background preloader

Seguridad

Facebook Twitter

Ponencias - Eduardo Sánchez. Día de la Internet Segura. El Día de Internet Segura, “Safer Internet Day” (SID, por sus siglas en inglés) es un evento promovido por la red INSAFE/INHOPE con el apoyo de la Comisión Europea, que se celebra cada mes de febrero con el objetivo de promover un uso seguro y positivo de las tecnologías digitales, especialmente entre niños y jóvenes.

Día de la Internet Segura

El SID se celebra el segundo día de la segunda semana del segundo mes del año y reúne a millones de personas de todo el mundo para impulsar cambios positivos y concienciar acerca de la seguridad en Internet, organizando distintos eventos y actividades. Este día no solo pretende la creación de una Internet más segura, sino una Internet mejor, para convertirla en un espacio en el que todos hagamos uso de la tecnología de manera responsable, respetuosa, crítica y creativa.

En 2019 se celebró el 5 de febrero. Celebramos un evento con diferentes actividades a lo largo del día. Con un enfoque global y comunitario, el SID 2019 nos anima a sumarnos y contribuir al movimiento. TIC 2ºBachillerato. Criterios de evaluación, estándares de aprendizaje y criterios de calificación TIC2 Trabajos voluntarios para subir nota Visión general de Internet.

Web 2.0: características, servicios, tecnologías, licencias y ejemplos.Plataformas de trabajo colaborativo: ofimática, repositorios de fotografías, líneas del tiempo y marcadores sociales.Diseño y desarrollo de páginas web: Lenguaje de marcas de hipertexto (HTML), estructura, etiquetas y atributos, formularios, multimedia y gráficos.CSS: Hojas de estilo en cascadaJasvaScriptCMS: sistema gestor de contenidos.WordPress APUNTES: Tema1 – Manual HTML –FormulariosHTML Manual de CSS –Manual de Javascript– JavaScript–WordPress – Enlaces GLOSARIO TEMA 2 – Actividades Tema2– EJERCICIOS CSS – Ejercicios Maquetacion CSS –Ejemplos JavaScript Lenguajes de programación: Estructura de un programa informático y elementos básicos del lenguaje. APUNTES TEMA 3– GLOSARIO_T3 – Apuntes Pseudocódigo– EJERC.PSEUDOCODIGO PROGRAMAS EN GAMBAS – Ejercicios Consola y Graficos. Kit de concienciación. Una vez despertado el interés, se plantea realizar un proceso formativo combinando la distribución de material para su lectura y visualización con la opcional organización de charlas.

Kit de concienciación

Esta fase consta de cuatro bloques temáticos o píldoras: la información, los soportes, el puesto de trabajo y los dispositivos móviles. Cada píldora está compuesta de los siguientes materiales: videos interactivos, presentaciones, documentos de texto, salvapantallas y test de autoevaluación. Para fomentar la participación de los empleados el kit dispone de cuatro videos interactivos asociados a las píldoras. En ellos se transmiten consejos y buenas prácticas en nuestro puesto de trabajo y entorno laboral. Representan escenas cotidianas en una oficina cualquiera. El kit incluye a modo de refuerzo cuatro presentaciones, una para cada una de las unidades temáticas, que pueden ser utilizadas en una charla. Cyber Security Education. El Blog del Profesor Francisco Díaz Uceda: TIC 2º Bachillerato - Tema 9.- Seguridad informática.

1.- Definición de seguridad informática 2.- Necesidad de la seguridad 3.- Tipos de seguridad 3.1.- Seguridad activa y pasiva 3.2.- Seguridad física y lógica 3.3.- Seguridad de las personas y de los sistemas informáticos 3.4.- Legislación en materia de seguridad informática 4.- Amenazas y fraudes a la seguridad informática 4.1.- Vulnerabilidades, fortalezas y debilidades 4.3.- Amenazas físicas y lógicas 4.3.1.- Amenazas físicas 4.3.2.- Amenazas lógicas La seguridad informática, también conocida como ciberseguridad o seguridad de tecnologías de la información, es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la información contenida o circulante.

El Blog del Profesor Francisco Díaz Uceda: TIC 2º Bachillerato - Tema 9.- Seguridad informática

Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información.

Antivirus&AntiMalware

Jornadas INCIBE “Espacios de Ciberseguridad” para estudiantes de secundaria. ¿Qué son la jornadas "Espacios de ciberseguridad" para estudiantes?

Jornadas INCIBE “Espacios de Ciberseguridad” para estudiantes de secundaria

Son unas jornadas técnicas de ciberseguridad. En ellas se enseña, de forma práctica y con ejercicios reales, cómo funcionan determinados aspectos de ciberseguridad. Estas jornadas son gratuitas, tanto para el centro como para los alumnos. ¿A quién están dirigidas? A estudiantes de ramas científicas relacionadas con las nuevas tecnologías que están empezando a definir su carrera profesional.

Los alumnos objetivo de esta iniciativa son principalmente: Bachillerato tecnológico Formación profesional relacionada con las Nuevas Tecnologías Carrera universitaria relacionada con las Nuevas Tecnologías (Informática, Telecomunicaciones o similar) ¿En qué consisten las jornadas? Características Estas jornadas tienen las siguientes características: Son impartidas por un experto en ciberseguridad con gran experiencia en la materia.

Horario y duración Cada jornada tendrá una duración aproximada de entre 4 horas y 4,5 horas. Diploma Óptimos. Qué es, cómo funciona, para qué sirve. ¿Qué es una VPN y cómo funciona a favor de la privacidad de tu información?

Hacking