background preloader

CPG

Facebook Twitter

Cuerpos, Emociones y Sociedad. 2 Cuerpos, Emociones y Sociedad Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad Director: Adriań Scribano Consejo Editorial Adriań Scribano IIGG-UBA, CIES, Argentina Begonya Enguix Grau Universitat Oberta de Catalunya, Espanã Claudio Martiniuk Univerisdad de Buenos Aires, Argentina Dora Barrancos Inv. principal y Directorio CONICET, Argentina Flabiań Nievas Univ. de Buenos Aires, IIGG, Argentina Jose Luis Grosso Doc. en Humanidades, FFyL, UNCa, Argentina Luiz Gustavo Correia GREM, Univ.

Cuerpos, Emociones y Sociedad

Federal da Parai ba, Brasil María Emilia Tijoux Dpto. Sociologiá, Universidad de Chile, Chile Mónica Gabriela Moreno Figueroa Cambridge University Pablo Alabarces UBA / CONICET, Argentina Miguel Ferreyra Universidad Complutense de Madrid, Espanã Patricia Collado CONICET-INCIHUSA-Unid de Est. Soc, Argentina Zandra Pedraza Universidad de los Andes, Colombia Alicia Lindoń UAM, Campus Iztapalapa, Me xico Carlos Fiǵari CONICET / UNCa / UBA, Argentina David Le Breton Univ. Más detalles. Youtube. Olafur Eliasson : Jouer avec l'espace et la lumière. Recetas para preparar ambientadores caseros — Mejor con Salud. La naturaleza está llena de diferentes plantas y elementos con un sin fin de propiedades.

Recetas para preparar ambientadores caseros — Mejor con Salud

Muchos de estos por su aroma son efectivos para crear ambientadores caseros y demás elementos para el hogar. Puedes hacerlos tu mismo y, además, aprovechar para darle un aire fresco y limpio a todos los espacios de la casa. ¡Empecemos con estos productos naturales y conozcamos su preparación! 9 formas de preparar ambientadores caseros 1. Los ambientadores naturales son muy prácticos. Escoge la esencia que más te guste.Pon agua en un recipiente junto a dos cucharadas de bicarbonato.Agita muy bien hasta que estén compactos y añade a la mezcla unas cuantas gotas de esencia.Vierte la mezcla en el envase que vayas a utilizar.Revuelve bien y ¡listo!

2. El aroma de estas dos frutas, le brindará a tus espacios un delicioso olor y también un toque de frescura: 6 curiosidades sobre los olores que tal vez no conocías. Aceites esenciales dōTERRA. Los aceites esenciales son compuestos aromáticos volátiles naturales que se encuentran en las semillas, la corteza, los tallos, las raíces, las flores y otras partes de las plantas, se encargan de protegerlas y juegan un importante papel en la polinización.

Aceites esenciales dōTERRA

Si alguna vez has disfrutado del aroma de una rosa, entonces has experimentado las cualidades aromáticas de los aceites esenciales que además de proporcionar deliciosas fragancias tienen beneficios intrínsecos que han sido usados por mucho tiempo en la preparación de alimentos, tratamientos de belleza y prácticas alternativas para el bienestar. ¿Qué es exactamente un compuesto aromático volátil? 5 excelentes plantas para tu oficina » Vida Mas Verde. Darle un toque de verde a tu espacio de trabajo conlleva probados beneficios para tu bienestar, desde aumentar la productividad hasta la purificación del aire.

5 excelentes plantas para tu oficina » Vida Mas Verde

(Ver 5 razones para tener una planta en el escritorio de tu oficina). Pero los cubículos sin ventanas y los inconsistentes horarios de riego, pueden llevar a la mayoría de las variedades de plantas a una muerte prematura. Para un poco de ayuda extra, les compartimos una lista de plantas que debes tener en tu sitio de trabajo: 1. Planta araña Perfectas para estantes altos y cestas colgantes, las planta arañas de bajo mantenimiento, prosperan en sol o sombra parcial, por lo que es ideal para tu cubículo u oficina sin ventanas. Según investigaciones, estas plantas mejoran la calidad del aire interior y reducen el estrés en el trabajo además de que es una de las mejores variedades para la eliminación de compuestos orgánicos volátiles y otros contaminantes del aire interior.

Existencia espacio y arquitectura Norberg Schultz.

Interiorismo

3779 Texto del artículo 16039 2 10 20131217. Referentes. El translector. Lectura y narrativas transmedia en la nueva ecología de la comunicación. Viene de la primera parte.

El translector. Lectura y narrativas transmedia en la nueva ecología de la comunicación

Este post consta de dos partes y nace como derivación textual del volumen La lectura en España. Informe 2017 coordinado por José Antonio Millán y en el cual tuve el inmenso placer de participar junto a un dream team de expertos en lectura, edición y circulación del libro. En la primera parte presenté un mosaico de citas de los autores que participaron en este libro de la Federación de Gremios de Editores de España; en esta segunda parte incluyo mi contribución al volumen. El libro se puede descargar de manera gratuita, ya sea de forma integral o cada capítulo por separado. El translector. La nueva ecología de la comunicación Cuando en 1990 Tim Berners-Lee, investigador del CERN en Ginebra, hizo circular entre sus colegas un paper donde proponía la creación de una «web of notes with links» no podía imaginar que estaba dando ignición a la revolución mediática más importante desde la invención de la imprenta.

Dr. Carlos Scolari ¿Que es una narrativa transmedia? Jake Barton: Where space and storytelling meet. Jake Barton has always been interested in the "mash-mash of space and storytelling".

Jake Barton: Where space and storytelling meet

The founder of New York-based media design company Local Projects previously designed interior architecture for museums, created sets and directed for the theater. He believes the best way to bring these two elements together is through the use of technology. "Storytelling is an incredible powerful tool because it is literally how humans understand the world. It is how we first understand ourselves, our parents, our civilization. But more importantly, stories are how we organise the world," Barton says. Local Projects is the creative force behind StoryCorps, which harnesses the power of storytelling on a grand scale.

"We are building an archive one conversation at a time. That is why you might remember a shelf of books or an individual page of a book very differently than you would a playlist or some type of algorithmically generated piece of content.