Son siete las chacareras... Cuenta la leyenda santiagueña, que allá por mediados de siglo, en la espesura de los montes existió una niña que la ternura popular apodó La Telesita. Telésfora Castillo (nombre que se le diera para afirmar su existencia), según cuentan fue una joven niña, humilde y de poco raciocinio, que era conocida por acercarse en las noches a oír los acordes musicales en las fiestas. Siempre llegaba descalza y sola, mendigaba, bailaba y se embriagaba al ritmo y delirio de la danza y al amanecer desaparecía por las costas del río Salado. Pero una noche no apareció y los paisanos al ir a buscarla, encontraron solo su cuerpo calcinado en llamas. Murió joven, casi niña, y desde ese día fue recordada en todas las fiestas, de manera tal que el baile poco a poco fue tomando su nombre al cual le hacían peticiones, es por esa razón que es considerada hoy una figura milagrosa ya que se le asigna el don de hacer aparecer lo perdido. Telésfora Castillo o Telesita. Allí donde escucha música,azorada se encamina.
la_planta_de_bartolo.pdf Una Ciudad de voces y letras “Una de las escenas de mi infancia es haber visto en un baldío de la Avenida Alvear, a la altura del Museo de Arte Decorativo justamente, un caballo atado a un árbol. Un hombre le pegaba latigazos. En tal forma se me atragantó eso que al llegar a mi casa quise correr al vigilante que estaba en la esquina de Florida y Viamonte para denunciar esa atrocidad y que soltaran el caballo. Entre los recuerdos reales, figura siempre en primer término la reacción ante una injusticia expresada en forma de crueldad física. “ Quien narra esta anécdota es la legendaria escritora argentina Silvina Ocampo, cuya voz fue grabada en un antiguo programa de Radio Provincia de La Plata, material que está hoy disponible en la Audiovideoteca de Escritores de la Ciudad. La voz de Ocampo, pero también de Cortázar, Puig, Tizón y muchos escritores contemporáneos, integran el valioso acervo de más de 350 entrevistas y 7 mil horas de archivo de la Audiovideoteca porteña.
Libros - Imaginaria No. 40 - 13 de diciembre de 2000 N° 40 | RESEÑAS DE LIBROS | 13 de diciembre de 2000 Antonio SkármetaIlustraciones de Alfonso Ruano. Caracas, Ediciones Ekaré, 2000. Colección Así vivimos. Esta historia se desarrolla en un país latinoamericano, década de 1970 para ambientarnos un poco más. En una primera hojeada al libro, la nacionalidad del autor y los uniformes de los soldados —presencia evocadora de tristes y oscuros recuerdos— seguramente remitirán al lector adulto al Chile sojuzgado por la dictadura pinochetista. Antonio Skármeta, autor cuyo nombre adquirió popularidad por el éxito de Il Postino —adaptación cinematográfica de su obra El cartero de Neruda—, nos cuenta en La composición la historia de Pedro, un niño de tercer grado de primaria, fanático del fútbol. Un día, mientras Pedro juega en la calle de su barrio, ve como una patrulla militar se lleva detenido al padre de su amigo Daniel. "—¿Por qué se lo llevaron?" "Daniel hundió las manos en los bolsillos y apretó las llaves. "—Mi papá está contra la dictadura.
Literatureando: Ojo con el semáforo rojo - Adela Basch PersonajesLUCASLUISVERA(EN UNA ESQUINA HAY UNA FILA DE AUTOS ESPERANDO PASAR. LUCAS, QUE ESTÁ EN EL SEGUNDO AUTO, BAJA Y SE DIRIGE A LUIS, SENTADO EN EL PRIMERO. UNA VALLA CIERRA EL PASO A UNA PARTE DE LA CALLE Y SÓLO QUEDA UN PEQUEÑO ESPACIO PARA CIRCULAR. UN CARTEL DICE: “EN REPARACIÓN”.) LUCAS Señor, hace más de una hora que está con el auto detenido, sin ir hacia adelante ni hacia atrás. LUIS No puedo avanzar. LUCAS Los ojos no me fallan, pero no puedo pasar por arriba de esa valla. LUIS Yo no puedo pasar hasta que la luz se ponga verde. LUCAS Sí, lo entiendo. LUIS No voy a avanzar hasta que el semáforo se ponga verde, aunque tenga que esperar hasta mañana. LUCAS ¡Si usted no avanza, lo que va a quedar verde son mis canas! VERA ¿Para cuándo? LUIS Voy a pasar cuando el semáforo se ponga verde. VERA Veo perfectamente que está rojo. LUCAS La señora tiene razón. LUIS ¡Yo no voy a cometer una infracción, ni de un minuto ni de un segundo ni de una fracción! LUCAS ¿Qué dice?
Tarea - literaturanoe 1) En esta ocasión te voy a pedir que te pongas en la piel del escritor de esta gran obra para poder conocerlo. Este ejercicio es interesante ya que hay estudios que dicen que en la obra aparecen características pertinentes a la vida del autor. a- ¿Quién es el autor de la obra?, ¿dónde vivió? b- Además de ser escritor: ¿a qué se dedicaba? c- ¿Qué hecho histórico ocurrió en el tiempo en que vivió? 2) Ahora que lo conocemos, comenzaremos a conocer su gran libro: El Principito. a- ¿Cuáles son los personajes centrales? b- El Principito conoce en su viaje a una serie de personajes con los que mantiene interesantes conversaciones. 3) Uno de los personajes más importantes del libro es el zorro. a- ¿Qué significa ser domesticado? b- ¿Qué enseñanza nos deja el mensaje del zorro “lo esencial es invisible para los ojos”? Para realizar toda esta tarea deberás usar los recursos que te propongo y buscar por tu cuenta material en internet que consideres te pueda ser útil.
Nuevo tesoro lexicográfico La Real Academia Española ha reunido en una edición facsimilar las obras lexicográficas españolas más representativas para ponerlas al alcance de todas aquellas personas interesadas en conocer mejor nuestra lengua, en descubrir la evolución de las palabras que la integran y en profundizar en el conocimiento de su léxico. El Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española (NTLLE) reúne una amplia selección de las obras que durante los últimos quinientos años han recogido, definido y consolidado el patrimonio léxico de nuestro idioma. El NTLLE es un diccionario de diccionarios, un diccionario que contiene todo el léxico de la lengua española desde el siglo xv hasta el xx, tal y como es recogido, sistematizado, definido e inventariado por los más importantes repertorios lexicográficos, sean monolingües o bilingües, dedicados a la lengua española.
dossierlibros.pdf ¡Un diccionario de locos! ¡Un diccionario de locos! Un juego interactivo para relacionar cada palabra con su significado. Posee cuatro niveles diferentes de dificultad. Ver pantalla completa Contenido relacionado Colecciones asociadas Colección Educ.ar en el aula: Prácticas del Lenguaje (Primaria) Ficha del recurso Nivel: Primaria Área: Lengua Tipo de recurso: Juego Tipo de formato: Recurso interactivo Etiquetas: definición juego diccionario juego interactivo Autor/es: Carina Kosel Idioma/s: Español Fecha de publicación: 01/07/2015 Editor: Educ.ar Más en educar