background preloader

Webgrafía

Facebook Twitter

Taller de uso de contenidos digitales para el área de Literatura. Cecilia Magadán y Cecilia Sagol. TEDxOrangeCoast - Matthew Peterson - Enseñando sin palabras. Realidad Aumentada en el aula. La Realidad Aumentada (AR= Augmented Reality, término inglés) es una tecnología que poco a poco se va incorporando a los distintos ámbitos de la vida cotidiana incluyendo el mundo educativo.

Realidad Aumentada en el aula

En este artículo se explican algunos de sus detalles y se aporta información de interés sobre su uso educativo. ¿Qué es la realidad aumentada? La realidad aumentada consiste en la visión de un entorno físico del mundo real a través de un dispositivo (smartphone, tablet, etc) para que se muestre en tiempo real junto con una capa adicional de elementos virtuales. A diferencia de la realidad virtual, no se trata de sustituir a la realidad física, sino que se sitúan en la vista del mundo real distintos elementos informativos de tipo multimedia: textos, imágenes, modelos 3D, vídeos, audios, animaciones, etc. Estos elementos multimedia se encuentran almacenados y asociados en un servidor remoto.

Infografía «Realidad aumentada» de Eroski Consumer Elementos de la realidad aumentada. Reflexiones sobre el uso educativo de las TIC. Al finalizar un nuevo curso académico puede ser un buen momento para reflexionar en voz alta sobre el pasado, presente y futuro de las TIC.

Reflexiones sobre el uso educativo de las TIC

Diseño de recursos digitales educativos. En este artículo se pretende reflexionar sobre las bases y directrices que deben regir un proyecto de producción de recursos digitales educativos.

Diseño de recursos digitales educativos

Desde hace unos años asistimos a múltiples iniciativas de creación de materiales protagonizados por profesorado a título individual o en grupos de trabajo, administraciones educativas, empresas multimedias, editoriales, entidades no educativas con propósitos divulgativos, etc. Tecnología educativa y roles de profesores y alumnos en un mundo 2.0. Juandon Una de las implicaciones de usar las herramientas Web 2.0 en la educación es el aprender ya no como una experiencia individual, tal como lo planteaban las teorías de aprendizaje más tradicionales, sino a través de la formación de conexiones e interacciones (conectivismo) a través de sistemas abiertos.

Tecnología educativa y roles de profesores y alumnos en un mundo 2.0

Esto último permite el desarrollo de competencias mediante la experiencia de otras personas, el mantenerse actualizado mediante la diversidad de opiniones, etc. Ello también implica el cambiar el paradigma de que tener el conocimiento es lo importante, sino que ahora el saber aprender será más valioso. La animación como ayuda en el aprendizaje multimedia. La mayoría de nosotros conocemos la animación como una forma de entretenimiento a través de dibujos animados como Pingu.

La animación como ayuda en el aprendizaje multimedia

Pero la animación también se presenta como una tecnología multimedia con gran potencial educativo, que va mucho más allá de simplemente crear figuras de plastilina y cortometrajes. En un detallado estudio “Animation as an Aid to Multimedia Learning” (La animación como ayuda en el aprendizaje multimedia) que publicaba el “Educational Review Psychology” se mostraba la efectividad de la animación en estudiantes universitarios, a la hora de memorizar, atender, almacenar y recuperar información adquirida.

Desde el arte, las ciencias y las matemáticas, la animación en el aula puede promover una mejor comprensión de las materias, si lo comparamos con un formato de presentación verbal (dominante en nuestras aulas) y siempre que se utilice bajo ciertas condiciones, según nos indica este estudio. Animación Web 1.0 vs. Web 2.0. Porqué los educadores deben crear un Entorno Personal de Aprendizaje (PLN) Por si todavía no estáis familiarizados con este término, un Entorno Personal de Aprendizaje es el conjunto de personas de las que aprendemos, intercambiamos y compartimos información y experiencias online.

Porqué los educadores deben crear un Entorno Personal de Aprendizaje (PLN)

Originalmente han sido principalmente la familía, los amigos y los educadores pero Internet y las herramientas 2.0 hace que en tu PLN ahora puedas incluir contactos sociales, compañeros de profesión o expertos en una materia y muchas comunidades.Puedes interactuar a través de redes sociales como Facebook, blogs, Twitter, wikis, Linkedin, marcadores sociales y muchos más.

La mayoría del aprendizaje hoy en día ocurre online ya que es fácil de encontrar y conectar con personas que tienen intereses similares a nosotros. ¿Cómo puedo utilizar mi PLN como educador? Aquí tienes un magnífico video que explica porqué crear tu PLN y cómo hacerlo. Contenidos educativos de calidad para profesores y alumnos. Web. Reporte Internacional Nuevo Horizon de la Educación Superior 2014. Acaba de salir publicado el último Horizon Report del New Media Consortium y Educause de cuyo comité formo parte.

Reporte Internacional Nuevo Horizon de la Educación Superior 2014

En 2014 identificamos 6 tendencias clave para la Educación Superior durante esta década: A corto plazo (entre uno y dos años): Social Media y Nuevas formas de aprendizaje online. Cómo crear tu propia Khan Academy. Salman Khan es el fundador de la Khan Academy, una organización educativa sin ánimo de lucro.

Cómo crear tu propia Khan Academy

En su página web puedes encontrar gratuitamente una colección de más de 2.700 microlecciones a través de videos tutoriales hospedados en YouTube. Khan Academy, junto con MITx, Uncollege de Stanford o YouTube para Escuelas, confirman una tendencia tecnológica interesante en Educación. Los profesores, cada vez más, graban sus clases y las cuelgan en la nube para que sean accesibles a estudiantes en cualquier momento y en cualquier lugar. Las ventajas son claras. Los estudiantes pueden acceder al contenido académico de forma flexible, se ponen al día rápidamente cuando se pierden una clase y sobre todo revisan el material tantas veces como sea necesario a la hora de preparar un examen. Sin embargo, esta práctica pretende ir mucho más allá.

Videos

Slideshare.