background preloader

Estética

Facebook Twitter

Tracey Emin. Tracey Emin en diciembre de 2007. Tracey Emin (Inglaterra, 1963) es una artista británica reconocida dentro del grupo de los Young British Artists. Emin es tal vez la segunda en notoriedad tras el mediático Damien Hirst. My Bed es su obra más conocida, desde que formó parte de la terna final del premio Turner en 1999. La pieza consistía en su propia cama sin hacer, con las sábanas con manchas amarillas, y en el suelo de alrededor había artículos de su habitación, como condones, paquetes de cigarrillos vacios, un par de bragas con manchas menstruales y otros detritus domésticos, incluyendo un par de zapatillas. Aunque no ganó, dicha obra concitó enorme atención y abundantes crónicas en la prensa internacional. Emin nació en Londres, pero creció en Margate. En 1994 realizó su primer exposición individual en la galería de arte White Cube, una de las más importantes galerías de Londres. Ironía. La ironía (del griego εἰρωνεία 'eirōneía': disimulo o ignorancia fingida)[1] es la figura literaria mediante la cual se da a entender lo contrario de lo que se dice.

También se aplica el término cuando una expresión o situación parece incongruente o tiene una intención que va más allá del significado más simple o evidente de las palabras o acciones. En el lenguaje escrito, la intención irónica se explicita con un signo de exclamación encerrado entre paréntesis, mediante comillas, con un emoticono, etc.; aunque también existe un signo de ironía propiamente dicho (؟), propuesto en el siglo XIX por el poeta francés Alcanter de Brahms, que sin embargo no logró extender su uso. Prostilogía[editar] El término griego del que procede ironía, εἰρωνείa (eironeia) proviene de eiron, el pícaro o simulador, que finge ignorar aquello que conoce. Sócrates hizo uso hábil de la ironía para desenmascarar a los sofistas. Ironía socrática[editar] Ejemplo de ironía socrática, en el diálogo El sofista: Teodoro. Sublime. Lo sublime es una categoría estética, derivada principalmente de la célebre obra Περὶ ὕψους ("Sobre lo sublime") del crítico o retórico griego Longino (o Pseudo-Longino), y que consiste fundamentalmente en una "grandeza" o, por así decir, belleza extrema, capaz de llevar al espectador a un éxtasis más allá de su racionalidad, o incluso de provocar dolor por ser imposible de asimilar.

El concepto de lo "sublime" fue redescubierto durante el Renacimiento, y gozó de gran popularidad durante el Barroco, durante el siglo XVIII alemán e inglés y sobre todo durante el primer Romanticismo. Definición[editar] Según el concepto original de Longino, lo sublime, que se resume en la composición digna y elevada, se funda en cinco causas o fuentes, tanto innatas como de técnica perteneciente sobre todo a las figuras de dicción y metafóricas del lenguaje. Lo sublime es una elevación y excelencia en el lenguaje de que se sirvieron prosistas y poetas que han alcanzado la inmortalidad (1.4). Belleza. Historia de la belleza[editar] Podría remontarse a la propia existencia de la humanidad como una de sus cualidades mentales.

La escuela pitagórica vio una importante conexión entre las matemáticas y la belleza. En particular, notaron que los objetos que poseen simetría son más llamativos. La arquitectura griega clásica está basada en esta imagen de simetría y proporción. Platón realizó una abstracción del concepto y consideró la belleza una idea, de existencia independiente a la de las cosas bellas.

Según la concepción platónica, la belleza en el mundo es visible por todos; no obstante, dicha belleza es tan solo una manifestación de la belleza verdadera, que reside en el alma y a la que solo podremos acceder si nos adentramos en su conocimiento. La simetría es importante porque da la impresión de que la persona creció con salud, sin defectos visibles. Los artistas griegos y romanos también tenían el estándar de belleza masculina en la civilización occidental. Belleza humana[editar] Posmodernidad. El término posmodernidad o postmodernidad fue utilizado para designar generalmente a un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, que se extienden hasta hoy, definidos en diverso grado y manera por su oposición o superación de las tendencias de la Edad Moderna. En sociología en cambio, los términos posmoderno y posmodernización se refieren al proceso cultural observado en muchos países en las últimas dos décadas, identificado a principios de los 70.

Esta otra acepción de la palabra se explica bajo el término posmaterialismo. Las diferentes corrientes del movimiento postmoderno aparecieron durante la segunda mitad del siglo XX. Aunque se aplica a corrientes muy diversas, todas ellas comparten la idea de que el proyecto modernista fracasó en su intento de renovación radical de las formas tradicionales del arte y la cultura, el pensamiento y la vida social. Las principales características del pensamiento posmoderno son:

Camp. Camp es un tipo de sensibilidad estética del arte popular que basa su atractivo en el humor, la ironía y la exageración. El camp es una corriente artística relacionada con las formas del arte kitsch, considerado como una copia inferior y sin gusto de estilos existentes que tienen algún grado de valor artístico reconocido.[1] Suelen identificarse sus cualidades atractivas bajo los parámetros de la banalidad, la vulgaridad, la artificialidad, el humorismo, la ostentosidad y el carácter afeminado.[2] [3] En el habla inglesa, suelen aplicarse los adjetivos de campy o cheesy a expresiones culturales que tienen cualidades de la estética camp.

Etimología[editar] La palabra camp viene del francés se camper que significa posar de una manera exagerada. Otras propuestas para el origen etimológico de la palabra es que hace referencia al arte campesino.[4] Según el teórico Samuel R. Características[editar] Humor[editar] Drag[editar] Cultura popular[editar] Literatura[editar] Música[editar] Kitsch. BigPinkHeart, el pequeño corazón rosa convertido en cojín, un objeto pionero en la mentalidad consumista del kitsch. La palabra kitsch (/ˈkɪtʃ/) se origina en el término yidis etwas verkitschen.[1] Define al arte que es considerado como una copia inferior de un estilo existente. También se utiliza el término kitsch en un sentido más libre para referirse a cualquier arte que es pretencioso, pasado de moda o de muy mal gusto.

Historia[editar] Aunque su etimología es incierta, está ampliamente difundido que la palabra se originó en el arte de Múnich entre los años 1860 y 1870. La palabra alemana kitsch está asociada al verbo kitschen, que significaba ‘barrer mugre de la calle’. Lo kitsch empezó a ser definido como un objeto estético empobrecido con mala factura, y llegó a significar más la identificación del consumidor con un nuevo estatus social que una respuesta estética genuina. El debate de la intención estética[editar] El uso del término[editar] Arte académico[editar] Argentina[editar]