background preloader

Plataformas para la gestión de centros educativos

Plataformas para la gestión de centros educativos
Related:  emilioalbacristinauleciaTICS Y METODOLOGÍAS ACTIVAS

Conselleria d'Educació -- GENERALITAT VALENCIANA Utilidad que permite generar la Programación General Anual del centro así como remitir, informatizados, los datos estadísticos y organizativos de su centro. Histórico novedades Todos los centros docentes menos los de Cerámica y Artes (estos dos son los únicos que, por ahora, nada más pueden hacer la PGA en papel). Existe una versión del programa para los siguientes niveles educativos: Danza Educación Especial (Centros de Educación Especial, no aulas en otros centros docentes) Formación B. La PGA informatizada se puede hacer de dos maneras: importando datos desde Gestión de Centros lo que nos ahorrará un buen número de horas y terminando de introducir o pulir algunos datos. introduciendo los datos directamente en el programa. ¿Qué centros que utilizan el programa de Gestión de Centros o Allegro pueden aprovechar los datos para la PGA, es decir, realizar la importación? Régimen General (para centros de Infantil, Primaria, Secundaria), desde Gestión de Centros.

La gestión administrativa en las instituciones educativas A modo de introducción El mayor interés de la sicología del aprendizaje crece cada vez mas como consecuencia de la modernización y el avance tecnológico presente en el ámbito del conocimiento humano. En la cual el docente se enfrenta cotidianamente al fenómeno del aprendizaje, descubre una serie de situaciones que deben retomarse para así mantener el nivel de resultados del proceso enseñanza-aprendizaje. ? ? ? ? ? Sin embargo, en el otro lado de la moneda, el aspecto administrativo no ha evolucionado paralelamente, y así tenemos que: ? ? ? ? ? Unos de los factores que inciden en la eficacia del sistema educativo lo constituye la buena o mala gestión administrativa cualquiera que sea su nivel. La institución educativa: El concepto empresarial ha fomentado el desarrollo de nuestras estructuras económico- sociales-históricas y bajo este contexto se debe efectuar la conducción de cualquier institución educativa. Esquema conceptual de la empresa ? ? ? 1. 2. 3. ? ? • Instalaciones docentes ? ? ?

Encuentra aquí información de Organización y gestión de centros escolares para tu escuela Los centros escolares son organizaciones socialmente instituidas para desarrollar procesos de enseñanza-aprendizaje. La razón básica y esencial por la cual existen estos centros en nuestra sociedad es la de ofrecer a los alumnos una continuidad de experiencias educativas, de hábitos, de experiencias de aprendizaje. Contribuyen a la educación de los niños ofreciéndole aprendizajes prolongados y secuenciados. También transmiten modelos de vida, valores desde un punto de vista sociológico. Las escuelas transmiten ideas de continuidad social. Centro Escolar (organización formal) Función pincipal desarrollar procesos enseñanza - aprendizaje consecuencia socializar,crear puestos de trabajo,.. Pero las escuelas también sirven para otras cosas como son las siguientes: Socializar a los alumnos Dar trabajo (profesores, directores, orientadores) Custodiar a los niños, jóvenes evitando que estén en la calle sin hacer nada... Cómo está organizado el centro. Aspectos de esta dimensión: *Metas Ambiguas 1. 2.

Documento consolidado BOE-A-2006-7899 TEXTO CONSOLIDADO: «Última actualización publicada el 06/12/2018» Téngase en cuenta, el calendario de implantación regulado en la disposición final 5, para las modificaciones introducidas por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre. Ref. BOE-A-2013-12886. en la redacción dada por el art. 1 del Real Decreto-ley 5/2016, de 9 de diciembre. Ref. BOE-A-2016-11733 Véanse los arts. 2, 3 y 4 del citado Real Decreto-ley 5/2016, en cuanto a la adecuación del régimen jurídico de la evaluación final al nuevo calendario de implantación. [Bloque 2: #preambulo] A todos los que la presente vieren y entendieren. Sabed: Que las Cortes Generales han aprobado y Yo vengo en sancionar la siguiente ley orgánica. Las sociedades actuales conceden gran importancia a la educación que reciben sus jóvenes, en la convicción de que de ella dependen tanto el bienestar individual como el colectivo. El interés histórico por la educación se vio reforzado con la aparición de los sistemas educativos contemporáneos. 1. 2. 1.

25 herramientas TIC para aplicar el aprendizaje colaborativo | aulaPlaneta Las herramientas TIC os ofrecen tanto a ti como a tus alumnos multitud de posibilidades para facilitar el aprendizaje colaborativo, un enfoque didáctico con grandes ventajas para los estudiantes. Por ejemplo, un blog puede convertirse en un diario de trabajo perfecto para registrar cada avance, el chat es un método de comunicación rápido y eficaz para opinar u organizarse, y un wiki permite mostrar los resultados del trabajo de manera organizada y sencilla. Además, hay entornos especialmente diseñados para trabajar de forma colaborativa y aplicaciones que permiten hacer lluvias de ideas online, crear murales cooperativos o establecer calendarios compartidos. Hemos recopilado 25 de estas herramientas, con diversas aplicaciones, que te resultarán muy útiles para que tus alumnos trabajen de forma colaborativa dentro y fuera del aula el próximo curso. Entornos de trabajo 1. Recursos para comunicarse, debatir y colaborar 5. Herramientas para compartir archivos 18. 22.

Las diez herramientas prácticas para la gestión del tiempo Las diez herramientas prácticas para la gestión del tiempo En nuestro último post tratamos sobre la mejor gestión y aprovechamiento del tiempo a través de una serie de consejos. Dichos consejos se planteaban a modo de principios generales. Hoy, con una finalidad eminentemente práctica, vamos a profundizar en la materia, ofreciendo, a modo de decálogo, las herramientas que empleamos en LEON & OLARTE para la gestión del tiempo. 1ª.- Ordenar la mesa de trabajo: Si bien la organización tiene múltiples aspectos, quizás el mas relacionado con el aprovechamiento del tiempo es disponer la mesa de trabajo lo mas despejada y organizada posible. 2º.- Usar Agendas: Para una eficaz gestión del tiempo de un abogado, es fundamental disponer de un registro preciso de señalamientos, vencimientos y citas. 5º.- Ajustarse a los ritmos de trabajo: Todos disponemos de una energía para realizar nuestro trabajo que fluctúa hasta alcanzar un nivel máximo y que después desciende. Para concluir, un clásico: Goethe.

Construcción de Horarios en Secundaria: Peñalara Acceso al índice "Plataformas WEB de Gestión asociadas a Plumier XXI" INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DE HORARIOS CON LA APLICACIÓNPEÑALARA® (Curso 2012/13, en construcción) Introducción Estas instrucciones pretenden ser una aclaración a los equipos directivos que ya han usado anteriormente la aplicación Peñalara® con IES2000 y que ahora van a adaptar su uso a la aplicación Plumier XXI®. El gestor de Horarios Peñalara®, en su versión 2010, permite la exportación e importación de datos desde y hacia Plumier XXI®. Procede pues aclarar los procedimientos para su correcta utilización. Pasos previos en PEÑALARA® Eliminar referencias a datos de IES2000 Dado que los códigos de importación utilizados en el IES2000 y Plumier XXI no coinciden, es necesario crear un horario nuevo en Peñalara y realizar una importación nueva y completa de todos los datos desde Plumier XXI. Pasos previos en Plumier Grupos: Nota: Recordad que el concepto de grupo en Peñalara equivale al de subgrupo en Plumier XXI. Sesiones

Las 110 Redes Sociales más utilizadas del mundo en 2020 ¿Sabes cuáles son las redes sociales más utilizadas e importantes del mundo? ¿Te gustaría conocer una completísima lista con cientos de plataformas muy populares? Sigue leyendo y te sorprenderás de la cantidad de RRSS que hay, quizás todavía no las conozcas y puede que alguna te interese. Estas plataformas se han ido haciendo un hueco cada vez más destacado en Internet, no sólo en importancia y funcionalidades sino también en tiempo empleado y uso que tanto personas como empresas hacen de ellas. ¿Eres de los que tiene cuentas en las redes sociales más utilizadas? Según Statista, de media pasamos casi 7 horas en Internet. En realidad, esta es la media mundial, pero lo cierto es que dependiendo del país hay importantes diferencias en el tiempo de consumo. Por ejemplo, en Filipinas dedican más de 4 horas al día, frente a España que no llega a dos horas, o Alemania, con una hora y media. Por ello, ahora vamos con la lista súper completa: Estas son las redes sociales más utilizadas en el mundo.

Reuniones eficaces: 12 consejos a seguir ¿Quién no ha tenido el sentimiento de perder el tiempo en reuniones improductivas? En España normalmente se organizan muchas reuniones. Para averiguar si en tu organización sabéis organizar reuniones eficaces deberías preguntarte: ¿Tengo siempre claro el objetivo de las reuniones a las que asisto?¿Empiezan y acaban a la hora planeada?¿Se tratan todos los temas previstos o se va saltando de una conversación a otra sin ningún orden? Si puedes contestar positivamente a muy pocas de estas preguntas es que no optimizáis las reuniones, por lo que deberíais implementar un proceso para mejorar este problema. Primero, y antes de convocar cualquier reunión, tienes que hacerte una pregunta fundamental: «¿Es imprescindible organizar esta reunión?» Si no lo hay, entonces te recomendamos seguir los siguientes pasos que te ayudarán a organizar reuniones productivas en tu organización: Algunas herramientas interesantes para hacer reuniones online a través de videoconferencia son:

¿Qué es la gestión del tiempo? Se podría decir que 2015 ha sido el año de la tecnología financiera, es decir, formas digitales de prestar servicios financieros que ofrecen a los clientes una experiencia más rápida, más cómoda y más útil mediante la combinación de plataformas, canales y tecnología. Términos como Unicorn, Blockchain, API y aceleradoras se han convertido en parte de las conversaciones diarias, mientras que empresas como TransferWise en el Reino Unido y OnDeck en Estados Unidos comenzaron a introducirse en mercados convencionales como las remesas y los préstamos, y el capital se apresuró a aprovechar la oportunidad de inversión ofrecida por startups que aspiran a la disrupción digital de los servicios financieros. Por ejemplo, según cifras de London and Partners, el Reino Unido atrajo 554 millones de dólares de inversión en tecnología financiera hasta septiembre de 2015, comparado con 487 millones de dólares para todo el año 2014.

Descargar la aplicación Classroom - Ayuda de Classroom Tanto profesores como alumnos pueden utilizar la aplicación Classroom en dispositivos móviles Android y iOS. Sin embargo, actualmente no se puede usar con dispositivos móviles Windows. Si utilizas un dispositivo Chrome... Si utilizas un dispositivo con Chrome OS, como un Chromebook, no es necesario que descargues la aplicación. Si accedes a Classroom a través de una aplicación de Chrome, ten en cuenta que próximamente dejará de ofrecerse asistencia para estas aplicaciones. Instalar la aplicación Classroom en Android Tu dispositivo debe tener instalado 5.0 Lollipop o una versión posterior para poder descargar la versión más reciente de la aplicación Classroom. En el dispositivo, toca Play Store . Instalar la aplicación Classroom en un iPhone o iPad Tu dispositivo debe tener instalado iOS 11 o una versión posterior para poder descargar la versión más reciente de la aplicación Classroom. En el dispositivo, toca App Store. Si utilizas un dispositivo propiedad de tu centro educativo...

Aprendizaje basado en problemas: otra manera de descubrir el mundo ¿Qué es el aprendizaje basado en problemas? El aprendizaje basado en problemas es un método que se basa en que el alumno aprenda a resolver los problemas que se le plantean de acuerdo con los recursos adquiridos. Uno de los principios básicos de este método es que los alumnos refuezan los conocimientos aprendidos a partir del desarrollo de su propio razonamiento crítico. Se tiende a pensar que se trata de un sistema únicamente aplicable a la asignatura de Matemáticas, pero nada más lejos de la realidad. ¿En qué consiste el aprendizaje basado en problemas? El objetivo del aprendizaje basado en problemas (PBL) es que el alumno descubra qué necesita aprender para resolver un determinado problema que se propone. ¿Qué diferencias presenta con el método tradicional de aprendizaje? Es interesante observar en qué se diferencian estos dos métodos de aprendizaje para comprender realmente el alcance de sus ventajas. ¿Has aplicado en alguna ocasión el método del aprendizaje basado en problemas?

Related:  GESTIÓN: ADMINISTRATIVA, ECONÓMICA, RRHHGESTIÓN ADMINISTRATIVAGestión administrativa y económica.TICGestión administrativa de centroswillburcGestión de Recursos HumanosGestión administrativaGestión administrativa y económicaTics