background preloader

Patios

Facebook Twitter

El declive de la media hora de patio. Replanteando el tiempo de “recreo”. – Tierra en las manos. Hablar de patios está de moda. Cada vez surgen más propuestas para transformar ese espacio en uno más plural, con mayor diversidad de posibilidades, más natural… Pero hay otra cuestión tanto o más importante que el espacio físico que ocupa el patio y es su tiempo, el tiempo de patio. Actualmente en la mayoría de escuelas estamos frente a un espacio temporal de 30 minutos, que son vistos como una pausa necesaria a media mañana, un receso o un momento de desfogue. En unas jornadas sobre las relaciones entre el “dentro” y el “afuera” de la escuela, en la Asociación de Maestros Rosa Sensat, Gino Ferri nos habló de la fragmentación del tiempo en la escuela.

Cuando miras el horario o planning semanal te das cuenta que todo está parcelizado y el patio es… el tiempo de pausa entre las cosas importantes (de 9 a 11 lengua, de 11.30 a 12.30 ciencias y en medio… el tiempo de patio). ¿Pero de qué sirve hacer una gran inversión y reformar en el patio si solo se disfruta y vive media hora? Un abrazo, La creatividad empieza en el patio de la escuela (La teoría de los elementos sueltos). Por: Mariana Morales Lobo Cada vez son más los centros educativos que se están planteando preguntas interesantes sobre el patio de la escuela.

En el artículo ¿Cómo está el patio escolar? Planteábamos la necesidad de reformar los patios escolares de manera que ofrecieran mayores oportunidades de juego, deporte y aprendizaje a los niños y niñas. Desde enero de 2017 existe en FB el grupo Reinventando patios, lugar de encuentro de las personas interesadas en esta temática: padres, madres, docentes, arquitectos y más hemos formado una pequeña comunidad de aprendizaje abierta donde se comparten ideas, inquietudes y experiencias de todas las etapas educativas.

¿Qué son los elementos sueltos? El origen de la teoría de los elementos sueltos se remonta a 1970. “En cualquier entorno, tanto el grado de inventiva como de creatividad, así como la posibilidad de descubrimiento, son directamente proporcionales al número y tipo de variables que tenga”. Para saber más: – Scrapstore Playpods in Action (Video) Flipped playground – Enriqueciendo el aprendizaje a través del patio. La próxima semana será un momento especial en el proyecto recreando el patio, con un fin de semana de construcción #participativa entre la comunidad de #cortegana. #ViveElPatio…

Los patios que estimulan la creatividad | SeleccionDN+ | Noticias de Navarra en Diario de Navarra DNPlus. Contra el machismo de recreo. El psicólogo César de la Hoz da una charla a 150 niños en un colegio de Salinas, un pueblo asturiano que se levanta frente al mar. Coloca imágenes de tres famosos: Cristiano Ronaldo, Albert Einstein y Barack Obama. Entonces una niña levanta la mano: "¿Por qué son todos hombres? ". César de la Hoz ni lo había pensado. Pero una niña de seis años sí. Y su profesora, Leticia Secall, también.

El colegio se llama Manuel Álvarez Iglesias y lleva desde 2010 promocionando la igualdad de género gracias a la profesora Secall. 1 de febrero de 2018. "¿A cuántas de vosotras os han tocado el culo sin permiso? " El estudio de la Junta recoge experiencias de decenas de chicas violentadas física o verbalmente por sus parejas con un patrón común: los celos, la posesión. Se crea, dice Ruiz Repullo, la "cultura del miedo". Los chicos listos Marina tiene 13 años y estudia en el IES Lope de Vega de Madrid. Otro aspecto que Rial destaca es el amor entendido como algo absoluto. "La culpa es suya" Los coles modifican los patios para acabar con la dictadura del balón. La 'revolución feminista' en el patio del colegio. Las educadoras Melani Penna y Yera Moreno se llevaron una sonora pitada la semana pasada al incluir en su decálogo para una escuela feminista en una revista educativa de Comisiones Obreras la propuesta de «prohibir el fútbol en los patios de recreo».

En las redes sociales y en algunos medios las llamaron «radicales», «fascistas» y «feminazis». El sindicato se desvinculó rápidamente de su opinión. En España, meterse con el deporte rey es una jugada peligrosa. De roja directa. Sin embargo, la idea no es nueva. Cada vez más colegios e institutos están desterrando el balompié y lo sustituyen por otras prácticas lúdicas y deportivas menos violentas y más inclusivas. Algunos centros escolares decidieron pitar el final del último partido casi por azar. Las sociólogas feministas Marina Subirats y Amparo Tomé abordaron la cuestión de una manera mucho más reflexiva, pero llegaron a idéntica conclusión. La escuela androcéntrica El sexismo en la escuela tiene muchas facetas. . - Para nada. Cómo convertir un patio gris en un patio con color, juego y aprendizaje. Reinventemos el patio GRIS en un patio vivo, con color y mucho juego; donde disfrutar y aprender todos juntos.

¡Descubre pautas para hacerlo e inspírate con más de 40 ejemplos de juegos pintados en el patio! Se acaban las clases y muchos ya estamos pensando en vacaciones pero también en cómo será el curso que viene. Mi granito de arena para que el próximo curso reciba a los niños con más juego, diversión y aprendizaje, será el ofrecerte estas ideas a modo de inspiración para aquellos patios grises, inertes y poco atractivo para los niños. Porque estoy segura de que si te encuentras ante un caso así, seas madre, padre, maestro, maestra….; quisieras poder aplicar muchos de los recursos que te compartí en “Ideas para crear patios de escuelas que inviten a jugar libremente y aprender”, pero sé cual es tu realidad al igual que la de muchos centros: no hay espacio viable ni dinero disponible para hacer una interesante transformación, poca gente implicada…. Por esta razón he pensado que: Yessica. ¿Deben transformarse los patios de los colegios para ser más inclusivos y participativos?

Un recreo de calidad mejora el rendimiento escolar de los alumnos | Mamás y Papás. Suena el timbre y los alumnos salen corriendo al patio para disfrutar de un tiempo para ellos: el recreo. Este rato de asueto de los escolares es el momento ideal para que el niño desconecte de las clases y pueda disfrutar, jugar y gastar su energía de una forma distinta. Los expertos aseguran que puede ofrecer a los alumnos beneficios físicos, cognitivos, sociales y emocionales, sobre todo, entre aquellos que cursan Primaria. “La seguridad en el patio, tener acceso al equipamiento adecuado para jugar y el compromiso por parte de los adultos que los vigilan están entre los factores que hacen del recreo una experiencia de calidad”, según una nueva investigación elaborada por La Universidad de Oregón y publicada en el BMC Public Health. “Los niños juegan y necesitan el recreo”, así de tajante se muestra William Massey, un profesor de la universidad de Oregón y principal autor del estudio, en un comunicado.

“Pero no podemos solo pensar en el recreo en función de tenerlo o no tenerlo.