Entre pasillos y aulas: PROFESORADO
Sobredotación intelectual: + El alumnado con sobredotación intelectual: conceptualización, evaluación y respuesta educativa. Consejería de Educación.+ Guía para la atención educativa a los alumnos y alumnas con sobredotación intelectual. + Manual de atención al alumnado con Altas Capacidades Intelectuales. Junta de Andalucía. + Menú Altas Capacidades. Trastornos de conducta:+ Centros de protección de menores con trastornos de conducta y en situación de dificultad social. Autismo y Síndrome de Asperger:+ Asociación Asperger Andalucía. + Federación Asperger España. + Características de un alumno con Síndrome de Aspeger. Guías TDAH: + Manual sobre TDAH (Déficit de Atención e Hiperactividad) para educadores de la Fundación Adana + Guía práctica con recomendaciones de actuación para los centros educativos en los casos de alumnado con TDAH. Otras Guías y páginas web: + Guía breve para profesorado sobre la adopción. Experiencias Educativas: + Escuelas en Red.
Asociación Mexicana de Alternativas en Psicología - Inclusión Educativa… ¿Utopía o Realidad?
Cecilia Berges Asaf Giovanna Martínez López Jimena Vieyra Molina Palabras Clave: Educación Inclusiva, Necesidades Educativas Especiales, Discapacidad, Capacitación Resumen: Los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) son individuos que los demás perciben como diferentes de sus semejantes debido a que la forma en la que se mueven, se comunican, interactúan y se relacionan con otros, en cómo acceden al ambiente y por el ritmo y manera en que aprenden. Introducción La educación es una parte fundamental para la vida de un ser humano que vive en sociedad. El docente debe de poseer las capacidades para identificar los diferentes estilos de aprendizaje que se dan dentro de un aula, y hacer efectivo el aprendizaje. Sin embargo, durante muchos años la sociedad mexicana ha marginado a los niños diferentes, la escuela ha contribuido significativamente en esa acción excluyente, han permanecido señalados por la sociedad en general, pero particularmente en los salones de clase. Resultados
Inicio
Educación Inclusiva
Qué significa Qué significa inclusión educativa? La UNESCO define la educación inclusiva en su documento conceptual (i) así: ¨ La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Se basa en el principio de que cada niño/a tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje distintos y deben ser los sistemas educativos los que están diseñados, y los programas educativos puestos en marcha, teniendo en cuenta la amplia diversidad de dichas características y necesidades. Se ocupa de aportar respuestas pertinentes a toda la gama de necesidades educativas en contextos pedagógicos escolares y extraescolares. La educación es un derecho, no un privilegio. Parte de la defensa de igualdad de oportunidades para todos los niño/as.
Revista de Educación Inclusiva
OrienTapas: 20 espacios con recursos e ideas para la Atención a la Diversidad y la Inclusión educativa
Gracias a la convocatoria de los Premios OrienTapas 2016 de orientación con TIC y en red, hemos recopilado algunos espacios - principalmente blogs y webs - con recursos para la atención a la diversidad y la inclusión educativa. Esta es una lista, por orden alfabético, de los principales espacios que maneja nuestra comunidad de orientadoras y orientadores y que han sido candidatos, finalistas o ganadores en las últimas ediciones de nuestros premios. ¿Echas algunos en falta que manejes con frecuencia? Puedes sugerir otros enlaces añadiendo un comentario.
Orientación inclusiva. | Colectivo Orienta
El apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje y la atención a la diversidad son dos ámbitos clave en el trabajo de la orientación educativa. Por eso, me pareció interesante proponer en la comunidad orientapas un debate para reflexionar sobre el desarrollo de modelos inclusivos y, especialmente, sobre el papel que debe ejercer el orientador educativo para promover estas prácticas educativas. Fruto de ese amplio debate que se generó en las redes publico ahora algunas reflexiones. ¿Por qué no me miras a este alumno? Como escribe en este debate la orientadora Mercedes García Vázquez: “Para promover modelos de escuelas inclusivas, tenemos que empezar por modificar nuestro modelo de orientación. El orientador debe reflexionar y tomar una posición clara desde su rol de asesor y coordinador de muchas de las medidas de atención a la diversidad en un centro educativo. En palabras de la orientadora Rosa M. ¿Este alumno es tuyo? El papel del orientador es fundamental en el paso de: Me gusta:
Mon petit coin d'éducation
Transformar la escuela