presenta una propuesta del modelo Flipped Classroom (FC) en 3º E.S.O. de Lengua castellana y literatura basado en los contenidos digitales Tangram, de la editorial Digital-Text y según los contenidos curriculares de la L.O.M.C.E. Esta propuesta integra los contenidos digitales Tangram y busca expandirlos a través del desarrollo de un proyecto de Flipped Classroom centrado en la adaptación de la obra de El Lazarillo de Tormes. Nivel curricular: 3º de E.S.O.Asignatura: Lengua castellana y literaturaContenido curricular L.O.M.C.E.: BLOQUE IV. Plan lector: Lectura libre de obras de la literatura española y universal y de la literatura juvenil como fuente de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento del mundo para lograr el desarrollo de sus propios gustos e intereses literarios y su autonomía lectora. Creación: Secuencia: En casa
La lengua con TIC entra - L([ti]C)yL - Blog de LCL de Quique Castillo Proyecto FlippedKawa, invirtiendo la clase de música para mejorar la educación The Flipped Classroom o La Clase Invertida ha llegado a muchas de nuestras aulas. Este nuevo concepto educativo nos está haciendo pensar y replantear nuestras metodologías didácticas y el tipo de clase que queremos ofrecer a nuestros alumnos. Afortunadamente, esta Fipped Classroom ha llegado también a nuestras aulas de música. y lo ha hecho de forma espectacular con el proyecto FlippedKawa, un excelente trabajo de Antonio J. Desde hace un tiempo hemos visto cómo proliferaban proyectos basados en este nuevo concepto educativo en el cual la clase se da literalmente la vuelta ya que el profesor deja de ser el "que da una conferencia" para pasar al verdadero docente que ayuda a sus alumnos y trabaja con ellos. FlippedKawa, recursos para una clase diferente En el caso de la materia de música, la idea de "dar vuelta" a la clase es fantástica ya que nos aportará más tiempo para las actividades prácticas, tan fundamentales en el aprendizaje musical. Antonio J. Antonio J. Así nace FlippedKawa.
Cómo entrar sin agobios en la Educación 2.0 | Charla sobre Experiencias TIC (CFIE de Palencia mayo 2013) by Pablo Apellido Apellido on Prezi Fase inicial · GitBook Respetando las distintas fases que conforman el modelo pedagógico de Flipped Classroom o Aula Invertida, antes de asistir al aula vuestro alumnado debe haber visualizado un video educativo sobre las distintas categorías gramaticales para posteriormente contestar a un cuestionario online sobre aquellas cuestiones que vosotros consideréis oportunas acerca de este contenido didáctico. A continuación os presento a modo de ejemplo una serie de vídeos educativos confeccionados por distintos profesores de Lengua Castellana y Literatura para los alumnos: En la sociedad educativa actual, el uso del vídeo con una finalidad didáctica está adquiriendo cada vez mayor relevancia debido a su carácter visual, inmediato y motivador para el aprendizaje del alumnado. De este modo, podréis elaborar vuestros propios vídeos o aprovechar aquellos que ya se encuentran subidos a la red a los cuales podemos agregar preguntas que deben ser contestadas por el alumnado. Herramientas Youtube Teachers Goanimate Mira, mira…
Flipped Classroom en 2º de Bachillerato. Una aventura extraordinaria Todos los cursos tienen algo de especial. Sin duda, para mí, el 2013-2014 será el del inicio de una nueva aventura metodológica que espero ir mejorando con el tiempo: el Flipped Classroom. Ha sido una experiencia difícil de olvidar (para mí y para los alumnos) y que ha sido posible, sobre todo, por el compromiso y la aceptación de los chicos de mi grupo de 2º de bachillerato C del "IES Virgen del Castillo de Lebrija". A ellos está dedicado este artículo. Otra educación, otro aprendizaje Nos movemos en un mundo cambiante, en una sociedad líquida donde no hay nada seguro ni fijo, al contrario de lo que ocurría en la sociedad sólida de la era industrial. Necesitamos, por tanto, darnos cuenta de que en la era digital se aprende de otra forma y se debe enseñar, por ello, de otra forma. Como consecuencia de todo esto, los docentes debemos asumir un cambio de papel del profesor en el aula, pasando de foco de conocimiento a guía de aprendizaje. El porqué de un Flipped Classroom Llenar la piscina
Class Dojo. Una herramienta TIC que facilita la gestión del aula. – * El meu món d'idees * Class Dojo es una herramienta TIC que facilita la gestión del aula, es decir, sirve para llevar a cabo el clásico sistema de puntos. Class Dojo permite conectar a profesorado, alumnado y padres, para construir comunidades en el aula: cada uno de ellos tiene una clave diferente para poder acceder al espacio virtual. Los profesores animan a sus alumnos para fomentar cualquier habilidad o valor: trabajo constante, amabilidad, participación en clase, ayuda a un compañero, asistencia… Los alumnos, a su vez, tienen voz. El profesorado puede evaluar y llevar un seguimiento del alumnado. Facilita la participación activa de los padres, pues estos disponen de una clave (al igual que el alumnado y el profesorado), mediante la cual acceden al espacio virtual, ven el muro con las publicaciones, comparten opiniones por el chat, ven el progreso de sus hijos… A continuación explico brevemente cómo funciona, aunque es una herramienta muy intuitiva: ¡¡¡Un saludo!!! Me gusta:
Fase cuatro · GitBook Gracias a la versión gratuita de ClassMarker vamos a poder crear, difundir y corregir online pruebas tipo test, preguntas de carácter abierto o de respuesta múltiple acerca de los contenidos didácticos impartidos sobre el sintagma. Gracias a esta herramienta, obtendremos los resultados obtenidos por nuestros alumnos tras su realización transcurridos diez minutos desde su realización. En los siguientes vídeos podéis ver de esta herramienta de evaluación así como su funcionamiento. Como habéis podido comprobar en los vídeos, realizar una prueba con ClassMarker es muy sencillo. Confeccionar aquellas preguntas sobre las cuales se quiere evaluar al alumnado, en las cuales podéis incluir hipervínculos con acceso a Internet, documentos, vídeos etc.Proporcionar la forma de acceso a ClassMarker para efectuar la prueba. Yo aconsejo la primera opción, ya que si queremos guardar los resultados de cada uno de nuestros alumnos, eligiendo la opción segunda tendríamos que pagar.
Five Best Practices for the Flipped Classroom Ok, I'll be honest. I get very nervous when I hear education reformists and politicians tout how "incredible" the flipped-classroom model, or how it will "solve" many of the problems of education. It doesn't solve anything. It is a great first step in reframing the role of the teacher in the classroom. It fosters the "guide on the side" mentality and role, rather than that of the "sage of the stage." It helps move a classroom culture towards student construction of knowledge rather than the teacher having to tell the knowledge to students. It also creates the opportunity for differentiated roles to meet the needs of students through a variety of instructional activities. 1) Need to Know How are you creating a need to know the content that is recorded? 2) Engaging Models One of the best way to create the "need to know" is to use a pedagogical model that demands this. 3) Technology What technology do you have to support the flipped classroom? 4) Reflection 5) Time and Place
¿Por qué han fracasado las “competencias” en educación? Lecciones para futuros intentos de innovación educativa Fue entre finales de 2006 y la primera mitad de 2007. Reconozco que entonces pensábamos que todo podía cambiar. Admito que tenía esa esperanza cuando llegaron las competencias básicas a la normativa española. Es más, confieso que creímos a Antonio Zabala y a Laia Arnau cuando nos dijeron en 2007: “Una enseñanza basada en competencias es una nueva y gran oportunidad para que la mejora sostenida de la educación no sea patrimonio de unos pocos privilegiados.” Lo creímos con todas nuestras fuerzas porque pensábamos que realmente cabía la posibilidad de que sirvieran para promover el cambio. Partiendo de esa máxima un grupo de amigos, fundamentalmente de Educación Secundaria, intentamos configurar una propuesta que nos permitiera cumplir con tal nivel de exigencia. Y también como estas otras: Además de nuestra visión de competencias había muchos otros planteamientos en el mercado educativo, obviamente, y muchas de esas visiones estaban enfrentadas entre sí. Bibliografía: Bolivar, A. 2010.
Biografías Noveladas en 4º ESO. Hemos estado trabajando en 4º de ESO tanto el Modernismo como la Generación del 98 con el proyecto Biografías Noveladas. Se trataba fundamentalmente de elegir un escritor, investigar sobre su vida y después novelarla. No hemos dejado de lado a las mujeres que despuntaron como escritoras o que tuvieron alguna relación con estos movimientos literarios. De este modo intentamos no seguir incurriendo en el error de desterrar a las escritoras del canon literario, aunque algunos libros de texto lo sigan haciendo. Para que la literatura curricular cobre sentido, debemos intentar que forme parte de la vida de nuestros alumnos, aunque sea en el breve espacio de tiempo que dura un proyecto. Buscar información sobre Modernismo y Generación del 98.Elegir un escritor profundizando en su vida y obra.Crear un guion en el que se novele la vida del escritor.Hacer un vídeo o un audio de la biografía novelada.