PREZI SESIÓN 2 (NARRATIVA) 8 programas para hacer vídeos didácticos gratuitos Si estás buscando la forma de crear vídeos educativos para clase, no te pierdas este listado de programas para hacer vídeos. ¿Los conocías? Hoy en día no es necesario ser ningún experto para poder crear un vídeo de forma sencilla gracias a Internet y las diferentes plataformas que existen. Hoy vamos a hablar sobre algunos programas para hcer vídeos didácticos y de forma gratuita que te pueden resultar de lo más útiles en la clase. Programas para hacer vídeos 1 – Powtoon, para crear vídeos animados y presentaciones Powtoon es una herramienta online con la que puedes crear vídeos y presentaciones animadas de forma sencilla con la que puedes hacer que tus clases sean mucho más dinámicas. 2 – Pixorial, un gran editor de vídeos online Pixorial es un editor de vídeos online con el que puedes subir archivos multimedia desde el propio ordenador, o desde las redes sociales, de modo que luego es posible ordenarlos y añadir diferentes transiciones y luego exportarlos de forma sencilla.
¿Qué es eso del “TIC, TAC, TEP”? | TIC, TAC, TEP: Aprender en el siglo XXI Lo de las TIC, está claro, “Tecnologías de la Información y las Comunicaciones”, pero lo otro… Lo otro lo aprendí de Dolors Reig, (¡cómo me gusta leer su blog, “El Caparazón”, para mí, un descubrimiento!). Las TAC son las “Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento”, concepto creado por Vivancos, para explicar las nuevas posibilidades que las tecnologías abren a la educación, cuando éstas dejan de usarse como un elemento meramente instrumental cuyo objeto es hacer más eficiente el modelo educativo actual. Su nueva función pasa a ser posibilitar que “el contexto sociotecnológico genere un nuevo modelo de escuela que responda a las necesidades formativas de los ciudadanos”.(Castañeda, Adell, “La anatomía de los PLEs”). “Aprender más, aprender siempre, aprender para toda la vida” Dolors Reig, psicóloga social y editora de EL CAPARAZÓN, uno de los blogs en lengua española más influyentes en el ámbito de la innovación, la educación y la tecnologí Me gusta esto:
[Efecto Lúdico] Juegos por asignaturas: Valores Sociales y Cívicos - Bebé a Mordor No sé cuántas veces habremos oído que en el colegio tendrían que enseñar a los niños a tener pensamiento crítico, a valorar sus propias ideas, a respetar a los demás y a entender el lugar en el que vivimos y por qué estamos donde estamos. Incluso, también, he escuchado (e incluso dicho) que deberían darse Primeros Auxilios en el cole y/o el instituto, que salvaría muchas vidas. Qué importante es todo esto, ¿no? Pues hay una asignatura en la que se trabajan todos esos contenidos: la conocida como “Valores”. Como viene siendo habitual, iniciamos el artículo con el análisis de la asignatura por parte de la experta Ruth Cerdán. Esta asignatura, Valores sociales y cívicos en Primaria y Valores éticos en Secundaria, tiene un carácter específico. Después de haber visto los contenidos, nos hemos dado cuenta de que es una asignatura totalmente transversal. Es en el colegio e instituto donde los niños y adolescentes se enfrentan a la sociedad fuera de su entorno familiar. Videojuego Manraís Manraís
PREZI SESIÓN 1 (MECÁNICAS) 10 consejos sobre como usar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) Las tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) contribuyen en la enseñanza escolar ofreciendo novedosas líneas de trabajo. Como profesores, debemos utilizarlas para desarrollar las habilidades digitales en niños y jóvenes. Parte de nuestro trabajo al respecto es explorar las propuestas actuales en cuanto a tecnología que nos servirán para enriquecer los ambientes de aprendizaje en el aula. Cuando aplicamos TIC con nuestros alumnos estamos enseñando, pero a la vez también estamos aprendiendo. A continuación ofrecemos 10 consejos sobre como usarlas. 1.- Se perseverante. 2.- Aplica el ensayo – error. 3.- No estás solo. 4.- No tengas miedo. 5.- Deja que tus alumnos te enseñen. 6.- No pierdas el objetivo. 7.- No te presiones. 8.- No transformes tu vida personal. 9.- Usar las TIC no garantiza la motivación y el aprendizaje. 10.- Siempre ten un plan B.
Los métodos de enseñanza que son tendencia Hoy tiene dos horas de su odiada asignatura de contabilidad. No es que aborrezca los números, al contrario, le apasionan. Pero es que su profesor se limita a explicar los conceptos teóricos; un compañero interviene de vez en cuando tras levantar la mano…, y así durante 120 minutos. Para rematar, anuncia un examen para la semana siguiente. Parece que la metodología clásica, esa enseñanza magistral pasiva en la que el maestro habla y el alumno escucha, es cosa del pasado en las escuelas de negocios. Incluso, desde hace casi dos décadas, corrientes muy críticas han puesto en tela de juicio “por su escasa profundización” el popular y ampliamente utilizado método del caso (planteamiento de un problema y resolución), extendido por la Universidad de Harvard, la referencia mundial. La globalización, la irrupción tecnológica y las nuevas generaciones están detrás de los cambios en la enseñanza de los centros Los que son tendencia De transmisor a guía. ¿Adiós a los títulos? Inma Moscardó
PREZI GOOGLE FORMS 10 herramientas TIC para el cambio metodológico 1. PADLET: esta herramienta es muy recomendable para trabajar de manera colaborativa creando tableros virtuales en los que podemos añadir texto, imágenes, vídeos, documentos, audios, etc. Podemos realizar un gran trabajo en equipo y compartir en el blog lo que vamos haciendo de una manera muy sencilla y visual. Permite hacer de todo: trabajar de manera colaborativa con otros centros, escribir en el mismo tablón y al mismo tiempo para intercambiar y debatir ideas, permite editar de manjera colaborativa, facilita el seguimiento de los alumnos en actividades de búsqueda de información, facilita la evaluación de los trabajos realizados por los alumnos, recoger ideas para un análisis posterior, etc. 2. 3. 4. 5. 7. 8. 9.
Tin Can API: cómo revolucionar la experiencia de aprendizaje Hoy no aprendemos como aprendíamos hace 20 años. El sistema educativo ha evolucionado a ritmos agigantados en los últimos tiempos. Y esto también se aplica en el mundo del e-Learning donde 5 años de evolución es una eternidad. Hace unos meses hablábamos de las principales tendencias formativas en 2014 y hoy queremos dedicar unos minutos a un nuevo estándar que revolucionará la forma en que aprendemos: Experience API (xAPI) o Tin Can API. Antaño se concebía la educación como un proceso de adquisición de meros conocimientos donde se consideraba que el aprendizaje había sido completado cuando el alumno demostraba su capacidad en un examen o test con nota. Hoy comprendemos que el aprendizaje se compone de mucho más. Nace lo que llamamos experiencias de aprendizaje. De SCORM a Tin Can API (xAPI) En el pasado, el estándar de SCORM (Sharable Content Object Reference Model) ha sido el que ha impulsado el aprendizaje y la interoperabilidad en los entornos de e-learning. ¡Colabora con la escuela!