background preloader

Peru_concytec

Facebook Twitter

Plan Nacional de Conservación de las Orquídeas Amenazadas de Perú. LA CEJA DE SELVA DE KOSÑIPATA Kosñipata Etimológicamente. COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE LA VEGETACIÓN EN LA ZONA DE CALLANGA, PARQUE NACIONAL DEL MANU. 1 Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza PROYECTO PROMOVIENDO ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN DE LARGO PLAZO EN LA PARTE ALTA DEL PARQUE NACIONAL DEL MANU COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE LA VEGETACIÓN EN LA ZONA DE CALLANGA, PARQUE NACIONAL DEL MANU CUSCO 2 INDICE I.

COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE LA VEGETACIÓN EN LA ZONA DE CALLANGA, PARQUE NACIONAL DEL MANU

INTRODUCCION 2 II. METODOLOGIA 2 III.RESULTADOS 3 1. Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica - <! Caesalpinia spinosa. Handbook of Sustainable Polymers: Processing and Applications. Handbook of Sustainable Polymers: Processing and Applications. Caesalpinia spinosa. Libro Tara Condesan 2. PD724 13 TechRepOutput1 2 ELABORACION DE LA LINEA DE BASE Y ESTABLECIMIENTO DE UN PROGRAMA DE PARCELAS.

Plan de manejo sustentable de la tara. Revista GTZ. Programa Desarrollo Rural Sostenible. El cultivo de Tara en Cajamarca Manual empleado en la capacitación de agricultores de tara o “taya”, como se le conoce comúnmente en Cajamarca, con la finalidad de mejorar los conocimientos y la tecnología de las familias campesinas que se dedican al cultivo de este producto forestal.

Programa Desarrollo Rural Sostenible

De esta manera, se pretende incrementar la producción y productividad de este cultivos. Contiene información sobre la plantación, el manejo de los bosques naturales, la cosecha y, finalmente, los costos de producción. Componente: Manejo de recursos naturales y biodiversidad Institucion(es) editoras: A. C. Programa Desarrollo Rural Sostenible. Conservación y uso sostenible de la biodiversidad regional, con énfasis en el biocomercio Con el Consejo Regional de la Tara (Coretara), se implementa un modelo asociativo con enfoque territorial en el Corredor Económico Crisnejas, que involucra a 450 productores/as.

Programa Desarrollo Rural Sostenible

Además, se ha fortalecido la articulación comercial a través de la elaboración e implementación de 120 planes de manejo forestal y la puesta en marcha del control biológico de plagas y de un sistema interno de control que han disminuido la tasa de rechazo del 11% al 5%. Programa Ejecutado Iv Foro Nacional De La Tara. Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI. Experiencias y propuestas de actores para la inclusión económica - II… RESUMEN EJECUTIVO DEL PROCESO DE CONSTITUCI N DEL CONATARA. Irene Cordero - Citas de Google Académico. Universidad de Lima. ProfessorInnen/DozentInnen. Acceso a la información. MAPA NACIONAL DE COBERTURA VEGETAL FINAL.compressed. MAPA NACIONAL DE COBERTURA VEGETAL FINAL.compressed. Acuerdan implementar manejo forestal comunitario en Piura.

ERP.

Acuerdan implementar manejo forestal comunitario en Piura

Con el objetivo de impulsar el aprovechamiento sostenible de los recursos del bosque seco por parte de las comunidades campesinas, los representantes del Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), el Gobierno Regional de Piura, la Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral (AIDER) y la Central de Comunidades Campesinas del Bosque Seco (CECOBOSQUE), acordaron trabajar en la implementación de una Unidad Técnica de Manejo Forestal Comunitario (UTMFC) en la región Piura.

La creación de las UTMFC se sustenta en la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, y tienen por finalidad brindar atención y servicio eficiente y de calidad a las comunidades nativas y campesinas, de acuerdo a sus competencias; explicó Modesto Gálvez Ríos de la Dirección de Fortalecimiento de Capacidades del SERFOR. En el país existen alrededor de 8,400 comunidades nativas y campesinas. Un paso importante Más información. INFORME PRELIMINAR DEL INFFS 2017. INFORME PRELIMINAR DEL INFFS 2017. Diseo y planificacin. El Peruano - Aprueban Reglamento de la Ley N° 30215, Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos - DECRETO SUPREMO - N° 009-2016-MINAM - PODER EJECUTIVO - AMBIENTE. Decreto Supremo Nº 009-2016-MINAM Que, el artículo 67 de la Constitución Política del Perú establece que el Estado determina la Política Nacional del Ambiente y promueve el uso sostenible de los recursos naturales;

El Peruano - Aprueban Reglamento de la Ley N° 30215, Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos - DECRETO SUPREMO - N° 009-2016-MINAM - PODER EJECUTIVO - AMBIENTE

MEcanismos de REtribución por Servicios Ecosistémicos – MERESE. Son instrumentos que permiten generar, canalizar e invertir en acciones orientadas a la conservación, recuperación y uso sostenible de los ecosistemas, como fuente de servicios ecosistémicos, a través de acuerdos voluntarios entre contribuyentes y retribuyentes.

MEcanismos de REtribución por Servicios Ecosistémicos – MERESE

Se considera contribuyente del servicio ecosistémico: a la persona natural o jurídica, pública o privada, que mediante acciones técnicamente viables contribuye a la conservación, recuperación y uso sostenible de las fuentes de los servicios ecosistémicos.Se considera retribuyente del servicio ecosistémico: a la persona natural o jurídica, pública o privada, que, obteniendo un beneficio económico, social o ambiental, retribuye a los contribuyentes por el servicio ecosistémico. Elementos para el diseño de un MERESE Se tiene en cuentas los siguientes: El acuerdo de retribución de un MERESE Contiene lo siguiente: Ley 302105 MRSE. 13. Financiamiento: Herramienta fundamental en la lucha frente al cambio climático.

Foto: Diego Pérez Escribe Melissa Capcha* El financiamiento climático es un componente importante para lograr los objetivos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los impactos del cambio climático.

Financiamiento: Herramienta fundamental en la lucha frente al cambio climático

La Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) estableció que los países desarrollados debe apoyar a los países en desarrollo con financiamiento, transferencia de tecnología, entre otros. En el Perú, la iniciativa “Construyendo Resiliencia en los Humedales de la Provincia Datem del Marañón del Perú”, conocida también como “Humedales del Datem”, es el primer proyecto aprobado por el Fondo Verde para el Clima, uno de los mecanismos que existen para la obtención de financiamiento que permite a los países la ejecución de iniciativas de preparación ante los impactos del cambio climático. [Ver además-> COP23: El reto de la Presidencia de Fiji y los avances de Perú en cambio climático] Mechanisms mediating the contribution of ecosystem services to human well-being and resilience. Convenios con Gobiernos Regionales. A method for quantifying cloud immersion in a tropical mountain forest using time-lapse photography - ScienceDirect.

Babari et al., 2011 R.

A method for quantifying cloud immersion in a tropical mountain forest using time-lapse photography - ScienceDirect

Babari, N. Hautiere, E. Dumont, R. Bremond, N. Barker and Marshak, 2001 H.W. J. Bendix et al., 2008 J. Bendix et al., 2006 J. Berry et al., 2014 Z.C. Bruijnzeel et al., 2005 L.A. M.G. Bruijnzeel et al., 2011 L.A. Cermak, 2012 J. Cermak and Bendix, 2011. Andean orchids – not so ancient. Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores - DINA. Ecoregions 2017 © Recent origin and rapid speciation of Neotropical orchids in the world's richest plant biodiversity hotspot - Pérez-Escobar - 2017 - New Phytologist. Introduction Species richness is unevenly distributed in time (Simpson, 1953), space (Willis, 1922) and across the Tree of Life (Vargas & Zardoya, 2014).

Recent origin and rapid speciation of Neotropical orchids in the world's richest plant biodiversity hotspot - Pérez-Escobar - 2017 - New Phytologist

An understanding of the processes underlying current patterns in species richness and distribution therefore constitutes a major scientific challenge. The Andean mountains of South America contain c. 15% of the world's plant species, in only 1% of the world's land surface, resulting in the most species-rich biodiversity hotspot worldwide (Myers et al., 2000). A large proportion of this diversity is found in high-altitude grasslands, and is suggested to have resulted from recent rapid speciation events (Hughes & Eastwood, 2006; Hughes & Atchison, 2015). In a seminal paper, Gentry (1982) postulated that mountain uplift was a major trigger of Andean mega-diversity, although he posited that this might have occurred indirectly via biotic interactions. Materials and Methods Taxon sampling, DNA sequencing and phylogenetic analysis. Fabian Drenkhan (University of Zurich, Pontifical Catholic University of Peru) on ResearchGate - Expertise: Remote Sensing, Geoinformatics (GIS), Geography.

Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables. Balance de agua en los Andes Centrales: presente y escenarios futuros de la oferta y demanda hídrica y posibles estrategias de adaptación en el marco del cambio climático El sistema hídrico natural en los Andes Centrales está afectado a causa del retroceso glaciar y otros impactos del cambio climático.

Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables

Existen primeras evidencias sobre una actual y futura disminución en la disponibilidad de recursos hídricos y un incremento en la variabilidad del caudal de río en cuencas altamente glaciadas, como en el Río Santa (Cordillera Blanca, Ancash) y Río Vilcanota (Cordillera Vilcanota, Cusco). El suministro sostenible de agua está en riesgo, mientras que la población y economía en Ancash y Cusco experimentan un crecimiento, la agricultura se expande, incluyendo un riego más intenso, y la demanda energética se incrementa. Resultados esperados: Elaborar un balance hídrico a nivel de cuencas en los Andes Centrales. Foto: José Úbeda Palenque. Methodology - Field School Program in PeruField School Program in Peru.

WALTRAUD KOFER - Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores - DINA. Doctor en Ecología, (Wageningen University) Magister en Ciencias Forestales (Wageningen University) e Ingeniero Agrónomo (Universidad Católica de Santa María). Investigador de la flora andina del sur de Perú, más de 10 años de experiencia en taxonomía e investigación, más de 20 artículos publicados y cinco libros. He realizado visitas científicas en el Missouri Botanical Garden (St. Louis, US), colaboro activamente con duplicados e identificaciones botánicas en el herbario San Marcos (USM) de la UNMSM. Miembro del instituto IMOD y Naturalis (National Herbarium Nederland). Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores - DINA. Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores - DINA. Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores - DINA.

Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores - DINA. Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores - DINA. Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores - DINA. Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores - DINA. Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores - DINA. PESOLA AG > Products > Spring Scales LightLine. Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores - DINA.