background preloader

Comentario de textos

Comentario de textos
Related:  camugalaxyLiteratura española

Sintaxis con soluciones Estructura y funciones de los elementos de la oración simple. Como puedes ver en este esquema, la oración simple se compone de dos elementos esenciales: sintagma nominal, sujeto, y sintagma verbal, predicado. Comenzaremos, pues, por analizar estos elementos. El sintagma nominal es una palabra o grupo de palabras cuyo núcleo es un nombre o algo que funciona como nombre: un pronombre, un adjetivo, una forma no personal del verbo, una proposición substantivada... El orden de los factores no altera el producto No altera el producto el orden de los factores Los dos sintagmas nominales de esta oración han sido cambiados de orden, pero su función y estructura siguen siendo la misma. Sin embargo, ambos son sintagmas nominales y no desempeñan la misma función: uno es sujeto y otro complemento directo. Dicho de otra manera, todos los sujetos son sintagmas nominales, pero no todos los sintagmas nominales son sujetos. El sintagma verbal es una palabra o conjunto de palabras cuyo núcleo es un verbo. (¿?)

El blog del profesor de Lengua Audiolibros en la biblioteca electrónica del Instituto Cervantes (RBIC) Descarga a través de nuestra biblioteca electrónica audiolibros en español de autores clásicos y contemporáneos en su versión original, narrados por locutores profesionales. Los audiolibros son grabaciones de los contenidos de un libro, leídos en voz alta por un narrador. Las grabaciones se presentan con una sola voz y en versiones íntegras de las obras originales, distribuidas en formato digital. Los audiolibros son una alternativa a la lectura convencional. Resultan de gran utilidad para aprender idiomas y enseñarlos, entrenar la destreza auditiva, para aprovechar momentos de ocio, desplazamientos en transporte, o para acompañar la práctica de algunos deportes. También son de gran utilidad para que puedan acceder a la literatura personas con dificultades visuales y como narraciones para el público infantil. El catálogo de libros accesible en este nuevo servicio incluye: obras clásicas, narrativa actual, literatura infantil y obras sobre pensamiento.

Lengua en Secundaria - Página principal Banco de Textos: Recopilación de lecturas para Educación Primaria y Secundaria Últimas aplicaciones didácticas Fragmento Un Sísifo contemporáaneo Nely García García Rodríguez. Texto narrativo. 40 lecturas desde el 2021-10-20. Narrativa inspirada en el Principito publicada en Book, Amazon. Mis pupilas contemplan un paisaje fascinante; el horizonte de un color blanquecino contrasta con el paisaje vacío de contenidos, solo existe un suelo verde claro, con matices esmeralda sobre el cual me encuentro tendido. ... El galgo, mucho más que un perro Sánchez Carlos Manuel. El mejor amigo del faraón Tutankamón era un galgo y, cuando murió, fue embalsamado para que pudiera acompañarle en la otra vida. Autobiografía Gloria Fuertes. Gloria Fuertes nació en Madrid a los dos días de edad, pues fue muy laborioso el parto de mi madre que si se descuida muere por vivirme. A los tres años ya sabía leer y a los seis ya sabía mis labores. Anoche cuando dormía Antonio Machado. Anoche cuando dormía soñé, ¡bendita ilusión! Anoche cuando dormía soñé, ¡bendita ilusión! y ... Mark Twain. Ver todos

Oraciones resueltas Leyenda: SN (sintagma nominal) / S.Prep. (sintagma preposicional, es una preposición a la que le sigue un Término, generalmente un SN) / Det (Determinante, está siempre dentro de un SN o S.Prep) / N (núcleo del grupo sintáctico) / CN (complemento del nombre, sin especificar si es adyacente, en aposición, etc.) / S.Adj (sintagma adjetival) / S.Adv (sintagma adverbial) / C.Rég (complemento de régimen) / C.Pvo ó C.Pred (complemento predicativo; si es de CD se añade "de CD") / CC (complemento circunstancial, sin especificar la circunstancia) / SN-SUJ (sintagma nominal sujeto; si fuera sujeto paciente se especifica SUJ PAC) / C.Ag. (complemento agente) / SV-PV (sintagma verbal, predicado verbal) / SV-PN (sintagma verbal, predicado nominal) / E (enlace, son preposiciones) / NX ó nexo (nexos, conjunciones o elementos que enlazan proposiciones) / C.Adj (complemento del adjetivo) / C.Adv (complemento del adverbio) / IPR (indicador de pasiva refleja) / I.I. O.S. O.S. O.S. O.S. O.S. O.S. O.S.

Espagne : littérature espagnole Ce dossier retrace l’histoire en terre d’Espagne des œuvres écrites en castillan, langue du pouvoir central de l’Espagne réunifiée, issue de la Reconquista par les Rois Catholiques. Mais d’autres langues de la péninsule Ibérique ont connu un rayonnement littéraire, au premier rang desquelles le catalan et le gallego-portugais. Le domaine de la littérature castillane s'étend bien sûr hors de l'Espagne, puisque le castillan est l’espagnol, une langue qui compte 300 millions de locuteurs de par le monde, notamment en Amérique latine. 1. 1.1. Le castillan, langue vernaculaire de Castille, est d’abord visible à l’écrit sous forme d’annotations de textes latins, tels que les Glosas Emilianenses du monastère de San Millán de la Cogolla, au xe siècle. Les premières productions littéraires en castillan datent du milieu du xie s. 1.2. La littérature castillane remonte véritablement au xiie s., avec le Poème du Cid (Cantar de mio Cid). 2. « Le Siècle d'or » 2.1. 2.2. 2.4. 2.5. 3.1. 3.2.

Aula creativa Esta sección tiene el objetivo de animar a los profesores a conocer gente que, en su tiempo, promovió nuevas formas de educación implicándose en ellas en profundidad, aún recibiendo todo tipo de críticas o poniendo en peligro su vida. Comenius, (Jan Amós Comenius, Comenio o Komensky), llamado Padre de la pedagogía, que abogaba por una escuela alegre y práctica, fue iniciador y pionero de las ilustraciones en los libros, de la enseñanza audiovisual y de una formación sin malos tratos, para todos por igual, mujeres y hombres, pobres y ricos. María Montessori, médica, pedagoga, antropóloga y escritora italiana. Participante activa de la Escuela Nueva, que propició la individualización y responsabilidad del alumno en su aprendizaje. Creó materiales didácticos que se continúan utilizando. Paulo Freire, brasileño, luchador por los pobres de su país, pedagogo de los oprimidos y transmisor de la pedagogía de la esperanza. Mario Kaplún. Celestin y Elise Freinet. Jean-Jacques Rousseau.

El trivial educativo para colegios Lengua en Secundaria - Exámenes y ejercicios Ejercicios varios - Ejercicios de ortografía - Ejercicios de gramática - Ejercicios de léxico - Pruebas de opciones múltiples (tests) En esta página he reunido exámenes y ejercicios de diferentes estilos, propósitos y niveles, correspondientes al área de Lengua Castellana y Literatura en el segundo ciclo de Secundaria (3º y 4º) y Bachillerato (1º y 2º). La mayor parte de las pruebas tienen una característica común, que es la dificultad inherente a su elaboración, bien por su estructura (pruebas de opciones múltiples, es decir, lo que habitualmente denominamos test), por la inclusión de algún elemento gráfico (mapas, por ejemplo), o por algún otro rasgo peculiar. También figuran aquí un buen número de ejercicios y exámenes cuyas preguntas se organizan alrededor de un texto, lo cual ahorrará esfuerzos a los profesores, a quienes no siempre nos resulta fácil encontrar y transcribir los textos adecuados. Ejercicios varios. Ejercicios de ortografía. Ejercicios de gramática. Ejercicios de léxico.

SERVICIO EDUCATIVO EN LENGUAJE Y LITERATURA: LITERATURA ESPAÑOLA: EVOLUCIÓN HISTÓRICA El desarrollo literario de un país nunca se detiene: siempre progresa. Lo que hasta aquí presentamos de la evolución de la literatura española es solo una parte. España y los países sudamericanos enaltecen con sus obras la lengua castellana. (enlace) Los cambios semánticos Las palabras de una lengua están en continuo cambio, a veces parece inapreciable, pero se mueven. Por ejemplo, del latín al castellano el léxico sufrió una evolución fonética, pero también semántica. De este modo, palabras que en latín tenían un significado concreto en castellano pasaron a tener otro relacionado, o no, con el primitivo. Los factores que explican los cambios semánticos son variados y complejos. Factores históricos: La realidad cambia y con ella el significado de las palabras que se especializan y adaptan a esos cambios. Una vez analizadas los factores, faltaría por examinar cómo se producen los cambios. Extensión del significado: Una misma palabra se aplica a más conceptos o realidades.Reducción o restricción del significado: Al contrario del anterior, un término restringe su significado a menos realidades de las que designaba en su origen.Sustitución: La palabra pasa a significar algo totalmente distinto. La metáfora La metonimia La elipsis La etimología popular 1. 2. 3.

TIPOS DE TEXTO: LA NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN... | Just another WordPress.com weblog

Related: