40 usos de las herramientas de GOOGLE en Educación Colaborar en las programaciones didácticas Mantener un registro de las reuniones Crear un repositorio compartido de unidades didácticas Mejorar el proceso de escritura del alumnado Publicar le trabajo de los y las alumnas Coordinar los partes de asistencia Personalizar los boletines Recopilar, analizar y compartir datos, tanto el alumnado como el profesorado Crear y guardar diapositivas Plus Escuela20.com: Utilizando el historial de revisiones de los documentos compartidos, podemos ver los cambios hechos por los y las diferentes participantes en la elaboración de, por ejemplo, un trabajo escrito. Crear formularios Enseñar al alumnado a presentar respuestas y analizar sus resultados Adminsitrar las evaluaciones Encuestar a los alumnos y alumnas Realizar evaluaciones diagnósticas Seguimiento de las dificultades y problemas más comunes en el aula (p.g., comportamiento) Generar formularios automáticamente con Flubarro Agrupar a los/as estudiantes por materia y curso Crear grupos para familias
Cómo pedir una red gratuita en Grouply para educación Aquí está la traducción del texto en inglés que encontrarás en Grouply for education Grouply ha sido durante mucho tiempo una herramienta favorita de la comunidad educativa. Profesores, padres y estudiantes utilizan los grupos sociales Grouply para colaborar y compartir información entre sí. Grouply para la Educación, anunciado hoy aquí, es un paquete especial de servicios de primera calidad que ofrece sin costo alguno para los grupos de educación de calificación, tales como escuelas, aulas y asociaciones de padres (PTA). Hemos diseñado Grouply de Educación específicamente para satisfacer las necesidades de los maestros y educadores. Sin publicidadPáginas personalizadas ilimitadasGrouply AnalyticsTodas las aplicaciones de Grouply Premium20 GB de almacenamientoPara obtener Grouply para la Educación, primero debe crear un grupo de Grouply y luego actualizarlo con un código de promoción especial.
30+ recursos digitales educativos de calidad estrictamente seleccionados para profesores Más recursos para utilizar en clase. Esta vez nos ha llegado a través del blog “somos digitales” y su autora es Soledad Garces. Gran aportación e interesante listado. “En la literatura contemporánea sobre Didáctica, aparecen, cada vez con mayor frecuencia, términos asociados al proceso de enseñanza – aprendizaje, sin las imprescindibles precisiones teóricas y metodológicas que sustenten su introducción en el discurso científico, tal es el caso del término “recursos didácticos”, de ahí la necesidad de clarificar qué es un recurso didáctico”. Selección de recursos digitales para el aprendizaje: Tras un mes de revisión de diferentes sitios webs educativos, nos dimos cuenta que la calidad del material digital para docentes y alumnos no siempre es la mejor. autor definido (natural o corporativo)objetivos precisos (claramente especificados)temáticas acotadas y objetivasfines educativosactualización permanenteversiones de prueba gratis o acceso gratuito total Recursos didácticos generales:
Beethoven en clave de Twitter Es más que probable que, si viviera, Beethoven hubiera cogido gusto a Twitter, la aplicación social de Internet que permite, a través de un ordenador o un teléfono móvil, informar a amigos y conocidos de todo lo que le pasa a uno por la cabeza, en sólo 140 caracteres. Sobre todo, porque Beethoven, al final de sus días, había perdido la audición y podría haber seguido las diversas interpretaciones de sus sinfonías leyendo la pantalla de su teléfono. Eso es lo que hizo, el pasado jueves por la noche, el director Emil de Cou, al frente de la Orquesta Sinfónica Nacional de Estados Unidos, mientras su varita se enfrentaba a la Sexta Sinfonía, Pastoral, del maestro alemán. A lo largo de los cuatro movimientos de la obra, un colaborador de De Cou envió unos 30 mensajes de Twitter, escritos previamente por el director, en los que explicaba qué quería decir Beethoven en cada movimiento, cada textura y cada giro.
Documenta Redes sociales para contagiar ganas de leer en el aula ¿Te gustaría contagiar tu pasión por la lectura a tus alumnos? Añadir un aspecto social a la lectura podría ayudarles a desarrollar el gusto por leer. Del mismo modo que ocurre con un club de lectura, leer en compañía puede mejorar el entendimiento de lo que se lee y disfrutar más de un libro. Aunque las opiniones varían según los expertos, parece que los estudiantes de hoy en día sí leen, de hecho más que nunca, pero lo hacen a través de blogs, wikis y redes sociales. Aprovechando este nuevo canal, algunos docentes han recurrido a las redes sociales dedicadas a los libros y a la literatura para seducir a sus alumnos en el gusto por esta actividad. Estas redes sociales dedicadas a la literatura y los libros permiten evaluar y comentar los libros que se están leyendo, compartir opiniones, darles una calificación, recibir recomendaciones para descubrir nuevos libros y conocer otros lectores con nuestros mismos gustos. Entradas Relacionadas:
5 geniales herramientas para crear presentaciones online Power Point es a las presentaciones casi lo que es Google a las búsquedas, salvo por la simplicidad y rapidez. La legendaria herramienta de Microsoft Office es uno de los programas más poderosos que hay a la hora de crear un buen pase de diapositivas, pero precisamente por esa misma razón tiene una curva de aprendizaje elevada si se quiere dominar muy bien y sacarsele el mayor provecho. Además necesitas tener un ordenador con Windows, o en su defecto Mac, y tener el suite de ofimática instalado. Por suerte para quienes no quieren ser victimas del yugo de Power Point y su casi exclusivo dominio de más de una década, cada vez contamos con más alternativas. Herramientas más sencillas, más fáciles de usar, en linea, y gratuitas, que le permiten al más inexperto crear una presentación profesional en pocos pasos y solo con un poco de creatividad. Prezi En Bitelia hemos hablado mucho de esta herramienta, y hemos incluso ofrecido varios consejos para convertirte en un verdadero experto en Prezi.
Un buen proyecto para empezar el año: 30 días, 30 fotos Hace aproximadamente un mes, conocía a través de un Tweet de Educ@contic el Reto fotográfico: 30 días, 30 fotos, un proyecto del blog esfera_tic que me encantó por su originalidad, sencillez y versatilidad ya que, con pequeños cambios, se puede aplicar a todas las áreas y niveles. Enrique Benimeli, autor del blog y profesor de Informática y Matemáticas en Educación Secundaria, se basó en la idea Anyone Up For A Challenge? del blog Oh So Lovely, para proponer este maratón fotográfico. Cada día, a lo largo de un mes, se tomarán fotos sobre un tema concreto. En la siguiente imagen tenéis los temas propuestos: Si os interesa uniros al reto, en el blog tenéis abundante información para llevar el proyecto al aula, incluidos documentos con la explicación detallada de la actividad, un calendario y enlaces a espacios de alojamiento de imágenes como Flickr y Picassa. El reto se desarrollará por parejas. Actividades de ampliación: Variaciones sobre el mismo proyecto: Un viaje en el tiempo.
3 herramientas para crear una presentación online y difundirla en vivo a la audiencia Por supuesto, hay decenas de opciones excelentes para crear presentaciones online, opciones presentadas como una solución completa para cuando no se dispone de un software de escritorio como Microsoft PowerPoint. Sin embargo, es curioso que muy pocas de ellas cuentan con una función invaluable en la aplicación de Microsoft: Difundir presentación de diapositivas/Broadcast Slide Show, la posibilidad de compartir la presentación en vivo, navegarla y habilitar su visualización a usuarios remotos desde su navegador web luego de que pulsen una URL que genera el sistema. Pues bien, luego de una larga consulta, compartimos hoy 3 de esos pocos servicios online que además de permitir crear las presentaciones y compartirlas de forma convencional, habilitan su difusión en vivo a los múltiples dispositivos de la audiencia. 1. 2. 3. ¿Has probado alguna otra herramienta que permita compartir presentaciones con diapositivas pero en vivo?
El nuevo modelo de lucha pasa por las redes socialesXarxaTIC Es curiosa la capacidad de determinados sucesos para modificar los hábitos de conducta y, las competencias digitales de determinados colectivos. Se me hace raro comprobar que el efecto de unos brutales recortes hace más por la digitalización docente que miles y miles de ordenadores, y cientos y cientos de horas de formación. Sorprende la alarmante explosión de las redes sociales entre mis compañeros. Siempre se ha dicho que las redes sociales eran algo pequeño, usado de forma masiva por parte de la sociedad para cubrir “necesidades sociales” que, en el mundo actual, impersonal y con habilidades sociales más reducidas de lo que se debería. Ahora son muchos los docentes que miran su muro de Facebook a diario. No son sólo las redes sociales. Y, ¿qué decir de Twitter? No las pueden callar y quieren. Se crean interlocutores (válidos o no).