background preloader

Tecnología Obsoleta - Weblog personal de Alejandro Polanco Masa

Tecnología Obsoleta - Weblog personal de Alejandro Polanco Masa
Related:  Curiosidades

Kurioso Dilema del prisionero ¿Cooperarán los dos prisioneros para minimizar la pérdida total de libertad o uno de ellos, confiando en la cooperación del otro, lo traicionará para quedar en libertad? El dilema del prisionero es un problema fundamental de la teoría de juegos que muestra que dos personas pueden no cooperar incluso si ello va en contra del interés de ambas. Fue desarrollado originariamente por Merrill M. Flood y Melvin Dresher mientras trabajaban en RAND en 1950. Albert W. Es un ejemplo de problema de suma no nula. En el dilema del prisionero iterado, la cooperación puede obtenerse como un resultado de equilibrio. El dilema del prisionero clásico[editar] La enunciación clásica del dilema del prisionero es: La policía arresta a dos sospechosos. Lo que puede resumirse como: Vamos a suponer que ambos prisioneros son completamente egoístas y su única meta es reducir su propia estancia en la cárcel. Confesar es una estrategia dominante para ambos jugadores. Es entonces una auténtica "máquina de la verdad".

Tecnologia - Últimas tecnologías, Gadgets, Internet Ir a portada Sitemap Regístrate Login Entradas(RSS) Sexo, Ciencia, Tecnologias - QUO.es Inicio Ciencia Tecno Tendencias Internet Gadgets Robótica Motor Trucos Sexo Pestaña Menu Blogs Fotos Vídeos En tu quiosco Y otras locuras que puedes comprar Muebles en acción DecorAccion vuelve a Madrid Cómo leer más rápido Reconocemos letras en 1/500 de segundo Súper OLED flexible Investigadores de la Universidad de Arizona... ¿Es posible cargar la... Incluso podría ser posible con un aerosol ¿Crees que WhatsApp acabará siendo de pago? Sí. Despedida del Endeavour Espectacular vídeo en HD del traslado La granada es afrodisíaca Sube un 30% el nivel de testosterona Memorias de Bolsillo Cámaras impermeables El helado se reinventa La hora del WIndows 8 América Valenzuela Juan Scaliter América Valenzuela Darío Pescador Ana Pérez Martínez Mikel y América Copyright © 2012 Hearst Magazines, S.L. - Aviso Legal - Protección de datos - Publicidad Car and Driver Casa Diez Crecer Feliz De Viajes Diez Minutos Doctissimo Emprendedores Fórmula 1 Fotogramas Mi Casa

El tiempo no es oro: una start up española lo vende Hay ideas que nacen con estrella. Getyourtime es de esas afortunadas (y de las que reconozcámoslo, a muchos nos encantaría estar detrás). Y que en plena era de la infoxicación y cuando creíamos que ya estaba todo inventado y sin invertir un euro en publicidad, esta startup española ha conseguido estar en boca de todos por su revolucionario negocio: vender el tiempo. Los artífices de este singular emprendimiento digital son tres jóvenes canarios: Lucas Ordieres, Miguel David Díaz y Daniel Hernández. El éxito ha sido absoluto. Para poder tener en propiedad el día que nos apetece, solo tenemos que buscarlo en su calendario, saber si está libre y hacer la compra. Sin embargo, donde esperan monetizar de verdad la página es en las fechas con Historia (Puedes comprar el día del Descubrimiento de América por 30.000 euros), con precios que van desde los 1.000 y superan los 200.000. Enhorabuena Miguel. Queremos empezar el mes de mayo creando una campaña para el Día de la madre. Muchas, la verdad.

Cursos Gratis On-line Los 13 timelapses más espectaculares e inspiradores que puedes ver Con nuestra guía completa para hacer time lapses ya online solo te queda ponerte manos a la obra para conseguir plasmar en un vídeo el paso del tiempo que previamente has recogido en forma de fotos estáticas. Con la técnica, el equipamiento e incluso los tipos de timelapses ya aprendidos, aquí te dejamos con 13 timelapses que consideramos los más espectaculares e inspiradores para que te pongas a crear los tuyos propios. La aurora boreal en todo su esplendor Los reyes de los time lapses suelen ser aquellos que reflejan el paso del tiempo en la naturaleza. Tormentas, el paso de la noche al día y cómo no, el fenómeno más extraordinario de nuestros cielos: las auroras boreales: Lo más espectacular de América El fotógrafo Shane Black pasó dos meses disparando su cámara por parte de los más llamativos y conocidos espacios de América. La noche y vía Láctea Más de 1.600 fotos se tomaron en el espacio natural del cañón de Daigenta en Yuzawa, Japón. 4.500 kilómetros caminados en un año

YouKioske.com - Revistas, Periodicos, Comics, Libros. Word Camera, una aplicación que se inventa una historia a partir de una fotografía Seguimos hablando de reconocimiento de imágenes y llegamos ahora a word.camera, una aplicaicón en la que solo debemos subir una fotografía (o dar acceso a nuestra webcam) y dejar que el sistema reconozca su contenido y se invente una historia con lo que entiende. No necesita registro, y tarda algunos minutos en crear la historia (toda ella en inglés), pero el resultado vale la pena. La historia no es extremadamente entretenida, pero sí usa todo lo que encuentra en la foto, siendo realmente impresionante el sistema de reconocimiento utilizado. Con código fuente en github, y con licencia que permite usarlo en nuestros proyectos (siempre y cuando esté bajo los mismos términos), su autor deja claro que se trata de un ejercicio para desarrollar técnicas de programación, no pretende (de momento) ser todo un mito en el mundo de la ingeniería, motivo por el cual se podrían encontrar varios errores.

Edouard Martinet's Insect Sculptures Part of a car, bicycle, umbrella, compass, typewriter, clock, compass, the list of materials that French artist Edouard Martinet uses to construct his insect sculptures is as random at varied as it gets. The artist does not solder or weld parts but assembles them with the precision of a watchmaker, screwing them together and taking around a month per sculpture. His first took him four weeks and 17 years for his most recent! Some of his work will be on show at Sladmore Contemporary in London, opening November 27th. via thisiscolossal

Cosas que pueden hacerse aún con una máquina de escribir Hubo una época en que las máquinas de escribir presidían los escritorios de cualquier despacho, oficina u hogar respetable. Entonces llegó la rebelión de las computadoras y las nuevas máquinas desterraron a las antiguas al anticuario. Su identidad funcional trasmutó en identidad decorativa engalanada de nostalgia y se fueron oxidando. Jeremy Mayer Los monjes tibetanos elaboran mandalas con bolitas, los monjes japoneses rastrillan cuidadosamente la arena de sus jardines y Jeremy Mayer conforma esculturas humanas a tamaño real a partir de piezas de máquinas de escribir. Paul Smith Paul Smith nació en 1921 y desde muy pequeño desarrolló una parálisis cerebral severa que le imposibilitaba moverse, hablar, comer por sus propios medios y otras tareas básicas. Keira Rathbone Keira by Alessis Ark Esta artista británica le cogió el gusto a la máquina de escribir cuando cursaba primero de Bellas Artes en Bristol. Zach Houston Zach Houston. Zach Houston (Foto by Lover Madly) The haiku guys

Falsificación de laboratorio: el software que pinta como Rembrandt La humanidad se la tiene jurada a Rembrandt. Primero sus coetáneos le acusaron de apropiarse de las piezas de su magnífico grupo de discípulos. Tal era la pericia de sus aprendices que la obra del maestro del Siglo de Oro ha necesitado casi cinco siglos para certificar su nombre. Una vez curada la herida, la Inteligencia Artificial ha querido emular la creatividad del artista... y contra todo pronóstico, lo ha conseguido. Cambiando pinceles por píxeles, los expertos de la Universidad Técnica de Delft, un equipo de ingenieros de Microsoft y otro de historiadores de la galería Mauritshuis han engendrado un nuevo Rembrandt. El debate generado alrededor del proyecto recuerda a la polémica que provocó en sus inicios la fotografía. Dos siglos después, los amantes del óleo acusan a esta forma de restauración de mofarse de la historia y de sus grandes estandartes. El cóctel de píxeles del nuevo "Rembrandt"

A estos robóticos actores españoles ya los confundían con humanos hace un siglo “Un hombre ha hecho el milagro de construir seres que hablan, cantan, fuman y gesticulan con humana realidad”. Aunque los seguidores de la serie ‘Westworld’, el más reciente éxito de HBO, podrían reconocer en esta breve descripción al doctor Ford (interpretado por Anthony Hopkins) o a su socio Arnold, lo cierto es que hace referencia a Francisco Sanz. Este español no montó un parque temático habitado por robots, pero hizo algo si cabe más alucinante: creó una compañía de teatro compuesta por autómatas a principios del siglo XX. Este valenciano hijo de molinero, nacido en 1872 en la pequeña localidad de Anna, ha pasado a la historia como el mejor ventrílocuo del mundo. Ocultar publi X “En otro tiempo se hubiese creído que este mago prodigioso era un tipo estrafalario: afilada nariz, luengas barbas, capirucha tachonada de estrellas. Nada más lejos de la realidad. Una de sus más destacadas creaciones fue el loro, aparentemente sencillo, de la compañía. Cruzando el charco

Related: