background preloader

Unit 18: Women

Facebook Twitter

And gender: More chores for women set back gains in equality. ¿Por qué son desgraciadas las mujeres sabias? Algunos autores deben lamentar hoy no ser autoras para recibir algo más de atención en tiempos en que las editoriales buscan eminentemente voces de mujer ante el tsunami feminista.

¿Por qué son desgraciadas las mujeres sabias?

Pero a lo largo de la historia fue al contrario: muchas mujeres se vieron obligadas a adoptar pseudónimos masculinos para lograr publicar y abrirse paso en el mundo editorial. Fue el caso de Cecilia Böhl de Faber y Ruiz de Larrea (1796-1877), que eligió el nombre de Fernán Caballero y con él consiguió convertirse en “el autor español” más traducido y leído en Europa. El crítico José Fernández Montesinos le atribuye el inicio de la novela española contemporánea. La biografía ‘Fernán Caballero’ llega mañana a los quioscos (9,95 euros). Es la tercera entrega de la colección de EL PAÍS ‘Mujeres en la historia’, que está también disponible en la web de Colecciones. Su madre no quiso ser otra, como le pedía su padre. La mujer dedica el doble de horas que el hombre al trabajo no pagado. La desigualdad entre hombres y mujeres en el mercado laboral se puede medir de varias formas.

La mujer dedica el doble de horas que el hombre al trabajo no pagado

Una es la brecha salarial, que concluye que las mujeres ganan de media un 23% menos. Fuera, en los trabajos no remunerados, una vara de medir puede ser el tiempo dedicado a tareas por las que no se cobra: cuidar a hijos o familiares dependientes, cocinar, limpiar la casa, cursos de formación... También en este caso, las mujeres salen peor paradas: el resultado agregado dice que ellas dedicaron 26,5 horas en 2015 sin remuneración, casi el doble que los hombres, según la Encuesta de Condiciones de Vida del INE, recogida en un documento de este organismo que ha divulgado recientemente. El análisis detenido de estos datos muestra que esta situación no está especialmente relacionada con la condición laboral, ni con el hecho de que son las mujeres las que más trabajan a tiempo parcial.

Pero no es en estas circunstancias personales cuando el tiempo destinado a trabajo no pagado es mayor. Emilia Pardo Bazán, la escritora aristócrata que defendió los derechos de la mujer. Emilia Pardo Bazán fue una mujer brillante, preparada y pionera en su tiempo.

Emilia Pardo Bazán, la escritora aristócrata que defendió los derechos de la mujer

Las posibilidades económicas de su familia le permitieron recibir una educación que supo aprovechar y cultivar hasta convertirse en novelista, poetisa, periodista, traductora, crítica literaria, editora, catedrática universitaria, conferenciante… y ser la introductora del naturalismo francés en España. Pero casi nada de eso le sirvió en vida ni le reportó el reconocimiento que merecía, sino más bien lo contrario: críticas, insultos machistas y discriminación hasta por sus propios compañeros escritores, que le negaron hasta tres veces el ingreso en la Real Academia Española (RAE) a pesar de sus méritos. Un estudio demuestra el machismo en el mundo de los negocios. Un estudio realizado en 1979 por la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia encontró que el atractivo de una mujer jugaba en su contra cuando optaba a puestos de dirección.

Un estudio demuestra el machismo en el mundo de los negocios

Los autores concluían que si una mujer quería progresar en su carrera debía parecer poco atractiva y tan masculina como fuera posible. Este resultado ha sido confirmado por un estudio realizado recientemente, que demuestra algo mucho peor: ser atractiva reduce hasta en un 30% las posibilidades de conseguir una primera entrevista de trabajo, cosa que no sucede con los hombres.

Para realizar este estudio, científicos israelíes se dedicaron a enviar currículos a más de 2500 ofertas de empleo reales. El detalle era que enviaban dos currículos prácticamente idénticos para cada oferta, pero con una única diferencia: la foto. Si eres mujer en España, desde hoy hasta final de año trabajas gratis. Las mujeres deberían dejar de trabajar hoy miércoles 8 de noviembre a las cinco de la tarde y no volver hasta enero.

Si eres mujer en España, desde hoy hasta final de año trabajas gratis

Así compensarían la diferencia salarial que existe con los hombres en España. Según datos de Eurostat de 2015, la brecha de género es del 14,9%. Es decir, ellas cobran un 85,1% del sueldo diario de sus colegas masculinos. La media europea está en el 16,3%, cuatro décimas menos que el año anterior. Es decir, una trabajadora de la UE debería haber dejado de trabajar el 1 de noviembre a las cuatro de la tarde para compensar esta diferencia salarial.

Además de eso y según datos también de Eurostat, solo uno de cada tres directivos de la UE es una mujer, a pesar de que las mujeres son prácticamente la mitad de todos los empleados.