background preloader

Documental - Educación Emocional (Sub en español)

Documental - Educación Emocional (Sub en español)

Constance Steinkuehler on Interest-Driven Learn... Preescolar na casa. Nº 708 (25/05/2012) | Series e programas da TVG Hai 50 anos nacía en Vigo unha escola bilingüe, metade en castelán, metade en inglés. Esta escola vén de recibir o premio “Viguesa distinguida”. Trátase dun recoñecemento do Concello aos 50 anos de vida desta escola. Antía Cal foi a súa creadora, precursora pedagóxica e muller cunha andaina vital moi salientable, adiantada a súa época. Preescolar na Casa séntese moi honrado de poder falar con esta muller creadora dunha escola bilingüe, sen castigos, onde todos era iguais, un lugar onde non se adoutrinase. E onde o galego tamén estaba presente. AS COUSIÑAS DE CADA DÍANa cidade da Coruña visitamos, da man da súa xerente Natalia Crespo, o Laboratorio Galego de Consumo. A AVENTURA DE CRECERNas reunións de Preescolar na Casa, nenos e nenas xogan xuntos, pais e nais observan, falan e aprenden. XOGAR E BRINCARUnha vez máis achegámonos ata Castro de Rei, na Chaira luguesa.

La felicidad como asignatura Hace algunos meses, la decisión del centro británico Wellington College de comenzar a impartir “clases de felicidad” fue noticia en todos los medios de comunicación del mundo. Se trata de una asignatura de una hora a la semana donde se enseña a los estudiantes a conocer y gestionar sus emociones o a sobrellevar el estrés y la tensión. Interesante, ¿verdad? Hablar de felicidad puede ser complicado, porque cada persona tiene su propia idea de lo que es ser feliz y de cómo conseguirlo. Sin embargo, una de las cuestiones en las que todos solemos coincidir es que la felicidad no es tanto las cosas que experimentas o que te suceden en la vida, sino el cómo te enfrentas a ellas. Se trata de dejar de entender la educación como un proceso en el que los estudiantes aprenden contenidos con el objetivo de superar unas determinadas pruebas de evaluación, para comenzar a poner en el centro de todo la felicidad y el desarrollo como personas. Algunos recursos interesantes

EDUCACIÓ I TIC 4 de septiembre de 2011 Les zebres surten de cap de setmana : Educar sin miedo En el programa Para Todos La 2 (@ParaTodosLa2) Los primeros miedos aparecen en nuestra vida cuando apenas tenemos 6 meses. Son miedos a las alturas, a los extraños,… y, hasta cierto punto, demuestran una madurez del bebé. A medida que nos hacemos mayores, crecen en nuestro interior otros temores. Uno de los principales desafíos del ser humano es el de ser padre o madre. Un equipo del programa se ha desplazado hasta una granja escuela, para plantear este tema a padres e hijos. Dicen los expertos que es más fácil entender una emoción si esta se visibiliza. El miedo es uno de los recursos más interesantes que tenemos los seres humanos para poder hacer frente al desafío adaptativo. El antídoto del miedo es la confianza. En la tertulia se habla del miedo que hoy tienen los niños en las aulas a preguntar, a hacer el ridículo delante de los compañeros, a equivocarse,... y no hay que olvidar que la equivocación es el primer paso para el aprendizaje.

La robótica: programar para aprender y divertirse usando la tecnología. (Bernat Llopis @inedu) Los que tenéis hijos pequeños o alumnos, lo entenderéis enseguida, porque que levante la mano quien no haya escuchado a un niño o niña fantasear con coches voladores, robots, máquinas controladas con la mente… ¿eso es fantasía, seguro? Creo que no, creo que son sueños, creatividad e ilusiones que se pueden y deben potenciar Hace tiempo mi hijo menor me decía: "Quiero hacer un robot que ayude a mamá""Para eso hay que prepararse y aprender cosas" - le contesté"Vale" - afirmó Fue suficiente para que su afición por jugar con pequeños muñecos se recondujera en montarlos en algo construido por él y que lo pudiese controlar. Programando Lego NXT Como muchos colegios, en el de mis hijos no se “juega” con la programación salvo en la ESO y porque algún profesor es ferviente defensor. Eso es lo que hacemos en las actividades que desarrollamos en la Asociacion Bylinedu de Valencia que tiene un programa de CoderDojo para acercar la programación a cualquier persona. La experiencia es muy gratificante.

Το μυστήριο της χρεοκοπίας της Αργεντινής - Β μέρος ∼ Οι νέοι Φάκελοι · ΣΚΑΪ Την Τρίτη 23 Απριλίου στις 23.15 στην τηλεόραση του ΣΚΑΙ, ΟΙ ΝΕΟΙ ΦΑΚΕΛΟΙ ανοίγουν με το Β’ μέρος της μεγάλης έρευνας των Νέων Φακέλων για την πιο μεγάλη χρεοκοπία της σύγχρονης ιστορίας - μίας χρεοκοπίας που μνημονεύεται όσο καμία άλλη στον πολιτικό διάλογο της χώρας μας: την χρεοκοπία της Αργεντινής. Η ρεπόρτερ των Νέων Φακέλων Ελένη Βαρβιτσιώτη ταξιδεύει στην μακρινή χώρα της Λατινικής Αμερικής και απαντά στο τι πραγματικά έγινε μετά την πτώχευση της Αργεντινής και την επιστροφή της χώρας στο εθνικό της νόμισμα. Μέσα από μαρτυρίες των πρωταγωνιστών της κρίσης προσπαθούμε να απαντήσουμε στο ποιος κέρδισε και ποιος έχασε από την χρεοκοπία της Αργεντινής αλλά και στο τι έχει συμβεί από τότε μέχρι σήμερα στην χώρα που άλλοι θεωρούν παράδειγμα προς μίμηση και άλλοι παράδειγμα προς αποφυγή για την Ελλάδα.

¿Por qué nos negamos el derecho a estar tristes? | S Moda EL PAÍS La crisis en el cerebro de la joven protagonista de la película Del revés se desencadena con el estrés de una mudanza. Una suma de frustraciones hace que aflore una emoción que hasta ese momento no había tenido demasiado peso: la tristeza. La espídica y positiva alegría, hasta entonces capitana de las emociones de la niña, observa con horror cómo los recuerdos vitales de esta comienzan a volverse tristes y decide resolver el problema encerrando a la tristeza en un círculo de tiza. A través de un viaje en paralelo por el mundo interior y exterior de la preadolescente, el último éxito de Pixar nos enseña que bloquear las emociones es un grave error. “En el mundo actual es bastante común negar la tristeza”, afirma la psicoterapeuta Gestalt Lola Sánchez Lebrato, "nuestra cultura del bienestar niega todo lo que tenga que ver con el dolor”. Ella lo comprueba semanalmente con pacientes que le relatan episodios tristes de su vida con una sonrisa en la cara. ¿Pastillas a la mínima?

El uso de las TIC y las didácticas específicas | Tribuna d'educació Xavier Ávila. Área de informática, ciencias audiovisuales y su didáctica Para hacer una primera aproximación a modo de inventario de las posibilidades que ofrecen las TIC para el aprendizaje en relación con las didácticas específicas recorreremos, en primera instancia, al uso de las cuatro metáforas que ya hace unos años propuso Charles Crook¹ (1998) y que creemos que aún pueden ser válidas para ilustrar la diversidad de usos didácticos que se pueden hacer de las nuevas tecnologías digitales. Pues bien, estas metáforas apuntan la clasificación de los usos didácticos de las TIC en los siguientes grandes grupos: La metáfora tutorial: el ordenador como tutor Con ésto nos referimos a aquellas aplicaciones que se orientan por una parte a la presentación de contenidos de aprendizaje y por otra parte a la comprobación de la comprensión de estos contenidos. La metáfora del laboratorio: el ordenador como simulador Algunos ejemplos de aplicaciones de este tipo podrían ser: ej. ¹CROOK, Ch. (1998).

1 de 6-Uso mis manos uso mis ideas

Related: