La guerra de Siria, explicada en cinco minutos Si te cuesta entender el conflicto sirio, este vídeo te va a ayudar a entender por qué este país asiático entró (y continúa) en guerra civil y por qué Occidente se ha movido tan poco para ayudarlo. Whymaps.net, un proyecto dedicado a explicar temas complejos a través de mapas dibujados a mano, ha creado este vídeo de sólo cinco minutos que resume las claves del conflicto. Todo vuelve al mismo punto: las reservas de petróleo y gas natural cercanas a Siria y su fácil salida al Mediterráneo para transportarlas. "Cuando quieras entender el presente, pregúntate: ¿y el pasado?", reta el vídeo, que pone énfasis en la historia del país como la clave para entender su situación actual. Whymaps.net recuerda que el sufrimiento que ha generado el conflicto entre los civiles, sin embargo, es algo imposible de transmitir a través de un mapa. Los beneficios que puedan derivarse del mapa irán todos destinados a Save the Children Siria, según sus creadores.
Un canal de Youtube rescata el Berlín previo y posterior a la guerra Berlin Channel es una de las sensaciones del momento el Youtube. Se trata de un canal que ha logrado rescatar material audiovisual de la capital alemana de un periodo que, más allá de ser importante en la historia local, es clave en el destino de todo occidente: los años previos y posteriores a la Segunda Guerra Mundial. En los clips puede verse -incluso en color- cómo era Berlín en 1936, ya con Adolf Hitler en el poder pero antes de las bombas aliadas. Y también se puede descubrir -con una calidad importante y de forma vívida, gracias a ese color- cómo eran sus calles vivas, en movimiento, cuando en vez de calles lo que había eran escombros por todos lados. La iniciativa está siendo usada incluso en centros educativos, para que también los nuevos alemanes tengan memoria. Ve a nuestra portada
La batalla de Covadonga: mitos y hechos >> Historia[S] Vista general de Covadonga en una postal de 1905. / BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA Si ustedes conocen a un medievalista y quieren hacerle pasar un mal rato, pregúntenle por la batalla de Covadonga. ¿Realmente se produjo esa célebre batalla? ¿fue Pelayo el jefe de un grupo de visigodos que huyeron a los Picos de Europa para resistir a los árabes? ¿murieron allí más de ciento veinte mil musulmanes? En realidad, casi todo lo que sabemos sobre la batalla de Covadonga nos lo cuentan unas crónicas que se redactaron en Asturias en torno al año 880: la llamada Crónica de Alfonso III (de la que existen dos versiones) y la Crónica de Albelda. Estatua de Don Pelayo, en Covadonga. / MANUEL MORALES En este ambiente tan caldeado, el recuerdo de lo que había ocurrido siglo y medio antes en Covadonga adquiría un relieve muy especial. Covadonga debía de ser, además, un lugar muy especial. Monasterio de Covadonga, en una estampa de 1759 de Jerónimo Antonio Gil. / BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA
25 herramientas TIC para el aula de Ciencias sociales Para la asignatura de Ciencias sociales tanto tú como tus alumnos utilizáis mapas, enciclopedias o imágenes. ¿Has pensado en añadir un componente más interactivo y optar por las versiones digitales e interactivas de todas estas herramientas? Puedes utilizarlas para preparar y exponer la clase o ponerlas a disposición de tus alumnos para que practiquen y asimilen mejor los contenidos de la asignatura. Recopilamos a continuación 25 herramientas que no pueden faltar en tus clases de Sociales o Geografía e Historia. Descarga en PDF la Infografía “25 herramientas TIC para el aula de Ciencias sociales” Atlas digitales y mapas 1. Enciclopedias y fuentes de documentación 6. Videos históricos 12. Juegos e interactivos 16. Líneas de tiempo 20. ¿Utilizas alguna de estas herramientas en clase?
Cinco Bancos de Imágenes Gratuitas Para Ilustrar la Historia En el marco de nuestra sección “Desde Internet”, les presentamos una selección de 5 bancos de imágenes gratuitas de origen histórico, las cuales pueden servir para trabajar como fuentes iconográficas en la clase de historia, para crear museos virtuales o simplemente para ilustrar ciertos procesos y momentos de la historia. La selección es española (pero tiene recursos internacionales), siendo para Chile un buen sitio en donde buscar imágenes y documentación histórica, Memoria Chilena, La selección ha sido realizada por el portal Aula Planeta, en: sí que todos los créditos para este portal y sus creadores. A continuación reproducimos la selección de los 5 portales de imágenes históricas: Las imágenes constituyen un recurso muy valioso para ilustrar la historia. 1.- Biblioteca Nacional de España. 2.- Europeana. 3.- The Internet Archive Book Images.
26 de Abril de 1937: Guerra Civil Espanhola, Guernica é bombardeada Guernica, 26 de abril de 1937. É segunda-feira, dia de mercado para os sete mil habitantes da pequena cidade basca. A vida corre com relativa normalidade até que, por volta das 16h30, os sinos da igreja começam a tocar a rebate. Cinco minutos depois está um avião a sobrevoar o povoado e a lançar seis bombas explosivas e uma saraivada de granadas. No final do ataque aéreo, as esquadras de bombardeiros Heinkel 111 e Junker 52, num total de quarenta aviões, tinham lançado trinta toneladas de bombas e metralhado sem piedade homens, mulheres, crianças e até gado. O mistério de Guernica Há 77 anos começava a ser desenrolada uma história cujos contornos ainda hoje permanecem em parte obscuros. O ataque da Legião Condor Não existem hoje dúvidas de que aquelas três horas infernais foram provocadas, no essencial, pela alemã Legião Condor, colocada ao serviço de Franco por Adolfo Hitler, mas subsiste a dúvida sobre os motivos que levaram ao envolvimento germânico nesta operação. A tese do embuste
11 guías educativas de Google para profesores de Historia y Geografía Google tiene muchos recursos y servicios web que podemos utilizar como herramienta educativa, como por ejemplo World Wonders Project. Es un proyecto que nos permite navegar por los lugares más impresionantes de la tierra, utilizando la tecnología de Street View y combinando diferentes contenidos. Las posibilidades educativas que brinda son muchísimas, pero si buscamos ideas para integrarla a nuestro plan escolar podemos tener en cuenta los paquetes educativos que comparte Google para profesores. Por ejemplo, encontraremos guías para educación primaria y secundaria. Cada una de ellas cuentan con actividades que podemos proponer en nuestras clases, como animarlos a buscar determinado lugar y desarrollar diferentes propuestas a partir de ello. Las guías proponen una manera entretenida de conocer nuevos lugares e incorporar datos históricos, culturales y sociales. O si preferimos que los estudiantes trabajen en grupo, veremos que una de las guías propone crear una agencia de viajes.
A Revolução dos Cravos nun 25 de abril Parte central do monumento que hai á entrada da vila de Grândola para conmemorar o 25 aniversario do 25 de Abril Da recente viaxe por terras portuguesas trouxen, coma sempre, novas descubertas, como o Cromeleque dos Almendres, a Anta Grande do Zambujeiro e a primavera do Alentejo nunha Évora redescuberta. A Costa Vicentina quere o seu tempo para saborear as praias de Carrapateira, os cantís sobre o areal da Arrifana, o solpor na barra do Monte dos Clérigos e o avistamento dos aniñamentos de cegoñas no Cabo Sardão. Lisboa pide cando menos unha parada técnica (quere a súa semana enteira mais…) e un café no Miradouro da Graça, mais Porto estase convertendo nunha cita habitual para ir na procura das novas tendencias e o cosmopolitismo máis próximo a nós. Falares, sabores, ritmos, o encontro (non sempre harmonioso) entre a tradición e a modernidade, xa están a pedir unha nova escapada. Os Vampiros (Zeca Afonso) Eles comen todo, eles comen todo Eles comen todo e non deixan nada (bis) Like this:
Un gráfico interactivo muestra la migración en todo el mundo entre 1990 y 2010 Los datos para la elaboración del gráfico interactivo, que se puede ver en la página web de la revista 'Science', provienen de los estudios demográficos realizados por Naciones Unidas entre 1990 y 2010. Este período de 20 años fue dividido en cuatro partes, cada una de cinco años. El gráfico circular contiene información sobre 196 países, que los investigadores, Guy Abel y Nikola Sander, separaron por grupos según continentes y regiones. Con las flechas de diferentes colores se muestra la dirección de los flujos migratorios, de manera que puede verse qué países abandonan los emigrantes y cuáles prefieren los inmigrantes. Los responsables de esta investigación concluyen que el 0,6% de la población mundial es población emigrante. Guy Abel espera que esté gráfico ayude la ONU entender más profundamente los procesos migratorios.
A Guardia Civil “investiga” a un mestre tras montar un debate en clase A CIG ensino fíxose eco hoxe sobre as supostas “investigacións” que estaría a desenvolver a Guardia Civil para saber se os comentarios dun docente puideron “incitar ao odio”. O profesor de Historia en cuestión traballa no IES Pino Manso de O Porriño e na súa clase debateuse sobre os acontecementos en Cataluña. O profesor mostrou vídeos da represión policial e tamén dos ataques sufridos por algúns axentes. Segundo explicou Alejandro Martínez na Voz, isto chegou aos oídos dalgúns pais. Molestos, algúns pais pediron explicacións ao profesor, ao director e puxeron en coñecemento da Guardia Civil a polémica, que “leva a cabo gestiones para averiguar la veracidad de los comentarios”. Ante isto, a central máis numerosa no ensino público galego dá o seu apoio ao funcionario, “denuncia a inxerencia da Garda Civil” e esixe que a Consellaría apoie a actuación do profesor.