background preloader

Cultura_reflexión

Facebook Twitter

El tibio caldo del artista. Entre los casos de creatividad en esta etapa de escasez, la arquitectura se encuentra por delante en rebuscar nuevos materiales y diseños eficientes, edificios sostenibles, autónomos y flexibles que se coordinan con las variables maneras de vivir un porvenir más indeciso y precario. Pero el arte de la pintura, o su comercialización, también está manifestando imaginación para que, buscando nuevos recursos, no se la pierda de vista.

Si al arte expuesto en las galerías cada vez más híbridas (galería-café-peluquería) no acuden los compradores o incluso han perdido atracción para los curiosos aficionados que miran y no adquieren, los cuadros corren hoy y cada vez más hacia los lugares más o menos comunes donde transita la clientela. Cuadros en los hoteles de algunas estrellas siempre ha habido e incluso es usual que se celebren exposiciones temporales cubriendo las paredes del salón, del bar o de los corredores con sus precios a la vista. Modesto manifiesto por los museos. Amo los museos, y no soy el único que encuentra que cada día que pasa nos hacen más felices. Me tomo los museos muy en serio, y eso a veces me conduce a pensamientos airados y enérgicos, pero no soy una persona que pueda hablar con ira de ellos. Cuando yo era niño en Estambul había muy pocos. La mayoría eran simplemente monumentos históricos que se habían preservado o, lo que es bastante más raro fuera del mundo occidental, eran lugares con un aire como de oficina del gobierno.

Más adelante, los pequeños museos de las callejuelas de las ciudades europeas me llevaron a darme cuenta de que los museos (igual que las novelas) también pueden hablar de los individuos. Esto no significa menospreciar la importancia del Louvre, el Metropolitan, el Palacio Topkapi, el Museo Británico o el Prado, todos los cuales son verdaderos tesoros de la especie humana. Pero estoy en contra de que esas preciadas instituciones monumentales se utilicen como modelos a seguir para futuros museos. 1. 2. 3. 4. 5.

El sociólogo que prendió los contrafuegos. En un mundo perfecto, no existiría la sociología y sobre todo no existiría una obra como la de Pierre Bourdieu. Pero el mundo sigue siendo imperfecto, y por eso no sólo la sociología conserva su valor, sino que además son los sociólogos más acerados los que se están ganando respeto. Francia festeja hoy el décimo aniversario de la muerte de uno de ellos, Pierre Bourdieu. El científico que fuera muy criticado por el pensamiento único parisino en su día, hoy está traducido a 34 lenguas y se ha convertido en el más citado por las revisas científicas de todo el mundo. "La sociología es la ciencia que se pregunta por qué las cosas ocurren como ocurren en la sociedad.

Es decir, por ejemplo, ¿por qué los hijos de profesores salen mejor adelante en la escuela que los hijos de obreros? ", explicaba Bourdieu hacia el final de su vida, como ha quedado retratado en el documental La sociología es un deporte de combate. «La sociología es un combate contra el orden social dominante», decía. Cultura. Hubo quien frotando ramas por azar descubrió que era posible producir fuego. Hubo quien a partir de los diez dedos de sus manos concibió el sistema decimal. Y allí donde todo el mundo está habituado a ver que las manzanas caen de los árboles, algún día apareció alguien que se preguntó por qué caían. Quizá no hay nada más provechoso en el mundo que la ociosa creatividad que no busca ser rentable, la libre meditación, el “conectar los puntos” como lo llamaba Steve Jobs, “la imaginación irresponsable” como la llamaba Jorge Luis Borges, la curiosidad, la percepción de los detalles y de los matices, las artes combinatorias, la sensibilidad que se deja herir por las formas del mundo y que produce de repente el lampo di genio de alguna síntesis benéfica.

Fue Paul Valery quien dijo que “el hombre es absurdo por lo que busca y es grande por lo que encuentra”. ¿Recortarán por fin donde hace falta? ¿Controlarán la corrupción? ¿Mejorarán el recaudo fiscal? La intrascendencia del Ministerio de Cultura. Ministerio de cultura sí, ministerio de cultura no. Durante las últimas semanas, la prensa ha dedicado no pocas páginas a abordar esta duda, surgida a raíz del cambio de gobierno y recientemente resuelta. Una duda razonable si atendemos a la importancia del tema, pero difícil de entender si pensamos en las escasas posibilidades de que un Ministerio como el que se barajaba influyese positivamente en nuestra cultura o de que mejorase, al menos, el rendimiento de la Secretaría de Estado equivalente. Difícil de entender, también y como de costumbre, la indignación generalizada ante lo previsible -la elección de alguien como José Ignacio Wert para dirigir el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte-, suscitada por la recuperación de un artículo, publicado en El País hace ahora un año, en el que el señor Wert recurría a la manida comparación entre las descargas y el robo.

Creo, no obstante, que el problema de fondo es que no se han planteado las cuestiones adecuadas. La hipertrofia del presente · ELPAÍS.com. Hablando en términos colectivos, es posible que la más vieja forma de manipulación del pasado consista en su utilización religiosa o ideológica con fines políticos (entendiendo por "fines políticos" el mantenerse o afianzarse en el poder), dado que el relato que se haga de lo sucedido desempeña un papel crucial en la interpretación del presente y en su posible legitimación.

En los últimos tiempos, la 'retromanía' inunda la cultura popular No en vano escribió el malhumorado Heidegger que la historiografía se estaba convirtiendo, en el siglo XX, en "la ciencia que explota y administra el pasado a beneficio del presente". Y, más cerca de nosotros, el pensador Fredric Jameson considera esta transformación del pasado en una colección de pastiches esclerotizados que se repiten a modo de clichés como uno de los rasgos culturales del capitalismo posmoderno. La hipertrofia del presente · ELPAÍS.com. "En las crisis hay que apoyar la cultura pequeña, los grandes se mantienen solos"

Cultura. Arte y libertad burguesa ~ NOTON. Arte y libertad burguesa / José María Durán Entre agosto y diciembre de 1854 Karl Marx escribió una serie de artículos bajo el título "Revolutionary Spain" ["España revolucionaria"] para el New York Daily Tribune, periódico norteamericano editado por el republicano liberal Horace Greeley. Esta serie de artículos tiene como tema la Guerra de la Independencia que Marx ve como el momento culminante de la revolución burguesa en España. Es importante tener en cuenta que esta serie de artículos son contemporáneos de los primeros borradores de la crítica de la economía política, y posteriores al Manifiesto Comunista de 1848 donde, como es bien sabido, Marx bosqueja una teoría de la transformación radical de la realidad, es decir, una teoría de la praxis, basada en la lucha de clases. Por tanto, y como avisa Manuel Sacristán en el prólogo a la edición castellana de estos artículos, el Marx que escribe acerca de España en 1854 está ya en posesión de todos los elementos de su metodología.

La cultura busca fórmulas para salir a flote,Catalunya, expansion. Los recortes presupuestarios a los grandes equipamientos culturales y la reducción del patrocinio privado perjudican a un sector que tiene una fuerte demanda social y que supone una fuente de riqueza para la sociedad. En un panorama de crisis económica del que no se escapa ningún sector, el negocio de la cultura y el ocio afronta los recortes presupuestarios de las administraciones y la reducción de patrocinios por parte de empresas y particulares. La situación se contradice con los datos que definen la cultura como un sector estratégico y como una fuente de riqueza económica. En la última sesión del Observatorio desde Catalunya, organizado por EXPANSIÓN en Barcelona se dieron cita representantes de instituciones y empresas de los distintos estamentos de la industria cultural catalana.

Todos ellos coincidieron en que se debe actuar con rapidez antes de que sea demasiado tarde. Popurrí del sector cultural Pero, ¿hay que limitar los recursos culturales? El consumidor cultural se vuelve 'omnívoro' · ELPAÍS.com. La crisis parece no afectar mucho al consumo cultural de los catalanes. Y quien es usuario asiduo consume cultura cada vez de manera más multidisciplinar, le gustan más cosas. Son dos de las tendencias que trasluce el estudio La dieta cultural de los catalanes, realizado por la Fundación de Audiencias de la Comunicación y la Cultura (Fundacc), que, con datos de 2010, se hizo público ayer.

Según el director general de la Fundacc, Joan Sabaté, "a partir de la cultura lectora se accede a otros ámbitos de consumo". Dicho de otra manera: de los libros se va al cine o a las exposiciones. Se estaría consolidando así un consumidor omnívoro, de clase media-alta. En el estudio se detecta también que crece el número de catalanes que leen más libros. Números cantan: el 22,8% dicen que leen cinco o más libros al año, un 1,6% más que en 2008. ¿Hacia un futuro sin cultura? Apunts per a un canvi sistèmic: de la cultura com a recurs a la cultura com a dret. A propòsit de cambios en la gestión pública de la cultura: de la cultura como derecho a la cultura como recurso de Jaron Rowan (@sirjaron).

La lectura de l’article de Jaron, sempre suggerent i motivador, ens ha animat a una xerrada de cafè i tabac sobre el treball públic en cultura i en què podem fer una mica d’autocrítica en relació al que fem, com hem arribat fins aquí i si podem fer alguna cosa per canviar-ho. Sobre els orígens de la idea d’Indústria cultural no entrarem perquè Jaron ja ha escrit molt encertadament sobre això a Emprendizajes en Cultura (descarregable en pdf i que recomanem des d’aquí) però sí afegim alguns apunts… Un problema de metonímia entre d’altres… La política neoliberal i la invasió subtil del neoliberalisme ha fet que prenguem la part pel tot i parlem de cultura de forma reduccionista refererint-nos massa sovint a entreteniment, espectacle o indústria reproductora de productes de consum ràpid menystenint altres formes de fer cultura.

. - No volem ser rendibles. La sostenibilidad de la cultura | Columnistas. Hoy en día, la actividad cultural que se limita al mero “mostrar” cuenta cada vez menos. Especialmente cuando se pierde la cuenta de los recortes que afectan globalmente al sector: Holanda pierde 25% del presupuesto, España entre el 20% y el 40%, Italia un tercio de la asignación para espectáculos como el teatro y la ópera, el Reino Unido reduce los fondos del Consejo de las Artes en un 30%, y así muchos países más. En EEUU, los programas federales de cultura como el NEA y el NEH sufren recortes millonarios, y algunos estados emprenden recortes salvajes: Kansas elimina totalmente su presupuesto de cultura, Wisconsin lo recorta en un 67% y Texas en un 50%. Y, sin embargo, solo “mostrar” sigue siendo la actividad medular del mundo de las artes. Si solo se presenta algo, se está dando por sentado a la variable “público”, como quien asume que la audiencia se ocupará de sí misma.

Dicha posición sería debatible si no fuese porque desarrollar audiencias es cosa de supervivencia. La cultura del atardecer · ELPAÍS.com. Viene a ser tan disparatado como irritante que nosotros los periodistas, los escritores, los catedráticos o los intelectuales, nos revolvamos contra los recortes presupuestarios tal como si en ello le fuera la vida a la sociedad actual. Tal como si la Cultura fuera material sagrado. En primer lugar, casi nadie lee, tampoco se alimenta con la pintura, ni se perfecciona demasiado con una o muchas clases en la universidad. Y no digamos ya a lo largo del actual sistema educativo. Todo este currículo es muy importante si funciona muy bien, pero si no es así y recordamos, además, tanto la situación de los cinco millones de parados como la ruina que se extiende como una traca por comercios y empresas, la cultura oficial que se financia es como el plato más prescindible del menú.

En la intensidad de esta crisis no queda jornada alguna en la que se pueda holgazanear Naturalmente todo es Cultura, incluida la miseria y el funeral. Bernard Pivot: "La cultura no hace a la gente mejor" Madrid. (EFE) - La cultura, "por desgracia, no hace a la gente mejor", se lamenta Bernard Pivot, quien logró con su mítico programa literario de televisión 'Apostrophes' ir más allá de las fronteras francesas e incluso superar el olvido. El periodista, crítico literario y miembro de la Academia Goncourt recibe en Madrid el premio Antonio de Sancha 2011, concedido por los editores de Madrid, por su "excepcional trayectoria como divulgador de la literatura y de la lectura". Un galardón que le "gusta" y le "enorgullece", pero que califica de "inaudito", teniendo en cuenta las dos décadas transcurridas desde que dejó de acudir a su "cita" semanal con los telespectadores de Francia y de otros países del mundo.

Una distinción que recibirá en la residencia del embajador de Francia en España y que tiene previsto dedicar a su "amigo íntimo" Jorge Semprún, cuya reciente muerte le causó una "gran pena". Avanza que será un pequeño discurso para expresar "cuánto le apreciaba, le admiraba y le quería". Nacho molano. Hoy, en plena posmodernidad, el discurso de la diversidad llena los centros culturales, las industrias culturales, el turismo cultural, la economía de la cultura, la cultura de empresa y todo aquello, en resumen, a lo que pueda endosársele -con mayor o menor esfuerzo- la palabra “cultura”, extendiéndose a campos como la publicidad y la mercadotecnia. Los discursos basados en la diversidad son ciertamente necesarios y van levantando los pilares de una sociedad que debe ser construida de forma conjunta, con la participación de todos y no de aquellos que se atribuyen su titularidad exclusiva basándose en un mito fundacional, una herencia, una esencia puesta sobre la mesa con fines excluyentes.

La sociedad, en efecto, no deja jamás de construirse, y conlleva la búsqueda de legitimidad por parte de sectores invisibilizados e identidades ninguneadas, de alguna manera, de la cuota de participación que les corresponde. IGNACIO MOLANO nace en San Sebastián, País Vasco. El content curator en el área de la cultura. You don’t prune a tree by cutting at its roots | Tate Blog. Néstor García Canclini: "Google es más poderoso que las cadenas de tv o las discográficas" Es común, cuando se presenta a un entrevistado, mencionar sus títulos y los campos disciplinares en los que se ha desempeñado.

En el caso de Néstor García Canclini, el arco que traza esta formación da la clave de su trabajo aún hoy, que combina la producción y manipulación de datos económicos y socioculturales a escala local y global –propios de la mejor sociología o antropología– con una interpretación hermenéutica que se nutre tanto de la filosofía como de la teoría social y las reflexiones en el campo del arte. Su trabajo es un buen ejemplo de los resultados que se pueden obtener al poner en diálogo los análisis textuales con los estudios sobre la economía de la cultura. En la conferencia con la que inauguró el congreso, desarrolló una de esas categorías destinadas a impactar en la reflexión sobre la comunicación y la cultura contemporáneas: el concepto de “prosumidor” en un cambio del estatuto del consumidor de símbolos.

¿Cómo aparece la noción de “prosumidor”? Parlar de cultura quan s’en va la vida bagdadcafebcn. Huelga del sentido común. Artículos ferran farré. Eduardo galeano sobre la cultura española d e 1992. 834. La civilización de los bárbaros. Una conversación con Alessandro Baricco. Fuera de lugar » “La emancipación pasa por una mirada del espectador que no sea la programada” Rifkin: ¿pensador social o visionario? · ELPAÍS.com.