Twitter: los monólogos de la gente que se escucha
witter siempre nos pregunta: What are you doing? (¿Qué estás haciendo?) y, por supuesto, siempre hay gente que responde de forma literal, contando cosas que nos pueden parecer irrelevantes o extrañas para ser dichas en público. La pregunta ¿Pero, para qué sirve Twitter? Lo que nos ofrece Básicamente Twitter es una red social que permite escribir mensajes de texto, con una longitud 140 caracteres como máximo, para que los lean nuestros seguidores (followers), está inspirado en los SMS de los teléfonos móviles. Twitter no permite grupos, calendario de eventos, vídeos, fotos ni ningún otro de los complementos que podemos encontrar en otras redes sociales. La singularidad de Twitter A diferencia del resto de redes sociales, las relaciones entre personas no tienen por qué ser recíprocas. Personas a las que seguimos (following) Personas que nos siguen o seguidores (followers) Brevemente, las características que hacen a esta red social diferente es la coexistencia de:
10 Twitter Apps for Nonprofits
An online database of Twitter Apps called oneforty currently lists almost 2,900 third-party Twitter Apps. While some nonprofits have been early adopters of Twitter Apps, the vast majority are not. They may not even know the tools exist. Once you start browsing around and experimenting, you’ll quickly come to realize that there are a phenominal number of free Twitter tools now available to nonprofits – that can also be used to improve website, e-newsletter, blogging, and social media campaigns.
Facebook i treball col.laboratiu
Facebook's Potential for Collaborative e-Learning Francesc Llorens Cerdà, Neus Capdeferro Planas Abstract Today, Facebook ( is probably the most palpable example of environments known as 'social networks' or 'Web 2.0'. On the basis of theoretical underpinnings represented by the socio-constructivist perspective on communities of practice, the Web2Learn work group analysed and assessed the features that enable Facebook to be used as a platform for carrying out collaborative online activities from two angles: technological and educational. Keywords Facebook; social networks; collaborative learning; communities of practice; Web 2.0 DOI: Refbacks There are currently no refbacks. RUSC. The texts published in this journal are – unless indicated otherwise – covered by the Creative Commons Spain Attribution 3.0 licence.
101 Consejos para el Buen Uso de Twitter
Sharisme. Mao
Ideas claras Defiende que la sociedad será más creativa y eficiente en la medida que seamos capaces de abandonar nuestra reticencia a compartir información e ideas, y a esa teoría, que expuso en la UOC, la llama sharismo. Dirige la Fundación Cerebro Social, que promueve los medios de comunicación social y la libre cultura en China. En el 2007 escribió una carta abierta a Google criticándolos por ceder a las presiones del Gobierno chino para censurar contenidos. Como buen hacker, es experto en los medios técnicos que el Gobierno de su país utiliza para censurar la información en internet. Fue el primero en publicar una entrada de blog (2002) en China y tiene miles de seguidores en el mundo. ¿La clave es conectarse y compartir? Esa es mi historia. ... De un bloguero hacker. Por compartir, colgar mis conocimientos en la red y conectar a la gente, la Universidad de Harvard me invitó a investigar mi teoría. ¿Informática y neurociencia? Cuénteme. Y eso la mantiene activa y viva. ¿Qué más? ¿Cómo?
Twitter publica una guía de recomendaciones para periodistas
Twitter acaba de publicar una completa guía en la que recoge todo tipo de sugerencias y recomendaciones para que los periodistas saquen partido a esta red que está transformando el mundo de la información en tiempo real. La guía no está orientada a los medios de comunicación, sino a los nombres propios, a los periodistas detrás de las cadenas de televisión, la radio, la web o los periódicos. En este sentido Twitter da una serie de consejos muy prácticos para usar su red en distintos ámbitos. Twitter se define como una herramienta para encontrar información, para difundirla, y llegar a tener una complicidad con la audiencia. En su primera faceta como sistema para encontrar noticias, Twitter facilita una serie de buscadores como son Topsy para encontrar tuits más antiguos, o sus propias herramientas de búsqueda en la versión más avanzada. Dando un paso más allá, Twitter se recomienda como una herramienta perfecta para encontrar fuentes de información. Vía: Luz Fernández | lainformacion
FOC08 (1): Del grupo a la comunidad, principios básicos.
Os dejo hoy un resumen de la Primera Unidad del Curso de Facilitación de Comunidades Online en el que participo, considerando que puede ser de utilidad a diversas disciplinas, desde la educación al márketing social. El curso se desarrolla en inglés (paso a traducir este mismo artículo) pero he creído que a algunos lectores podrían seros de interés algunas de sus conclusiones. Lo iré haciendo al finalizar cada unidad. También he creado un Twine sobre comunidades de práctica online en el que iré añadiendo los bookmarks y artículos interesantes que el curso genere. Son frecuentes en la web social los debates terminológicos acerca de la defiinición y los roles de redes, grupos o comunidades (ver la referencia a Downes), situándose estos términos, normalmente, en un contínuo de implicación personal de menos a más. No creo que sea posible una definición consensuada, así que os dejo la propia: Redes: el propio concepto de red es sencillo, sin demasiadas implicaciones. 7. Fuentes/webgrafía:
Por qué el RSS es y seguirá siendo la mejor opción para leer noticias
Lo nuevo es seductor para muchos de nosotros, no hay duda. Por alguna razón, hay algo que a los early-adopters nos parece intrísicamente interesante en la novedad, en las nuevas aplicaciones, en los nuevos servicios. Queremos una inviación a alguna red social nueva, bajarnos la pre-beta de un producto que recién saldrá el próximo año, y así. Esta veneración a la novedad tiene su contraparte, el desprecio a lo antiguo, lo cual no tiene nada de malo si lo antiguo está siendo reemplazado por algo que es mejor, pero despreciar a lo antiguo por el simple hecho de ser antiguo (llegando incluso al extremo de darlo por muerto) es claramente un error. Creo que hemos ido demasiado lejos con esto, y que el RSS es el mejor ejemplo de ello. ¿Por qué despreciamos el RSS? Está bien despreciar lo antiguo cuando está siendo reemplazado por algo mejor, pero este no es el caso del RSS. Búsqueda y organización de primer nivel Pero desde luego, las ventajas de los lectores RSS no se limitan a la búsqueda.