background preloader

El CI 130: una obsesión con poco fundamento

Esta puede ser una causa perdida, pero vamos a intentarlo de nuevo. El CI o COCIENTE intelectual (¡no coeficiente por favor!) es, originalmente, una ratio entre la edad mental y la cronológica. Actualmente el CI es una escala estandarizada de puntuaciones transformadas linealmente de las originales del test y que tienen una media de 100 y una desviación típica de 15. Es decir que es posible transformar cualquier variable de puntuaciones directas (las que se obtienen de la corrección del test) en puntuaciones de CI, obteniendo un resultado estandarizado: CI=100+15Z. Los tests, ordinariamente, se construyen en torno a concepciones determinadas de la inteligencia (actualmente la mayoría siguen el modelo Cattell-Horn-Carroll, CHC). Primero, hay que tener en cuenta que el CI es una puntuación de síntesis que se obtiene, depende de los tests, generalmente como un promedio. Quinto, ¿entonces el CI no significa nada? En suma, el CI no es una huella dactilar de la persona. Más adelante señala:

https://www.javiertouron.es/el-ci-130-una-obsesion-con-poco-fundamento/

Related:  Identificación y evaluación del alumnado con altas capacidadesMitos y RealidadesanagarcacristinaboniasAltas capacidades: mitos y realidades

¿Cómo te gusta aprender? ¿Cuál es tu actitud hacia la escuela y las materias? Los cuestionarios de Rogers para alumnos de alta capacidad Si no has leído la entrada anterior sobre los cuestionarios de Rogers debes hacerlo antes de utilizar este material, particularmente en lo que se refiere a lo que es un cuestionario, la información que proporciona, las cautelas que hay que tener con los resultados que se obtienen del mismo, etc. Ahora os incluyo varios instrumentos que complementarán admirablemente la información que proporcionan los diseñados para padres y profesores. Es la hora de dar voz a los protagonistas. ¿Qué actitud tienen hacia la escuela? Aspecto crucial, ya que de ello se derivará su motivación, su interés, el esfuerzo que están dispuestos a poner en su propio aprendizaje (¿recordáis la entrada: "Mamá no quiero ir al, ¡me aburro!"?). Parece razonable preguntarles cómo se sienten en la escuela.

El mito del 3-5%, ¡30 años después! En el post anterior veíamos lo que decía el profesor Renzulli -quien por cierto me agradeció la traducción de su artículo y que lo compartiera en en blog con vosotros-; ahora os ofrezco un artículo estupendo del profesor James H. Borland que publicó la misma revista Gifted Child Quarterly en su volumen 54(4), en el otoño de 2009. Voy a dejar que el profesor Borland hable y en el próximo post haré un breve comentario de síntesis de lo que llevamos dicho al respecto en este blog.

11 modificaciones para mejorar la escuela actual 1. La primera sería incrementar la individualización, la adaptación a las necesidades de cada alumno en cada momento de su desarrollo. Es la escuela la que debe adaptarse al alumno y no el alumno a la escuela, como ocurre en tantísimas ocasiones. 2. Una escuela adaptativa tiene en cuenta la persona, no los grupos, por ello una escuela para el cambio que España necesita, precisa de una modificación estructural que la haga permeable, menos graduada. Tres mitos sobre la alta capacidad Describimos en esta entrada tres mitos sobre la alta capacidad enunciados y desarrollados por Steven Pfeiffer en su último libro “Serving the gifted” (Pfeiffer, 2013, pp. 5-9). Pese a la publicación en 1982 de un número monográfico del Gifted Child Quarterly titulado “Desmitologizando la educación de los más capaces” (Vol. 26, nº 1), y al trabajo crítico en esta misma dirección durante los últimos 30 años (Borland, 2009), estos mitos siguen operativos en la sociedad y son compartidos por muchos miembros de la comunidad educativa. Todos ellos tienen un impacto negativo en la personalización del aprendizaje de los alumnos más capaces así como en el adecuado despliegue de programas psicoeducativos para el desarrollo del talento. Particularmente populares incluso hoy en día, estos tres mitos no son independientes entre sí, sino que están íntimamente relacionados. Mito 1: La alta capacidad es algo real Mito 2: Alta capacidad es lo mismo que un alto CI

¿Cuántos alumnos de Alta Capacidad hay en España? Unas cifras para la reflexión Seguro que muchos estabais deseando llegar a este post. La verdad es que yo también. Ya hemos visto una serie de conceptos previos en los posts anteriores y ha debido de quedar claro que la alta capacidad es una cuestión de grado, no un estado de la naturaleza o un apéndice que unos tienen y otros no. Una cuestión de grado significa que las capacidades (potenciales, por cierto), las que sean objeto de atención o interés, son siempre relativas.

Los niños de alta capacidad necesitan una configuración curricular específica. ¿Por qué? Todo proceso de intervención educativa comienza por la identificación de las necesidades educativas de los sujetos que han de favorecerse de el. O, dicho en otros términos, todo proceso de identificación —de alumnos con alta capacidad académica, en el caso que nos ocupa— ha de estar encaminado a la inserción de los alumnos en programas adecuados de manera que pueda tener lugar una enseñanza enriquecida y unas experiencias de aprendizaje adecuadas (Cfr. Mills & Beaton, 1994). Así pues, identificación y programas, idealmente, se implican de manera mutua. La identificación de alumnos con alta capacidad académica, se lleva a cabo basándose en determinados supuestos, ligados, a su vez, a las características propias de estos niños. Entre ellos podemos destacar (Cfr.

'Su hijo será 'superdotado', pero eso no quiere decir que tenga necesidades especiales' Esta frase la recojo de un comentario que Alfonso dejaba a mi entrada del día pasado sobre la "normalización" con el paso del tiempo. Decía Groucho Marx que "es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente". Al profesor que dijo lo que titula esta entrada le pasa algo de esto. Desde luego lo habrá dicho con su mejor intención, no me cabe duda, pero no se puede demostrar más desconocimiento sobre este asunto con menos palabras. Primero, la mal llamada "superdotación" no es un problema de ser o no ser. Lo he repetido con insistencia en este blog.

Más mitos sobre la alta capacidad, aunque parezca imposible Te podrá parecer imposible pero no lo es. En las entradas anteriores os he ofrecido trece mitos con sus correspondientes realidades. Si te los has perdido los puedes rescatar aquí, aquí, aquí y aquí. Ahora te ofrezco otros que no son menos importantes que los anteriores y proceden de la investigación, el estudio, las posiciones teóricas de los estudiosos de este ámbito, etc. Vamos, que no son ocurrencias de última hora.

¿Es realmente necesario identificar? En los posts previos y en los que seguirán, estoy tratando de "tejer una red" de conceptos y principios que nos permitan adquirir una panorámica general de la identificación de alumnos de alta capacidad, pero en este punto me parece que lo primero que debo hacer ahora es justificar la necesidad de la identificación misma. La cuestión es simple: ¿es realmente necesario identificar a los alumnos de alta capacidad? y, si la respuesta fuese afirmativa, ¿por qué?, ¿qué razones justifican el esfuerzo por establecer de modo más o menos sistemático y global procesos de identificación? ¿Es por un interés coyuntural?

'Mi hijo tiene un CI de 145, pero no es 'superdotado' Con frecuencia recibo mails de los padres pidiendo ayuda o consejo, a los que no siempre puedo atender ya que mi trabajo, lamentablemente, no suele permitírmelo. Tomo pie para escribir este post de una frase de un correo de hace unas fechas que, aproximadamente, decía: "a mi hijo le han realizado una evaluación en la que se evidencia una capacidad intelectual global de 145, pero con resultados claramente inferiores en las subescalas que implican atención. Dada la corta edad del niño no realizan los diagnósticos de altas capacidades y déficit de atención, pero es la sospecha principal". Hace un tiempo escribí una entrada en este blog que se titulaba: Mi hijo tiene alta capacidad, ¿se lo digo? Si no la has leído te aconsejo que lo hagas.

Variation is Everywhere: ¿actuamos en consecuencia? En septiembre de 2013 escribía lo que sigue... "La atención a la diversidad ya no puede seguir constituyendo un problema. La atención a los más capaces, por ello, tampoco. Re-pensando las Altas Capacidades: una aproximación evolutiva - JAVIER TOURÓN Os presento hoy otro trabajo del monográfico de la Revista de Educación, que se refiere a la concepción de la alta capacidad desde una perspectiva evolutiva y que está escrito por tres eminentes figuras de relive mundial en el campo de las altas capacidades: Paula Olzsewski-Kubilius, Rena Subotnik y Frank Worrell, los tres aparecieron en una entrada anterior de My friend's corner. La imagen a continuación representa el mega-modelo de desarrollo del talento elaborado por estos autores, que yo he traducido, y que se explica en el artículo. Estos mismos autores han escrito no hace mucho una monografía (estoy traduciéndola con mis alumnos actualmente para ofrecerla en un post posterior) en la que exponen, con evidentes concurrencias con este trabajo, su visión de la capacidad y su desarrollo, intentando aportar claridad a un campo en el que tanta confusión reina como ya he señalado en tantas ocasiones.

Related: