Recursos y actividades para trabajar la prensa escrita en el aula
A pesar del mal momento que la industria de la prensa escrita lleva pasando desde hace unos años, continúan siendo un pilar muy importante para la educación. Realizar actividades para trabajar la prensa escrita en el aula permite fomentar la lectura, ampliar el conocimiento de nuestro entorno o también realizar una síntesis de un texto desde un punto de vista crítico. La red está plagada de recursos y materiales que, entre otros, también tratan este objetivo: trabajar la prensa escrita en el aula. Reúne tus periódicos, revistas y recopila los mejores artículos, que empezamos con esta recopilación de recursos y actividades para promover la prensa escrita. ¿Qué puede hacer un periódico en el aula? Esta pregunta, dirigida al docente, la contesta Enrique Martínez-Salanova Sánchez, director de la revista Aularia, en una sección en la web de la Universidad de Huelva: utilizar el periódico en el aula.
15 herramientas TIC perfectas para preparar y utilizar en clase – Ideas para la clase
Muchos maestros me preguntan, a través de blog, sobre herramientas digitales que permitan incorporar las TIC en las clases. Si conoces estas herramientas, te aseguro que podrás pensar en clases más creativas ya que las puedes incluir directamente en tu planeación semanal de clases cada vez de una manera diferente. Estas son las 15 herramientas que todo docente necesita. Herramientas de audio y creación de Podcasts 1) Audacity: Este potente editor de audio te permitirá grabar, editar o crear todo tipo de archivos de audio, que pueden ser almacenados en distintos formatos. 2) MP3myMP3: Grabar y convertir archivos de audio nunca fue tan sencillo como con MP3myMP3.
COLECCIÓN +100 Rúbricas de Evaluación para Primaria, Secundaria y Bachillerato
Uno de los instrumentos que más se adaptan al trabajo por tareas son las rúbricas, en este artículo veremos su concepto, como se diseñan, ventajas e inconvenientes así como diferentes herramientas TIC que facilitan su elaboración. Definición: Las rúbricas son guías de puntuación usadas en la evaluación del desempeño de los estudiantes que describen las características específicas de un producto, proyecto o tarea en varios niveles de rendimiento, con el fin de clarificar lo que se espera del trabajo del alumno, de valorar su ejecución y de facilitar la proporción de feedback (retroalimentación) (Andrade, 2005; Mertler, 2001) a través de Fernandez, A Revista de Docencia Universitaria Vol.8 (n.1)2010 Tipos de Rúbricas:
Canal de CeDeC’s slideshows on SlideShare
Assesment rubric. Projec… Hace 1 año, 4.916 visualizaciones, 0 comentarios Rúbrica de una videolección Hace 1 año, 5.303 visualizaciones, 0 comentarios Belfast assessment rubric Hace 1 año, 1.994 visualizaciones, 0 comentarios Rubric to assess a googl… Hace 1 año, 714 visualizaciones, 0 comentarios Safer Internet.
Innovación Educativa con tecnología: Cómo utilizar Google Keep para corregir los trabajos de tus alumnos
Con el uso de Google Classroom, cada vez es más habitual que los alumnos tengan que elaborar un documento de texto o una presentación a partir de una plantilla suministrada por el profesor. La herramienta de comentarios que viene incorporada en los documentos de Google es una herramienta perfecta para corregir o realizar las anotaciones pertinentes en el propio documento del alumno. No obstante, si tenemos que corregir el mismo documento tantas veces como alumnos tengamos en nuestra clase, es obvio que tenemos que optimar el tiempo de corrección. Para ello, es fácil darse cuenta que posiblemente, muchas de las correcciones sean comunes.
Decálogo para enseñar programación y robótica en Infantil
Anteriormente hemos escrito decálogos sobre el buen docente de programación en el aula y también sobre el buen proyecto de programación en Primaria. Y resulta que, cada vez con más frecuencia, se están integrando actividades de programación y robótica en la etapa de Educación Infantil con la finalidad de comenzar a integrar algunos conceptos básicos y esenciales sobre resolución de problemas, lógica y Pensamiento Computacional. ¿Cuál es la mejor forma de integrar la programación y la robótica en Infantil?
Leer con Ta-tum, una aventura compartida por toda la clase
Leer con Ta-tum, una aventura compartida por toda la clase La editorial Edelvives ha reforzado su compromiso con la lectura lanzando SILE, el Servicio Integral de Lectura. Entre otros recursos cuenta con la plataforma gamificada ‘Ta-tum.
Pruebas en formato interactivo para preparar la evaluación de 3º de Educación primaria
Haced clic en las imágenes para acceder a la versión digital de las diferentes pruebas.
La tecnología, la gran aliada de la evaluación: Aplicaciones que simplifican el proceso evaluador
La evaluación, indudablemente uno de los elementos más importantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, implica no solo la constatación, al término de una unidad, de que nuestro alumnado ha asimilado los contenidos impartidos o –en sentido menos estricto– ha alcanzado unos determinados objetivos: más allá, la evaluación también debe diagnosticar sus conocimientos o habilidades antes de iniciarse el proceso (tanto sus fortalezas como sus debilidades) y, especialmente hoy, debe dar respuesta durante él a la diversidad, a los distintos ritmos de aprendizaje, etc. Este es el verdadero espíritu de la archiconocida “evaluación continua”: la evaluación no se puede reducir a la fase sumativa, en que concretamos (normalmente de forma cuantitativa) el grado de aprendizaje alcanzado por nuestro alumnado: debemos diagnosticarlo antes y “orientarlo”, o incluso orientar nuestra propia práctica docente, a partir de los resultados extraídos de la evaluación formativa. Videotutorial de @Princippia