background preloader

Salud

Facebook Twitter

XII JORNADA RAEPS - Recursos. Por qué tendría que haber más horas de Educación Física en los colegios. “Si pudiéramos poner en una píldora todos los beneficios del ejercicio físico, tendríamos un gran fármaco a nuestra disposición”. Un todopoderoso. Así se refiere el pediatra Dr. Gerardo Rodríguez a los efectos positivos de mover el cuerpo. Entonces, ¿por qué en la escuela la asignatura de Educación Física tiene tan poco peso?

¿No sería el mejor escenario para hacer ejercicio? ¿Por qué urge un mayor protagonismo de ‘Educa’? No tenemos esa píldora de la que habla el Dr. Víctor Arufe nos resume bien los otros beneficios de la actividad física: “Previene enfermedades, participa en procesos del crecimiento, y, rehabilita la salud. Estos beneficios parecen ser suficiente argumento a la hora de reflexionar por qué se debería tomar más en cuenta Educación Física como asignatura escolar y universitaria. El peso de la asignatura en España La adolescencia, la etapa crucial Sin embargo, todo acaba al llegar al instituto: en ESO se imparten dos horas lectivas a la semana y una en 1º de Bachillerato.

España suspende en educación sexual: "Los jóvenes buscan información y si no se la das, irán a Internet y al porno" Azúcar, veneno de la élite mundial para controlar las masas. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social - Estilos de vida saludable. Un juego de cartas promueve hábitos de vida saludables entre los estudiantes. Mortal Virus, el juego de cartas que pretende promover los hábitos de vida saludables entre los estudiantes. / UGR El profesor del departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada (UGR) Isaac J.

Un juego de cartas promueve hábitos de vida saludables entre los estudiantes

Pérez López ha dirigido un proyecto en el que utiliza el juego como vehículo y herramienta de apoyo al aprendizaje. A través del juego de cartas que ha desarrollado, denominado Mortal Virus, pretende que el profesorado de Educación Física transmita hábitos de vida saludables al alumnado de una forma atractiva y dinámica. La base es un juego de 55 cartas construido en la línea de otros de gran éxito entre los adolescentes, adaptado en este caso al área de Educación Física para atraer la atención y favorecer la toma de conciencia, el conocimiento y la mejora de los hábitos de vida de los estudiantes. De cara al diseño del juego se ha tenido como referencia el enfoque “CCC”: Concienciación, Conocimiento y Compromiso. Ya se trabaja en el cumplimiento de ese último propósito. Azúcar, carnes rojas y poca fruta en la infancia, causas de riesgo cardiovascular en la edad adulta.

Lo que comen los niños en la infancia condiciona su predisposición a sufrir enfermedades cardiovasculares en el futuro.

Azúcar, carnes rojas y poca fruta en la infancia, causas de riesgo cardiovascular en la edad adulta

Lo ha demostrado un estudio multi-céntrico que se ha llevado a cabo simultáneamente en 9 países europeos. En España se ha ocupado el grupo GENUD (Growth, Exercise, Nutrition and Development) de la Universidad de Zaragoza. La investigación sobre más de 4.000 niños entre 2 y 9 años acerca de su consumo de ciertos alimentos arrojó que aquellos que toman preferentemente productos azucarados o procesados y carnes rojas y poca fruta y verdura tienen un 39% más de probabilidades de desarrollar un estado inflamatorio crónico. De normal, la inflamación es un respuesta temporal y a corto plazo del organismo ante un agente externo. Pero este estudio ha observado una anomalía: los componentes o biomarcadores que generan inflamación se encuentran en grandes cantidades en la sangre de sujetos muy jóvenes. Erga Tebeo. La enseñanza de la prevención en la escuela primaria. Metodología y herramientas - Año 2002 (en catálogo)

EmpowerKids! EmpowerKids!

EmpowerKids!

Health education and social advice for low-income families with small childre Page Content The project‘’EmpowerKids - Health education and social advice for low-income families with small children’’ addresses social exclusion and inadequate health information and social advice among the children in low-income families in Estonia, Finland and Latvia. We want children to be empowered to make healthy choices in their daily lives. We want to improve quality of health promotion and social work in participating municipalities and we aim for enhanced social inclusion of children from vulnerable groups.

EmpowerKids project: *develops, tests and uses EmpowerKids Tool – an interview-based game, which facilitates health and social education for children. *organizes trainings for social workers, kindergarten teachers and other professionals to promote the use of attractive and empowering methods for health and social education for children; The project is a joint cooperation venture of: EDUCACIÓN FÍSICA DE CALIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL. Resumen El trabajo realizado por el Comité de Expertos en Educación Física (EF) delConsejo General de Colegios Oficiales de Licenciados en Educación Física (COLEF)y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD), -en adelante,CEEF-, en cuanto a la presentación de alegaciones a las diferentes normas legislativaspublicadas en los últimos años en España, junto con la guía para responsablespolíticos elaborada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,la Ciencia y la Cultura (UNESCO) sobre la Educación Física de Calidad (EFC), asícomo informes y publicaciones de otros colectivos especialistas aconsejan realizaruna revisión crítica de la literatura relativa a la EFC.

EDUCACIÓN FÍSICA DE CALIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

Palabras clave Educación Física; Calidad; Ley; Sistema Educativo; Competencias. Inicio —