Arthur- Comic Creator
Come play again later! Come play again tomorrow!
EverySlide | Interactive Presentations | Audience Response System
8 ideas para usar el cómic en el aula y apps para crearlos en iPad y Android
La semana pasada me afrontaba al reto de inventar, junto con mi hijo, una historia en donde él fuera el protagonista e ilustrar el relato con fotografías, enganchando la creación final en un álbum de papel. El proyecto presentaba la oportunidad de dejar volar la imaginación y por supuesto aprovechar algún recurso TIC. Nos decidimos a crear nuestro propio cómic en formato digital. Siempre asociamos el cómic como un medio de comunicación divertido y muy creativo y por tanto puede aprovecharse para que los alumnos de cualquier edad aprendan un tema a través de su explicación en viñetas. Si eres fan de este medio, a continuación puedes encontrar 8 ideas para usar el cómic en el aula acorde con tu asignatura: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Existen muchas aplicaciones online de gran calidad, disponibles para que los alumnos desde su PC, creen sus propios e-cómics. Para esta ocasión, me decanté por crear nuestro cómic con el iPad. Destacaría como las mejores aplicaciones para crear cómics en el iPad:
Cómic
1.- Introducción.- En este trabajo queremos plasmar unas ideas generales sobre el cómic. La información que se presenta en este trabajo no constituye, lógicamente, el guión de los contenidos a desarrollar con los alumnos. Tendrían que ser los alumnos, los que guiados por el profesor, llegaran a formalizar las vías de trabajo entorno al cómic. Con todo esto se justifica la aplicación del cómic como recurso didáctico para combinar las imágenes con otros recursos escritos, que son de gran importancia en el mundo perceptivo, valorativo y cognitivo de niños y jóvenes. 2.- Definición del Cómic Definición del diccionario: " Secuencia de viñetas o representaciones gráficas que narran una historieta mediante imágenes y texto que aparece encerrado en un globo o bocadillo" Según Javier Coma "Narrativa mediante secuencia de imágenes dibujadas" (Coma 1979:9) Según Umberto Eco Según Elisabeth K. Según M. Según M.V. (Manacorda de Rosetti 1976:23) 3.- Un Poco de Historia Según R. 3.- Dimensiones de la viñeta.
4 Herramientas para crear revistas multimedia
Los que son contemporáneos conmigo en edad seguramente vivieron esa época donde crear una revista era un palo tremendo, pues era necesario crear todo a mano y sin ningún tipo de ayuda multimedia. Hoy en día esto ha cambiado y mucho ya que los estudiantes pueden crear revistas multimedia, y distribuirlas a nivel mundial a través de la web. Por eso hoy queremos compartir cuatro buenas herramientas para crear revistas multimedia, y poder hacer directamente su distribución en línea. Esperando que pueden ser útiles a docentes, estudiantes, curiosos y creativos que visitan nuestro sitio web. 1.- Lucidpress: Es un genial servicio para crear en colaboración documentos multimedia. [youtube] 2.- Simple Booklet: es un servicio que para crear libros multimedia, solo hace falta hacernos una cuenta gratuita y empezar la creación. 3.- Glossi: es un servicio para la creación de revistas digitales. [youtube] [youtube]
Léonard & Salaï, la vie amoureuse d’un génie nommé Vinci
Parce que le 9e art est appelé à se développer de plus en plus sur les supports numériques, Lemonde.fr a décidé de proposer à ses lecteurs un programme permanent de prépublications d’albums de bande dessinée. Celui-ci a commencé avec la mise en ligne de l’intégralité du quatrième et dernier tome de Pablo, la série de Clément Oubrerie et Julie Birmant consacrée à la jeunesse parisienne de Picasso. Il se poursuit avec l’évocation d’un autre géant de la peinture, et non des moindres : Léonard de Vinci. Publié dans la collection "Noctambule" de l’éditeur Soleil (propriété du groupe Delcourt), Léonard & Salaï a pour sujet les relations artistiques et amoureuses que le génie a entretenues avec son apprenti et disciple Giacomo Caprotti, qu’il avait surnommé Salaï ("petit diable") en raison de son tempérament quelque peu instable. Né à Milan vers 1480, Salaï fut aussi le jeune amant du peintre, qui l’avait pris son aile à l’âge de 15 ans. C’est ici. Share and Enjoy
Movenote
Uso educativo de los cómics y herramientas para elaborarlos
[1] Libro “Web 2.0 How-To for Educators” escrito por Gwen Solomon & Lynne Schrum y editado por ISTE. Recomendamos ampliamente su lectura; puede adquirirse en línea en Amazon. La metodología propuesta por Solomon & Schrum es adaptada, a su vez, del método “5W+H” ampliamente utilizado en periodismo. Las cinco W (también conocidas como 5W+H) son un concepto ampliamente utilizado en redacción de noticias, investigación científica e indagaciones policiales. Se las considera básicas en la recopilación de información. [2] Antes de invertir tiempo en la selección de recursos digitales, recomendamos consultar el documento “Cómo plantear proyectos de clase efectivos” ya que esta actividad antecede a la del enriquecimiento de ambientes de aprendizaje con TIC. [3] ¿Conoce usted lo que sus hijos deben saber y saber hacer con lo que aprenden? [4] Formar en Ciencias: el desafío; Estándares básicos de calidad en Ciencias naturales y Ciencias Sociales.
Erase una vez el Hombre
Erase una vez el Hombre (Il était une fois l’homme, 1978), es una serie infantil francesas de 26 episodios que relata la evolución de la humanidad desde la prehistoria hasta el siglo XX. En Chile se transmitió por TVN el año 1981, en breves programas diarios de cinco minutos y un episodio completo de 25 minutos cada sábado. Al mismo tiempo, se publicó una revista llamada TeveFestival donde aparecía el comic de la serie, creado a partir de fotogramas y texto.