SoundCloud: El audio como potente herramienta en educación No hay duda que el sonido afecta a nuestro cerebro de manera fascinante y su poder emocional no debe ignorarse. La naturaleza afectiva del sonido puede aprovecharse en cualquier aprendizaje y para explotarla no hay mejor plataforma que SoundCloud. SoundCloud es una plataforma social que permite subir y compartir archivos de audio on-line. La mejor comparación sería un Flickr para grabaciones de sonidos en vez de fotos. Sin embargo SoundCloud no está limitado a la música en exclusiva, sino que cualquier tipo de audio puede subirse en esta red: Un poeta comparte sus versos, un médico sus consejos, un comediante sus chistes y un profesor, sus lecciones. A priori se podría pensar que al tratarse de una red social, su uso en el aula está muy limitado. Privacidad El profesor puede crear una cuenta en SoundCloud para el aula con su dirección de correo electrónico del centro. New Fang by crookedvultures Comentarios Cronometrados (“Timed Comments”) Feedback y estadísticas 1. 2. 3. 4. 6. 7. 8.
Entornos personales de aprendizaje (PLE) – Área de Tecnología Educativa «Todos tenemos ya un PLE. ¡Siempre han existido!» (Jordi Adell) Los tiempos están cambiando muy deprisa y constantemente están surgiendo tecnologías, herramientas y servicios que abren un mundo de posibilidades de comunicación y aprendizaje que nos permiten acceder a la información y el conocimiento de una forma personalizada, adaptada a nuestras inquietudes, conocimientos y necesidades, mejorando las posibilidades de acceso a contenidos, a recursos, a fuentes de información, a experiencias, a opiniones, a ideas, posibilitando la creación de una red de personas con la que compartimos inquietudes e intereses.Esta situación, de sobreabundancia de posibilidades, que nos puede parecer caótica o incluso inabordable no debería impedir que tomemos conciencia de cuáles son nuestros entornos personales de aprendizaje, también llamados PLE, para tratar de rediseñarlos, en caso de ser necesario, para mejorar el control y la gestión de nuestro propio aprendizaje. ¿Qué es un PLE? ¿Por qué un PLE?
Tagxedo, palabras clave en una nube personalizada Una nube de tags no tiene por qué ser un círculo lleno de palabras sin estilo. Tagxedo se ha convertido en una de las herramientas favoritas de bloggers e incluso medios. Días atrás, La Nación utilizó este sitio para hacer una nube de etiquetas con mensajes a la familia de Néstor Kirchner, el fallecido ex presidente de Argentina. Probamos Tagxedo utilizando un post que recoge los 10 momentos de Twitter en lo que van del año. El sitio te permite hacer una nube con más de 20 ‘shapes’ (modelos de fondo) y otras decenas de tipo de colores y de fuentes (letras). Podrás compartir esta nube de tags insertando un código HTML a tu blog o sitio web. Publicado por:
Tagxedo - Word Cloud with Styles Derechos de contenidos de Internet by Michelle Wigdorovitz on Prezi Wordle - Beautiful Word Clouds Huffington Post vs. New York Times Daniel MazonneISBN 978987-601-182-2La Crujía EdicionesBuenos Aires, 2012 246 Páginas ¿Es el ciberperiodismo el periodismo del futuro o sólo una de sus formas? Basado en una investigación realizada entre 2009 y 2012, este libro releva no sólo dos modelos de negocio diferentes, sino dos diferentes maneras de seleccionar y jerarquizar la información; dos modalidades opuestas de producirla y editarla. La investigación pone de relieve que en el camino por encontrar su proyección, el ciberperiodismo recién está en los umbrales, en una fase experimental de la cual The New York Times y The Huffington Post son dos claros exponentes. Los profundos cambios mediáticos que posibilita el hipertexto, son analizados en este libro a través de las hipermediaciones que -cada cual a su modo- realizan estos dos cibermedios norteamericanos con proyección internacional.
Software de Mind Mapping - Crear Mind Maps en línea La interactividad en ‘El Huffington Post’ (I) | Ciberperiodismo En primer lugar, es preciso señalar que en este medio los usuarios dejan de ser consumidores pasivos de información, para participar activamente en el medio a través de foros, blogs y otros espacios ofrecidos por el Huffington Post. La edición estadounidense y en menor medida la francesa e inglesa, proporcionan un mayor número de secciones, noticias en streaming, nuevos géneros y favorecen una gran participación de los lectores del diario. Sin duda, es uno de los diarios online que mejor se ha adaptado a los nuevos soportes y herramientas. Apostando por contenidos visuales y participativos, textos cortos e informaciones multimedia, características que demandan los lectores online. Distinguimos entre dos tipos de interactividad, por un lado está la selectiva, que consiste en el clicar para acceder a los contenidos. Por otro lado está la interactividad comunicativa, la que permite a los usuarios comunicarse entre sí. Continuar leyendo epígrafe 2 Me gusta: Me gusta Cargando...
Conferencias web, reuniones en línea, intercambio de escritorio, videoconferencias de disco WebEx periodismoyotrasyerbas: Carlos Scolari: "el periodismo siempre fue transmedia" La semana pasada estuve en Bilbao en el 4to Congreso de Ciberperiodismo en la Universidad del País Vasco, como ya les conté. Otro de los expositores allí fue Carlos Scolari, reconocido profesor argentino ahora en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona), donde habló sobre evolución de las interfaces y el caso de los eMagazines. Pero a mí me interesaba entrevistarlo para preguntarle específicamente sobre otra cosa: las posibilidades del concepto de narrativa transmedia en el periodismo. Éste es un enfoque muy utilizado ahora en la ficción pero no tanto en el periodismo y me parece una forma interesante de pensar la narración de actualidad que se expande en distintas plataformas. Cuando le conté de mis intenciones, me dijo: "Mañana tengo que ir a dar una charla sobre transmedia en la Facultad de Bellas Artes de la UPV, en Leioa, ¿querés acompañarme?". Quedó una entrevista un poco larga para la Web (13 minutos) pero decidí no acortarla porque me pareció muy rica
Diarios: Cae la publicidad en papel, sube en online | Observatorio de Medios UCA En la reunión de la Asociación Mundial de Diarios (WAN-IFRA) realizada en Cartagena, Colombia, se hicieron públicos los primeros datos sobre medios que pasarán a ser parte del Anuario 2016. El dato más interesante, de los diversos que van surgiendo, es el cambio de la matriz de ingresos de los diarios sobre papel. Si históricamente el 60% provenía de publicidad mientras que el 40% provenía del precio de tapa, la relación se ha invertido debido a la migración de la publicidad a los medios informativos con soporte digital. No obstante este fenómeno, la circulación de diarios sobre papel a nivel global sigue creciendo en términos absolutos. También el informe destaca en el caso de Estados Unidos del crecimiento notable del readership de medios informativos vía dispositivos móviles. Algo muy interesante, es el crecimiento notable en credibilidad del contenido generado por los usuarios (User-Generated Content, UGC) frente a los contenidos distribuidos a través de medios “tradicionales”.
Página/12 :: radar Cuando el año pasado los jóvenes de Irán se alzaron, el Departamento de Estado americano le pidió a Twitter que no interrumpiera el servicio para apoyar la organización estudiantil contra el régimen. Al igual que en Moldavia unos meses antes, la prensa anunciaba la Revolución Twitter. Pero, al parecer, las cosas no fueron tan así. ¿Cuál es el alcance real de las redes sociales y sus herramientas en el activismo político? ¿Pueden suplantar o siquiera cooperar con la vieja militancia? El periodista norteamericano Malcolm Gladwell, que con sus artículos en The New Yorker consiguió darle una vuelta de tuerca brillante al periodismo de investigación sobre temas sociales, culturales y científicos, busca respuestas del futuro en el presente y en el pasado. A las cuatro y media de la tarde del lunes 1 de febrero de 1960, cuatro estudiantes de grado se sentaron a la barra del restaurant de la tienda Woolworth, en el centro de Greensboro, Carolina del Norte. Este patrón aparece una y otra vez.
He visto este video varias veces. Además lo compartí con un amiga para que se informara y de verdad, esta bastante bien, by elvita Nov 1
Para eso estamos! ;) no te preocupes, te entendí jejejej by betisk Oct 30
Quería decir Informarme :) by elvita Oct 30
En principio si, mientras esté publicado y autorizado por el autor puede ser de cualquier índole. by betisk Oct 30
Puedo hace uso de propiedades de cualquier índole.? by elvita Oct 28
Muy buena aportación, no sabía nada y gracias a este vídeo lo tengo más claro! by kini0401 Oct 20
Muy buen vídeo, se entiende fácilmente. Gracias :) by ainhoagomez Oct 19
Me ha gustado mucho el vídeo y es muy sencillo y claro! Mucho mejor que leerlo.
Gracias ^^ by gisela37 Oct 16