Porqué los educadores deben crear un Entorno Personal de Aprendizaje (PLN) Por si todavía no estáis familiarizados con este término, un Entorno Personal de Aprendizaje es el conjunto de personas de las que aprendemos, intercambiamos y compartimos información y experiencias online. Originalmente han sido principalmente la familía, los amigos y los educadores pero Internet y las herramientas 2.0 hace que en tu PLN ahora puedas incluir contactos sociales, compañeros de profesión o expertos en una materia y muchas comunidades.Puedes interactuar a través de redes sociales como Facebook, blogs, Twitter, wikis, Linkedin, marcadores sociales y muchos más. La mayoría del aprendizaje hoy en día ocurre online ya que es fácil de encontrar y conectar con personas que tienen intereses similares a nosotros. ¿Cómo puedo utilizar mi PLN como educador? Aquí tienes un magnífico video que explica porqué crear tu PLN y cómo hacerlo. (Puedes poner subtítulos en español pulsando el botón rojo cc en la barra de abajo.) ¿Cómo puedo construir mi PLN? Foto por John Taylor Meritxell Viñas
Remix como estrategia para el diseño de Materiales Didácticos Hipermediales El remixado es una estrategia que permite generar una obra nueva a partir de otra ya existente. Hay muchísimos ejemplos en la música. A diferencia de un cover, que intenta ser lo más parecido al original, un remixado toma los elementos centrales del material o la obra original y los enriquece o reestructura en función de una mirada propia. En este sentido, el remix es un proceso por el cual reversionamos según nuestra propia mirada un producto ya existente, por lo que la nueva producción es una variación del primero. Wikipedia incluye una entrada sobre el proceso de remixado, centrándose en el mundo de la música Nos interesa en esta publicación retomar las posibilidades del remix como estrategia para el diseño de Materiales Didácticos Hipermediales (MDH). ¿Qué quiere decir entonces recurrir al remixado para generar MDH? La estructura construye sentidos: pensar en términos de qué nueva estructura se dará al MDH. La noche estrellada, Van Gogh (1889).
Modelos pedagógicos en la docencia universitaria a través de entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje Stop motion en el aula Alguna que otra vez, recuerdo de niño haber dibujado monigotes en la esquina de las hojas de un cuaderno o de un libro, que, al pasarlas luego rápidamente con el pulgar, daban lugar a una pequeña animación, según había ido variando el dibujo en cada una de las hojas para que el muñequito en cuestión diera la sensación de moverse. Si saberlo, estaba haciendo “stop motion”. Esta técnica se basa, precisamente, en simular movimiento mediante la presentación sucesiva y regular de una serie de instantáneas. Existen distintas variantes de stop motion. Esta técnica de animación, en su desarrollo más sencillo, puede ser una interesante actividad en Educación Primaria, en tanto que los propios alumnos pueden construir animaciones sin muchas complicaciones; aunque, como es lógico, el maestro es quien tendrá que realizar la posterior edición y producción, pues hay que saber utilizar un software específico, del que hablaré más adelante. ¿Cómo hacer stop motion? La idea.
Reporte Internacional Nuevo Horizon de la Educación Superior 2014 Acaba de salir publicado el último Horizon Report del New Media Consortium y Educause de cuyo comité formo parte. En 2014 identificamos 6 tendencias clave para la Educación Superior durante esta década: A corto plazo (entre uno y dos años): Social Media y Nuevas formas de aprendizaje online. Los social media se han convertido en algo ubicuo en la vida de los jóvenes, marcando la tendencia de los campus a tener presencia digital. Otra tendencia sería la integración del aprendizaje online, híbrido y colaborativo con el tradicional presencial, aprovechando las ventajas de ambos. Los datos, el análisis de los múltiples datos que pueden recogerse en el aprendizaje online, serán clave para la planificación de políticas y servicios educativos por parte de las instituciones, si bien habrá que trabajar en la protección de la privacidad de los estudiantes. A largo plazo (5 o más años): Adopción de nuevos modelos de negocio, Continuas transformaciones en Aprendizaje Online
Recursos educativos abiertos (REA) El Banco Interamericano de Desarrollo y el INDES, comprometidos con mejorar el acceso al conocimiento en América Latina y el Caribe, ponen a disposición los Recursos Educativos Abiertos (REA). Los REA son recursos de enseñanza y aprendizaje abiertos a todo el público para usarse libre y gratuitamente. Los REA pueden incluir: cursos completos, materiales de cursos, módulos, libros de texto, videos, exámenes, software, y cualquier otra recurso de conocimiento. Los REA son abiertos y gratuitos. Acceda a los cursos y materiales abiertos Francesco Tonucci. ¿Qué es el stop motion? | Blog de La Sombra Producciones @CristinaBarper. El stop motion se remonta a 1900 y es considerada la técnica de animación más antigua, pero hoy en día es muy utilizada en publicidad, series, videoclips y cine. Seguro que lo has visto pero no sabes identificarlo porque esta técnica lo que trata es de aparentar el movimiento de objetos, ¿quieres saber en qué consiste? El stop motion es una sucesión de imágenes fijas, una animación foto a foto, por lo que no entra en la categoría de dibujos animados ni de animación por ordenador. Tú mismo puedes hacer un vídeo en stop motion simplemente contando con una cámara de fotos y un programa de edición de vídeo. Para la animación se puede utilizar cualquier material, muñecos maleables (plastilina), objetos sólidos o, incluso, personas físicas. Ya te habrás dado cuenta de que el stop motion es mucho trabajo manual, un procedimiento artístico que requiere muchísima paciencia y tiempo. Un interesante vídeo de cómo se hizo ‘Frankenweenie’: ¿Te ha quedado alguna duda? Me gusta:
Tecnología educativa y roles de profesores y alumnos en un mundo 2.0 | juandon. Innovación y conocimiento juandon Una de las implicaciones de usar las herramientas Web 2.0 en la educación es el aprender ya no como una experiencia individual, tal como lo planteaban las teorías de aprendizaje más tradicionales, sino a través de la formación de conexiones e interacciones (conectivismo) a través de sistemas abiertos. Esto último permite el desarrollo de competencias mediante la experiencia de otras personas, el mantenerse actualizado mediante la diversidad de opiniones, etc. Ello también implica el cambiar el paradigma de que tener el conocimiento es lo importante, sino que ahora el saber aprender será más valioso. ¿Cuál es el lugar de la tecnología en la educación? Y por supuesto, algunos docentes se preguntarán si la tecnología no distraerá a los alumnos de aprender los conceptos importantes necesarios para obtener resultados exitosos en los exámenes estandarizados. La tecnología puede también conectar a los docentes entre sí. 5. 6. 4. 1. 2.
Recursos didácticos en la educación virtual #ArchivoAZ | Educación y Cultura AZ Por: Leticia Galindo González y Rosa María Galindo González. Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara. El hablar de recursos didácticos nos referimos a cualquier material que se elabora con la intención de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, estas herramientas proporcionan al alumno información y le sirven como guía para su aprendizaje ya que organizan la información que se desea transmitir, ayudan al desarrollo de habilidades despertando la motivación, y permiten evaluar los conocimientos de los alumnos. Los recursos didácticos deben poseer ciertas características como claridad y sencillez, accesibilidad para el alumno, contar con un aspecto agradable, llamativo, interesante y congruente con el objetivo que se persigue. En el caso de la educación en línea se utilizan recursos didácticos especiales que promuevan el proceso de enseñanza-aprendizaje entre personas que ocupan diferentes espacios, contextos y características particulares. Wikis Videos El blog
La Educación Prohibida | Un proyecto audiovisual para transformar la educación… stop-motion - Blog de Cine Se ha hecho de rogar, pero Wes Anderson al fin ha decidido cuál será la película con la que intente repetir el éxito de 'El Gran Hotel Budapest' (The Grand Budapest Hotel). La noticia además es buena por partida doble, pues el director de la notable 'Fantástico Sr. Fox' (Fantastic Mr. Fox) ha decidido volver a la animación por stop-motion con una cinta que en esta ocasión tendrá a los perros como grandes protagonistas. Anderson ya ha empezado a trabajar en esta misteriosa nueva película, ya que sobre su argumento únicamente se conoce que girará alrededor de dichos animales. Sin embargo, la elección de los perros resulta especialmente curiosa, pues New Yorker llegó a escribir un artículo sobre su posible odio hacia ellos, pues en muchas de sus obras han recibido un trato bastante duro, ¿será esta su forma de redimirse? Vía | The Playlist y Nerdist
Cómo crear tu propia Khan Academy Salman Khan es el fundador de la Khan Academy, una organización educativa sin ánimo de lucro. En su página web puedes encontrar gratuitamente una colección de más de 2.700 microlecciones a través de videos tutoriales hospedados en YouTube. Khan Academy, junto con MITx, Uncollege de Stanford o YouTube para Escuelas, confirman una tendencia tecnológica interesante en Educación. Los profesores, cada vez más, graban sus clases y las cuelgan en la nube para que sean accesibles a estudiantes en cualquier momento y en cualquier lugar. Las ventajas son claras. Los estudiantes pueden acceder al contenido académico de forma flexible, se ponen al día rápidamente cuando se pierden una clase y sobre todo revisan el material tantas veces como sea necesario a la hora de preparar un examen. Sin embargo, esta práctica pretende ir mucho más allá. Salma Khan propone un cambio de metodología para escuelas y universidades basándose en el éxito de sus videos online. Grabación de voz Entradas Relacionadas: