Entienda la Web 2.0 y sus principales servicios En 15 años la Web ha crecido y ha pasado de ser un grupo de herramientas de trabajo para los científicos del CERN [1] a convertirse en un espacio global de información con más de mil millones de usuarios. En la actualidad está tanto volviendo a sus raíces como herramienta de lectura y/o escritura como entrando en una fase más social y participativa. Estas tendencias han generado la sensación de que la Web esta entrando en una “segunda fase”, una versión nueva y “mejorada”: la Web 2.0. La introducción de la Web 2.0, vista como versión nueva y mejorada de la Web anterior y jalonada por el usuario es bastante nueva, podríamos decir que se remonta al 2006. Los invitamos a explorar algunas de las ideas, características y opiniones que se ocupan de ella. En primera instancia debemos aclarar que Internet y la Web (WWW - World Wide Web) no son términos sinónimos. La historia de la Web 2.0 es en cierta medida la historia de dos Tims (abreviatura del nombre Thimoty en inglés). Aula 21 Del.icio.us
1. PLE | ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE/SOCIAL LEARNING 1. Entornos Personales de Aprendizaje – ¿Qué es un PLE? – El estudiante en red: una mirada hacia el conectivismo – PLE y PLN – PLE y Aprendizaje Permanente 2. – Deconstruyendo los PLEs – Diseña tu propio PLE – Organizando nuestros servicios en la red – ¿Hay soluciones integrales? 3. – PLE de aula: primeros pasos Me gusta esto: Me gusta Cargando... ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE/SOCIAL LEARNING | [recursos para gestionar el aprendizaje en red] Las mejores aplicaciones de iPad para profesores y alumnos La primera vez que cae un iPad en tus manos, te maravilla su pantalla táctil, su navegación y los vivos colores de sus libros y revistas. De hecho normalmente se considera el iPad como un tablet elegante para consumir información digital, más que como un medio para editar y producir contenido. Sin embargo, a medida que vas descubriendo sus maravillosas aplicaciones, ves que te permite generar un potente flujo de trabajo para mantener la información organizada, construir material académico y plasmar ideas de forma creativa. Para facilitarte el trabajo de elegir entre miles de aplicaciones, he creado unos mapas mentales que se centran en las mejores aplicaciones que el profesor y el alumno puede usar para mejorar su productividad, su organización, su pensamiento creativo y la creación de contenido. 1. (Para ampliar la imagen, haz doble clic sobre ella) 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Para más información sobre Feedly, puedes leer nuestro post: Personalizando la revista de tus sueños.
The Teacher's Corner - Lesson Plans, Worksheets and Activities ¿Qué es la Web 2.0? La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad. El término Web 2.0 Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. La Web 2.0 con ejemplos
El libro sobre PLEs Ya está disponble el libro que la profesora Linda Castañeda y yo mismo hemos coordinado sobre PLEs: Castañeda, L. y Adell, J. (eds.). (2013). Entornos personales de aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil. Se puede descargar, entero o por capitulos, en la página que hemos creado a tal efecto, que también contiene información sobre los autores de los diferentes capítulos, todos y todas excelentes investigadores y docentes, y personas con una enorme paciencia y comprensión para con sus editores, todo sea dicho de paso. El libro es fruto del trabajo de muchas personas: Jesús Salinas, Oskar Casquero, Ricardo Torres Kompen, Cristina Costa, Ismael Peña-López, Lola Urbano, J. Y también es fruto de una colaboración que se inició a finales de 2008, cuando una joven profesora de la Universidad de Murcia, Linda Castañeda, vino al CENT de la UJI a hacer una estancia de investigación. surgió nuestro interés por, entre otros temas, los entornos personales de aprendizaje.
PLE en la escuela Una de las conclusiones prácticas más interesantes de la teoría del conectivismo de George Siemens y Stephen Downes es una apuesta por el diseño y desarrollo de proyectos PLE (Entorno Personal de Aprendizaje). Se trata de una forma personal, informal y autónoma de aprender en la red. En este artículo se recogen algunas ideas sobre la tarea docente de fomentar en el alumnado las competencias necesarias para la elaboración futura de su PLE. Índice de contenidos 1. PLE proviene de la expresión anglosajona «Personal Learning Enviroment«, es decir, Entorno Personal de Aprendizaje y se refiere a una forma de aprender en la red. [volver al índice] 2. Las seis tareas básicas que se realizan en un PLE son: Buscar y filtrar la información de interés.Organizar los contenidos.Comunicarse con los demás.Crear nuevos contenidos.Publicarlos para compartirlos con la comunidad.Colaborar con otros en tareas de producción colectiva. Herramientas o aplicaciones. El PLE está en constante evolución. 3. 4. 5. 6.
MOOC sobre “Uso creativo de tabletas en educación” de European Schoolnet European Schoolnet Academy es una plataforma educativa formada por más de 31 Ministerios de Educación europeos que, desde el curso pasado, ofrece la posibilidad de aprender sobre innovación en el centro escolar a través de cursos de desarrollo profesional en línea para profesores de primaria y secundaria. El contenido de todos ellos se basa en las experiencias y productos obtenidos en los proyectos que desarrolla European Schoolnet. Uno de los cursos que ofrece esta plataforma, y que comienza el próximo 13 de abril, es el MOOC sobre Creative Use of Tablets in Education. Servirá para mostrar las respuestas obtenidas en el proyecto piloto de Creative Classroom Lab, así como diseñar posibles escenarios para el uso de las tabletas en la enseñanza. Por primera vez, a pesar de que el curso se impartirá en inglés, los embajadores nacionales apoyarán en todo momento su realización, asistiendo a los participantes en la lengua nacional de cada país.
Tutoriales de Scoop.it y Pinterest para la content curation En este post presentamos dos tutoriales en video sobre el uso para la content curation de dos de las plataformas usadas con esta finalidad más populares: Scoop.it y Pinterest. Vídeo Tutorial de Scoop.it Vídeo Tutorial de Pinterest En los tutoriales hacemos un recorrido por ambas plataformas y acabamos mostrando ejemplos de subir un ítem a cada una de ellas. Los tutoriales seguramente no dirán nada nuevo a quienes ya conocen y usan estas plataformas habitualmente (salvo quizás lo que decimos del sense making), pero pensamos que pueden ser de interés para quienes no las conocen o bien las utilizan de manera apresurada o superficial, sin explotarlas a fondo. ¡Buena curation! About Javier Guallar Documentalista, Content Curator, Profesor documentación y comunicación, Editor.
web 2.0 y PLE Teacher Tutorial on Creating Personal Learning Network Creating your PLN is easier than you might even thought. Most of you are already familiar with some social media platforms such as Twitter, Google+, Facebook, Diigo, LinkedIn, but do you really know how to use them to create a personal learning network ? We have several guides to walk you through all the tips and tricks you need to know to start a powerful PLN. The Importancre of PLNs in Education Watch this excellent video to learn about the importance of creating a PLN Guides Check out these guides to find out how other educators have used social media and other tools to grow their personal learning networks. Want to really make the most of your PLN?
Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) | Debates: Educación y TIC Esta situación de sobreabundancia de posibilidades, que nos puede parecer caótica –o incluso inabordable– no debería impedir que tomemos conciencia de nuestros entornos personales de aprendizaje, también llamados PLE, para tratar de rediseñarlos, en caso de ser necesario, para mejorar el control y la gestión de nuestro propio aprendizaje. ¿Qué es un PLE? Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en inglés de Personal Learning Environment) son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje. Esto incluye el apoyo a los estudiantes para fijar sus propios objetivos de aprendizaje, gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos, comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje y lograr así los objetivos de aprendizaje. Un PLE puede estar compuesto de uno o varios subsistemas: así, puede tratarse de una aplicación de escritorio o bien estar compuestos por uno o más servicios web. ¿Por qué un PLE? Partes de un PLE