Cinco herramientas para grabar tus propias videolecciones Las videolecciones son clases o lecciones grabadas en vídeo. Muy habituales en la enseñanza online, ofrecen numerosas ventajas. Los estudiantes pueden visualizarlas en cualquier momento o lugar, tantas veces como quieran, y con las pausas que consideren necesarias para comprender los contenidos que explican. Estas características las convierten en un recurso ideal para llevar a la práctica metodologías como la flipped classroom, donde los alumnos aprenden los conceptos en casa, para después, en clase, trabajarlos y consultar sus dudas. Te presentamos cinco herramientas para que grabes tus propias videolecciones y te animes a probar nuevos métodos. 1. Compártelas con la comunidad y dinos si conoces alguna otra herramienta más.
Webtools: No Registration Needed for Students Welcome to my list of webtools that don’t require student registration. This started off as a simple curation for myself and has ballooned into something that I never thought would get this big. And it is still growing. I started added comments to each link, but that is taking a long time to complete. Please bear with me as I update it. While I do try to verify each link on a regular basis, please be aware that websites do change and some of these sites may no longer be active or may have switched to a paid version. Free. Over the next while, I will be adding labels to each of these to designate whether you can use this site without any registration at all or will need the use of a class code given by the teacher. If you find a bad link, bad site, or any other error, please let me know through the comment section. Index QR Codes Create Decode online ZXing Decoder Online: Decode QR codes online without a dedicated app. Return to the Index Survey and Polls Online Whiteboards/Corkboards PDF Tools
Aprendizaje cooperativo. ¿Cómo ponerlo en marcha en el aula? Por Santiago Moll Santiago Moll, profesor de Secundaria en Menorca, es autor del blog Justifica tu respuesta. En este artículo nos da las claves sobre cómo poner en práctica el aprendizaje cooperativo en clase de una forma clara y sencilla. En una educación donde impera la rigidez del espacio, el silencio y la concepción lineal del tiempo , el aprendizaje cooperativo se convierte en una oportunidad de transformar por completo la concepción tradicional del espacio y del tiempo en el aula. ¿Cómo? Mediante la creación de los denominados grupos base, que están formados preferentemente por un grupo de cuatro alumnos: uno es cooperador, otro tiene dificultades de aprendizaje y los dos restantes tienen un nivel curricular adecuado. Lo que se pretende en el aprendizaje cooperativo es que un grupo clase acabe convirtiéndose en la suma de grupos base y la figura del docente pasa a un segundo plano convirtiéndose en un facilitador del conocimiento. Cómo ponerlo en práctica en el aula: A modo de conclusión
Aprendizaje profundo: ¿a qué te suena? Ya hace meses, casi sin saberlo del todo, que vengo anunciando que esto está cambiando, que nuevos enfoques para la escuela, el aprendizaje y los roles del papel del profesor y del alumno están modificándose vertiginosamente. El infográfico que os presento hoy es una prueba de ello y merece un rato de reflexión. ¿Qué significa hacer de cada estudiante y de cada aprendiz un superhéroe, cada día? La adopción de estándares y objetivos que estén alineados con las carreras, así como los nuevos enfoques de la evaluación, presentan una oportunidad sin precedentes para crear escuelas mejores tanto para los estudiantes como para los profesores. Ahora es el momento para reconsiderar los objetivos de aprendizaje, los modelos pedagógicos y la estructura de nuestras instituciones educativas para que puedan promover un aprendizaje profundo a gran escala. Pero, ¿qué significa un aprendizaje más profundo? Y, ¿qué estrategias promueven un aprendizaje profundo?
Cinco herramientas para crear infografías de manera fácil Las infografías constituyen un recurso educativo ideal para utilizar en tus clases, ya que ayudan a explicar de manera sencilla y visual los contenidos más complejos. Puedes desarrollarlas y usarlas como material didáctico para motivar a tus alumnos y facilitarles la comprensión y el aprendizaje. O invitarles a realizar sus propias infografías para que aprendan a analizar, sintetizar y plasmar la información de una manera gráfica. 1. ¿Qué te parecen estas herramientas? Aprendizaje Colaborativo – 25 Herramientas TIC para el Aula Blog de Gesvin "Solo alguien que trata de hacer cosas absurdas podrá lograr lo imposible" – A. Einstein Aprendizaje Colaborativo – 25 Herramientas TIC para el Aula | Artículo leave a comment » Hola: Compartimos un interesante artículo sobre “Aprendizaje Colaborativo – 25 Herramientas TIC para el Aula” Un gran saludo. Visto en: aulaplaneta.com | Imagen vista en: lasalleigsmadrid.es Acceda al artículo desde: AQUÍ También le puede interesar: Si crees que esta publicación se ganó un café dona uno haciendo clic en “Invitar un café”(Si no tienes cuenta Paypal puedes usar tarjeta de crédito y/o débito Visa, Mastercard, y más) Acerca de estos anuncios Tu voto: Rate This Compartir en: Me gusta: Me gusta Cargando... Relacionado 10 Herramientas TIC para Innovar en el Aula | Artículo Hola: Compartimos un interesante artículo sobre "10 Herramientas TIC para Innovar en el Aula" Un gran saludo. En "Educación y Tecnología" Webquest - Aprendizaje Cooperativo orientado a la Investigación en Internet | Artículo Ing. Licencia
TPACK: un modelo para los profesores de hoy Hace unos pocos años que apareció un modelo denominado TPCK de difícil pronunciación al que se decidió añadirle una A, de modo que se convirtió en TPACK (en inglés: Technology, Pedagogy And Content Knowledge), que es una extensión de la expresión Pedagogical Content Knowledge de Shulman (1986) (PCK). Este autor apreciaba que el conocimiento del ámbito científico o materia de especialidad del profesor y su conocimiento pedagógico estaban, o podían estar, separados y debían ser unidos. De este modo el conocimiento del contenido se refiere al QUÉ enseñar y el conocimiento pedagógico al CÓMO hacerlo. Así la expresión: "conocimiento pedagógico del contenido" es diferente del conocimiento pedagógico sobre cómo enseñar en general, al tiempo que es distinto del saber de un área de terminada, de ser un experto en un determinado contenido, lo que no asegura que se sepa como enseñarlo. El núcleo del TPACK está formado por tres formas de conocimiento primario. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. P.D.
18 extensiones imprescindibles de Chrome para profesores y alumnos Como resultado del fin de semana he tenido la oportunidad de explorar y experimentar con el uso de las extensiones disponibles en Google Chrome para el campo de la Educación. Muchas de ellas proporcionan realmente atajos interesantes que te hacen ser más productivo y te ahorran gran cantidad de tiempo a la hora de leer, investigar, seleccionar, compartir y modificar información online. Aquí tienes una lista de las extensiones más útiles, algunas de ellas poco conocidas, que te abrirán un nuevo mundo de posibilidades. Experimenta con ellas durante unos días y si no te convencen, puedes desinstalarlas fácilmente. Para los docentes o alumnos que prefieren usar el navegador de Firefox, la mayoría de estas extensiones, en muchas ocasiones con el mismo nombre, están también disponibles en su página de complementos. 1. Diccionario de la Real Academia Española: Conoce la definición de cualquier palabra mientras navegas por una página web. 2. 3. 4.Google Translate 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.
Apps de mensaxes motivadoras - BlogR Quen non necesita un empurrón de cando en vez? Descarga unha destas apps de mensaxes motivadoras e viraste arriba nun segundo. Seguro que as túas redes sociais están cheas de imaxes de Buda, de paisaxes evocadoras, de posturas de ioga con frases e citas de Gandhi, Benedetti, un monxe shaolin ou a mesmísima Mafalda. Recoñezámolo, gústanos lelas e compartilas. Experiencias vitais Palabras de ánimo para deportistas, para os que se apuntaron a unha vida máis saudable, para alimentar o espírito, para os namorados, para reflexionar… Motivator: dispoñible para iOSFabulous: ¡Motívame! Wonderful e os anti Wonderful Pioneira niso de lanzar mensaxes positivas é a factoría Mr. Mr. Verdades coma puños Como dicimos non todo é cor de rosa bebé e son moitos aos que lles vai o sarcasmo. Frases irónicas HD: dispoñible para AndroidFrases Sarcásticas e Irónicas: dispoñible para iOSFrases e Imágenes Graciosas: dispoñible para Android e iOS Do it your self Xa recibiches a túa frase do día? Ata pronto!
Moodle CLOZE editor Use this website to generate CLOZE quizzes for Moodle (all versions) and/or to try out the CLOZE editor integration for Moodle. This editor was built at the Chair of Applied English Linguistics at Universitaet Tuebingen (Prof. Dr. Kurt Kohn), Germany, by Andreas Glombitza (andiglombitza(at)googlemail.com) and Achim Skuta (achim.skuta(at)googlemail.com). You can find more documentation here on Moodle.org. We are currently maintaining this software as a private project. 20 Herramientas para crear actividades educativas interactivas En este apartado les he compartido las herramientas de autor para creación de actividades interactivas que más utilizan los docentes es sus horas clase con sus estudiantes, existen varias unas en ingles, español, otras online, offline, otras de código abierto y cerrado, unas portables y otras no y sin duda los mejores evaluándolas son ustedes docentes, maestros/as, educadores/as, profesores/as, formadores/as; les comento que la primera herramienta que utilice allá por el año 2004 fue jclic, esta fue la que me cautivo a la creación de contenidos y pude constatar el potencial de tener tus propios temas de clase en un formato de juego para mayor agrado de mis estudiantes, bueno habrán otras experiencias similares de parte de ustedes que espero me lo hagan conocer en sus comentarios; sin mas preámbulo les comparto la lista de las 20 herramientas: 1.-Cuadernia online (Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha). 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. www.squeak.org/ 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.
Apprendre à rédiger 108 Ways to Use Word Clouds in the Classroom…Word Clouds in Education Series: Part 2 Welcome to a series of posts devoted to the use of Word Clouds. I know you will find new information… whether you are a seasoned user of word clouds, or brand new. I enjoy working with teachers and helping them use word clouds in their lessons because they are a great way to get any teacher started with integrating technology. In the last post you discovered 12 Tips in Using Wordle. In fact you may wish to read it if you have not as of yet. There is more to Word Clouds then Wordle… other awesome word cloud generatorsBeyond word clouds… cool sites and applications to integrate word clouds To ensure you do not miss one of these valuable posts or other resources covering PBL, STEM, 21st century learning, and technology integration please sign up for 21centuryedtech by email or RSS. 108 Ways to Use Word Clouds in the Classroom – by Michael Gorman at ( All Subjects Science When classify objects… make a word cloud for each classification. Language Arts Math