RECURSOS INTERACTIVOS DE ANAYA (SECUNDARIA) Me gusta: Me gusta Cargando... Relacionado RECURSOS PRIMARIA. 1º CICLO 1º PRIMARIA 2º PRIMARIA Lengua Lengua Matemáticas Matemáticas C. del Medio C. del Medio Música Música Plástica Plástica Religión Religión Manejo del ratón Manejo del ratón En "0.7.RECURSOS T.I.C." Esta entrada fue publicada en 0.7.RECURSOS T.I.C., 1.MATEMÁTICAS, 2.LENGUA Y LITERATURA, 3.GEOGRAFÍA, 4.HISTORIA, 5.CIENCIAS DE LA NATURALEZA, 6.FRANCÉS, 7.INGLÉS, 8.EDUCACIÓN PLÁSTICA, 9.TECNOLOGÍA, RECURSOS EDITORIALES, RECURSOS INTERACTIVOS DE INFANTIL A SECUNDARIA y etiquetada 1º DE SECUNDARIA, 2º DE SECUNDARIA, 3º DE SECUNDARIA, anaya, CIENCIAS NATURALES, CIENCIAS SOCIALES, Geografía, LENGUA CASTELLANA, Matemáticas, RECURSOS INTERACTIVOS, RELIGIÓN, RELIGIONES DEL MUNDO, SECUNDARIA.
EDUCALANDIA.NET Recursos y enlaces educativos para alumnos de primaria, profesores y padres. Educacion infantil y primaria RECURSOS PARA NUESTRA CLASE | Repasa, refuerza y amplia Recursos para desarrollar competencias comunicativas para el docente. Prácticas del Lenguaje: COLECCIONES DE AULA - CAJA VIOLETA - 1° AÑO LISTADO CAJA VIOLETA - 1º AÑO LISTADO ALFABÉTICO - CAJA VIOLETA - 1° AÑO 1. ANIMALARIO UNIVERSAL, Miguel Murungarren 2. ARROZ CON LECHE - LAS CANCIONES DE LA ABUELA, Alejandra Longo 3. ARROZ CON LECHE - LAS CANCIONES DE LA ABUELA, Alejandra Longo Cancionero infantil con CD. CUANDO ANA TIENE MIEDO, Heinz Janisch Cuando Ana tiene miedo llama a sus amigos para que la protejan. CUENTO ESCONDIDO, Laura Devetach Había una vez un cuento tan chiquito que podía esconderse debajo de una pestaña. CUENTOS CON RIMA PARA LOS QUE SE ANIMAN, Carmen Martínez, Graciela Pérez Aguilar, Graciela Repún y Anahí Rossello Tres astutos suricatos que huyen de un buitre hambriento, un caballero valiente llamado Julián, una chica rebelde que insiste en salir sola, unos animales de muy mal humor junto con un mono que ama las coplas, unos chicos que se divierten de lo lindo durante un apagón y un raro gato con la cola al revés son algunos de los personajes que viven en los cuentos de este libro. ¡POC! ¡Poc!
Curación de contenidos en educación: filtrar, organizar, distribuir | Educación Tecnológica Una de las competencias básicas en el ámbito educativo español es la competencia digital: disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Para trabajar e intentar conseguir esta competencia en cualquiera de las áreas curriculares será muy importante que los docentes comiencen a utilizar,para el trabajo diario, algunas de las herramientas que proporciona la web para el tratamiento y gestión de la información, lo que se ha denominado curación de contenidos. En estos momentos la web es un enorme repositorio de recursos y fuentes de información y es imprescindible cada vez más que los estudiantes sepan encontrar, sintetizar, filtrar, compartir y construir contenido a partir de información que se encuentra dispersa y es super abundante. Para aprender a separar el grano de la paja, los estudiantes deberían participar activamente en procesos de curación digital junto con los profesores. Pero ¿qué es la curación de contenidos?
La Curación de Contenidos ¿Una nueva competencia docente? | Prof_NanoTic (omiratia) (Curador: Carlota Maldonado) La Curación de Contenidos ¿Una nueva competencia docente? Desde un punto de vista pedagógico, la Content Curation (Serrano, 2013) o Curación de Contenidos (Maestro, 2013), como es conocido en las redes sociales, no es nada nuevo. El docente, en su actividad de planificación y cuando elabora el “Diseño Instruccional” (Miratía & López, 2012) de un curso o asignatura, siempre hace “Curación de Contenidos“, al seleccionar: las competencias u objetivos, los contenidos para alcanzar o desarrollar las mismas, los medios para apoyar el proceso de enseñanza y de aprendizaje, los instrumentos y formas de evaluación para “medir” los aprendizajes alcanzados, entre otros. Lo único, que ahora usa nuevas herramientas digitales que la Web Social (X.0) pone a su disposición. En la era digital “En español -como en inglés- un curador es quien selecciona obra y la pone en escena en un museo o galería. En el plano digital consiste en elegir y presentar elementos informativos” (Pisani, 2011). 1. 2. 3. 4.