background preloader

Mitología, logos, pensamiento antiguo arte y saber clasico

Facebook Twitter

Colección de dedicada a la investigación y conocimiento mitológico, el logos, pensamiento antiguo, arte y saber clásico, una mirada a la cosmologia de nuestros antiguos y ancenstros, para recordar y ver el recorrido histórico.

Diógenes Laercio. Diógenes Laercio (en griego, Διογένης Λαέρτιος) fue un importante historiador griego de filosofía clásica que, se cree, nació en el siglo III d. C., durante el reinado de Alejandro Severo.[1] Se le considera un gran doxógrafo, esto es, un autor que, sin una filosofía original, recoge por escrito la biografía, vicisitudes, anécdotas, opiniones (doxai) y teorías de otros, a los que considera ilustres. Biografía[editar] Se ignoran las circunstancias de su vida; puede que el epíteto Laercio sea un locativo de la ciudad de Laerte, en Cilicia, pero puede deberse también a la familia romana de los Laercios.

Es famoso por los diez tomos de su Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres, que se conserva prácticamente completo. Las Vidas son un documento inestimable acerca de la filosofía de la época clásica, que contiene biografías, doctrinas sumarias y fragmentos de la filosofía griega desde los presocráticos hasta Sexto Empírico. Lista de autores contenidos en su obra[editar] Teogonía. La Teogonía (del griego Θεογονία Theogonía, literalmente Origen de los dioses) es una obra poética escrita por Hesíodo. Contiene una de las más antiguas versiones del origen del cosmos y el linaje de los dioses de la mitología griega.[1] Es una de las obras claves de la épica grecolatina. Se discute si debe fecharse en el siglo VIII o en el VII a. C. Contenido[editar] La obra está construida a partir de géneros poéticos preexistentes que hasta el momento habían pertenecido a la tradición oral en Grecia: cosmogonías, teogonías, genealogías, catálogos y mitos de sucesión.

Los tres primeros géneros pueden aparecer fundidos, vertebran la obra y están ordenados con un criterio aproximadamente cronológico. Los mitos de sucesión, a pesar de que pueden ser considerados como digresiones dentro de los bloques genealógicos, le dan sentido a toda la obra.[2] Proemio (v. 1-115)[editar] El proemio tiene dos bloques: Cuerpo del poema (v. 116 - 1018)[editar] Cosmogonía y primera generación de dioses. La teoría que usó Sócrates cuando le quisieron contar un chisme. Reflexión. En la antigua Grecia, Sócrates tenía una gran reputación de sabiduría. Un día vino alguien a encontrar al gran filósofo, y le dijo: - Sabes lo que acabo de oír sobre tu amigo? - un momento - respondió Sócrates - antes de que me lo cuente, me gustaría hacerte un test, el de los tres tamices. - Los tres tamices?

- Pero sí, - continuó Sócrates - antes de contar cualquier cosa sobre los otros, es bueno tomar el tiempo de filtrar lo que se quiere decir. Lo llamo el test de los tres tamices. El primer tamiz es la verdad. Has comprobado si lo que me dices es verdad? Ágora. Ágora (del griego ἀγορά, asamblea, de ἀγείρω, ‘reunir’[1] ) es un término por el que se designaba en la Antigua Grecia a la plaza de las ciudades-estado griegas (polis). Evolución histórica[editar] Los precedentes históricos se remontan hasta las épocas de las plazas de la Creta minoica, en donde se han localizado las primeras ágoras.[2] Más tarde, resurge tras la caída de la civilización micénica y ya desde el siglo VIII a. C., llegando a ser una característica esencial de toda polis, animadas por una gran actividad comercial. A partir de ese momento, el ágora (situada en la ciudad baja), sustituirá en importancia a la institución del palacio fortaleza (situado en la acrópolis) y será el centro político urbano.

Las ágoras arcaicas están estrechamente relacionadas con los santuarios religiosos y las actividades de entretenimiento, como fiestas, juegos y teatro. Véase también[editar] Referencias[editar] Enlaces externos[editar] Documental sobre las lineas de Nazca. Documental sobre las lineas de Nazca. María Reiche Y Las Lineas De Nazca [Documental Completo] Escuela eleática. La escuela eleática es una enseñanza griega de filosofía presocrática, que tuvo su apogeo en los siglos V y IV a. C.[1] El nombre proviene de la ciudad griega de Elea, Italia del Sur [2] , hogar de Parménides y Zenón, máximos exponentes de la escuela, otro miembro fue Jenófanes . El pensamiento eleático se opone tanto a la filosofía materialista de los milesios como al planteamiento de la base mutable primigenia de las cosas formulada por el filósofo griego Heráclito [3] .

Según los eleáticos, el universo es en esencia una unidad inmutable, no existiendo el tiempo, siendo una unidad imperecedera y que está más allá de la cognición proporcionada por los sentidos humanos, pues, nuestros sentidos nos engañan. Sólo a través de la reflexión filosófica, afirmaban, se puede alcanzar la verdad última. Las observaciones sensoriales ofrecen tan solo una visión limitada y distorsionada de la realidad. Los eruditos difieren en si la escuela fue fundada por Jenófanes o Parménides.

Olimpo. El monte Olimpo en primavera. Representación tridimensional del monte Olimpo. El pico más alto es el Mitikas (2919 m), el más alto de Grecia, y el segundo, el pico Eskolio (2912 m). El monte Olimpo es rico en vegetación, especialmente endémica. El Olimpo mitológico[editar] Como ocurre con otros aspectos y elementos de la mitología, el número e identidad de los dioses que habitaban ese Olimpo (el llamado «Concilio de los dioses») es impreciso de acuerdo con la tradición. Originalmente, parece que su número era de 12, siendo este un listado posible:[3] Hades no posee trono en el Olimpo, ya que no era bien recibido ahí.

Como en la antigua Grecia, la palabra olimpo significa, en español, lo más alto entre lo más alto. Otras montañas[editar] Véase también[editar] Referencias[editar] ↑ Saltar a: a b Dato de la enciclopedia Encarta. Enlaces externos[editar] Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Olimpo. ¿Qué es el amor eros? Pregunta: "¿Qué es el amor eros? " Respuesta: La lengua griega utiliza diferentes palabras para describir la gama del significado del "amor". Una palabra es eros, la palabra usada para expresar amor sexual o los sentimientos de excitación que se comparten entre individuos que se sienten físicamente atraídos uno al otro. Por el tiempo del Nuevo Testamento, esta palabra que había vuelto tan envilecida por la cultura que no se utiliza ni una sola vez en todo el Nuevo Testamento. Otra palabra griega para el amor es phileo. A diferencia de estos dos es una tercera palabra griega para el amor, agapao, que típicamente se define como el "amor abnegado.

" Así que yendo de lo básico a lo más puro, tenemos eros, phileo, y agapao. Por el contrario, aunque no hay nada inherentemente pecaminoso con el amor erótico, es en esta esfera de amor que nuestra naturaleza pecaminosa se hace más manifiesta porque se centra principalmente en sí misma, mientras que phileo y agapao se centran en otros. Guerra del Peloponeso. La guerra del Peloponeso (431-404 a. C.) fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a la Liga de Delos (conducida por Atenas) con la Liga del Peloponeso (conducida por Esparta). Tradicionalmente, los historiadores han dividido la guerra en tres fases. Durante la primera, llamada la Guerra arquidámica, Esparta lanzó repetidas invasiones sobre el Ática, mientras que Atenas aprovechaba su supremacía naval para atacar las costas del Peloponeso y trataba de sofocar cualquier signo de malestar dentro de su Imperio. Este período de la guerra concluyó en 421 a. C., con la firma de la Paz de Nicias.

Sin embargo, al poco tiempo el tratado fue socavado por nuevos combates en el Peloponeso lo que llevó a la segunda fase. Esto precipitó la fase final de la guerra, que suele ser llamada la Guerra de Decelia. La guerra del Peloponeso cambió el mapa de la Antigua Grecia. Preludio[editar] Para más información, véase Muros largos de Atenas En 465 a. En 459 a. Defección de Potidea[editar] Afrodita. Orígenes[editar] El nombre Ἀφροδίτη era relacionado por etimología popular con ἀφρός aphrós, ‘espuma’, interpretándose como ‘surgida de la espuma’ y personificándola en un mito etiológico que ya era conocido para Hesíodo.[2]​ Tiene reflejos en el mesapio y el etrusco (de ahí «abril»), que probablemente fueron tomados prestados del griego. Aunque Heródoto estaba al tanto de los orígenes fenicios de Afrodita,[3]​ los intentos lingüísticos por derivar el nombre «Afrodita» del semítico Aštoret, mediante transmisión hitita sin documentar, siguen sin ser concluyentes.

Una sugerencia de Hammarström,[4]​ rechazada por Hjalmar Frisk, relaciona el nombre con πρύτανις, un préstamo griego de un cognado del etrusco (e)pruni, ‘señor’ o similar. Mallory y Adams ofrecen una etimología del indoeuropeo abhor, ‘muy’ + dhei, ‘brillar’.[5]​ Culto[editar] Afrodita agachada. Prostitución ritual[editar] Periodo romano tardío[editar] Afrodita Urania y Afrodita Pandemos[editar] Nacimiento[editar] Vida adulta[editar]