The Flipped Classroom: ¿no has 'flipado' aún? (1) Que la escuela está cambiando debido a las posibilidades que ofrece la tecnología es incuestionable. Que necesita hacerlo para cumplir mejor su misión de desarrollo pleno del potencial de cada escolar es indiscutible. Una de las estrategias de la instrucción para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje que se ha venido abriendo paso en los últimos años de manera decisiva y con excelentes resultados es la denominada "instrucción inversa" o mejor por su nombre en inglés "The Flipped classroom" que, sin embargo, no parece ser todavía muy conocida o puesta en práctica en nuestro país. Para introducir este modelo quiero ofrecer un infográfico, a los que soy bastante aficionado por su claridad y eficacia a la hora de transmitir visualmente mucha información en un corto espacio. Created by Knewton and Column Five Media La flipped classroom supone invertir la enseñanza tradicional. Pero, ¿qué es la flipped classroom? ¿Qué hace el modelo de una clase invertida? ¿Que impulsa el modelo?
Flipped Classroom ¿le damos la vuelta al aula? | El Flipped Classroom (FC) es un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia del docente, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula.Sin embargo, ”flippear” una clase es mucho más que la edición y distribución de un video. Se trata de un enfoque integral que combina la instrucción directa con métodos constructivistas, el incremento de compromiso e implicación de los estudiantes con el contenido del curso y mejorar su comprensión conceptual. Se trata de un enfoque integral que, cuando se aplica con éxito, apoyará todas las fases de un ciclo de aprendizaje. Fuente: The flipped classroom ¿Flipante? Me gusta: Me gusta Cargando...
La enseñanza inversa: ¿aclaramos conceptos? La enseñanza inversa: ¿aclaramos conceptos? Para contrarrestar conceptos erróneos comunes y aportar claridad a las discusiones sobre "Flipped Learning", la junta de gobierno y los principales dirigentes de Flipped Learning Network han decidido ofrecer una definición formal del término. También promovieron la definición de los Cuatro Pilares de la FLIP ™ y una lista de once indicadores que los educadores deben incorporar en su práctica. El grupo de expertos también hacen una distinción entre Flipped Learning y la Flipped Classroom o clase inversa. El Flipped Learning implica los cuatro pilares: Ambiente flexible, Cultura de aprendizaje, Contenido intencional y Educadores profesionales (puedes leer más sobre estos pilares AQUÍ). La definición oficial, que traduzco, queda de este modo: El documento incluye 11 indicadores que se relacionan con los cuatro pilares y conforman una lista de comprobación que puede resultar de utilidad a los profesores. Ambiente flexible: Quizá también te interese:
La clase inversa (Flipped Classroom) y sus tecnologías | Manuel Alcántara Plá La clase inversa o flipped classroom/flip teaching es el tema de moda en innovación docente. Si no me crees, échale un vistazo a la conversación que hay ahora mismo sobre ello en Twitter. Sin embargo, no es algo tan nuevo: Eric Mazur ya hacía campaña por algo así en el Harvard de los 90, pero no se puede negar que ahora está en el momento álgido. Seguro que tiene mucho que ver el entusiasmo que han mostrado Bill Gates y Salman Khan, que encabezaban mi anterior artículo sobre Cursos universitarios online y gratuitos, pero hay más. ¿Qué es la clase inversa (flipped classroom)? El nombre viene de que el movimiento básico que promueve esta metodología consiste en sacar la teoría de la clase para ocuparla con la realización de los ejercicios, es decir, lo contrario a lo que hacemos en una clase tradicional. Tecnologías para la clase inversa Por cierto que, como no podía ser de otra manera, también hay cursos en vídeo sobre cómo diseñar una clase inversa.
Los cuatro pilares del Flipped Learning ¿los conoces? En el último número de The Flipped Learning Network (12 de marzo), incluye un PDF que detalla una definición concreta del Flipped Learning y los “cuatro pilares” que lo sustentan. Resumimos aquí lo mas relevante de ese documento. Para contrarrestar conceptos erróneos comunes y ofrecer los educadores un marco práctico para el FL , la junta de gobierno y los principales dirigentes de la Red de Aprendizaje Flipped (FLN) ha anunciado hoy una definición formal del término. La definición del FLN Flipped Learning es la siguiente: “El Flipped Learning es un enfoque pedagógico en el que la instrucción directa se mueve desde el espacio de aprendizaje colectivo hacia el espacio de aprendizaje individual, y el espacio resultante se transforma en un ambiente de aprendizaje dinámico e interactivo en el que el educador guía a los estudiantes a medida que se aplican los conceptos y puede participar creativamente en la materia“. Los cuatro Pilares del FLN son los siguientes : Entorno flexible
Profesor 3.0: Recursos de los flippers españoles en educación infantil, primaria y secundaria ordenados por niveles y materias Hace más de un año y medio, estimulado por el entusiasmo del flipper Gaditano Jesús Vélez abrí un registro para que los profesores españoles y de otros países de habla española que habían implementado en sus asignaturas el modelo de aula inversa o flipped classrooom disponible en Ya se han registrado 422 profesores. Un problema que se encuentra un profesor que quiere invertir una asignatura es la escasez de ejemplos y modelos accesibles a seguir. Vamos a mostrar los nombres de profesores que han implementado el flipped learning en asignaturas de distintos niveles educativos no universitarios. Proporcionamos las URLs de sus sitios web o blogs donde muestran sus recursos o experiencias. También ofrecemos su nombre de usuario en la red social twitter, por si otros profesores que van a implementar flipped en asignaturas similares quieren contactar con ellos para pedirles consejos y ejemplos. Recursos de Flipped learning en bachillerato
¿Que tal se llevan el ABP y el FC? Los que creemos en el modelo FC solemos ser también defensores de metodologías como el Aprendizaje Basado en Proyectos o Problemas, en varias entradas (aquí puedes encontrar una buena selección), hemos hablado de este tipo de estrategias y hoy destacaremos algunas características de la relación entre FC y el ABP 1 . Contenido: videos cortos Ya hemos insistido en que no hace falta estar viendo horas y horas de contenido: de cinco a quince minutos podrían ser utilizados para reemplazar sesiones expositivas en el aula y “liberar tiempo” para trabajar el ABP . Estos videos pueden ser introducciones sobre contenido que se va a trabajar, o incluso que den su opinión sobre determinados asuntos tras una búsqueda o indagación sobre el tema que se vaya a tratar. También recomendamos que el visionado de los videos les lleva a responder a determinadas preguntas….mejor un video de 10 minutos con varias preguntas de reflexión que un video mas largo sin implicación directa por parte del estudiante.
7 apps para flipear tu clase ¿Quieres flipear tu clase pero sigues preparando únicamente el contenido en PowerPoint? Las nuevas tecnologías no son la solución para mejorar la educación en sí mismas, pero sí que son una gran ayuda gracias a la cual las metodologías más innovadoras pueden llevarse a cabo de una manera más sencilla. ¡Atrévete a dar la vuelta a tu clase! El listado de propuestas que te presentamos a continuación es parte del taller que Rosa Liarte impartió el pasado 20 de octubre en el marco del SIMO Educación 2016, en Madrid; una experiencia de la que también ha hablado en su blog y que te animamos a visitar si quieres acceder a la presentación completa. ¿Por dónde empezar para aplicar la metodología flipped en tus clases? Explain Everything es una herramienta de grabación de pantalla y pizarra electrónica e interactiva con un diseño fácil de usar, que permite al usuario hacer notas, crear animaciones, narraciones, así como importar y exportar casi cualquier cosas desde y hacia casi cualquier lugar.
¿Le damos la vuelta al aula…? The Flipped Classroom Seguro que has leído en algún artículo, o en algún tweet, la expresión Flipped Classroom, que atendiendo a la traducción literal sería algo así como la clase del revés. Bueno, lo que nos faltaba …poner a los alumnos boca abajo y que en ese momento llegara el mismísimo Inspector Zito The Flipped Classroom es un modelo de trabajo en el aula con el que están experimentando algunos docentes. Si bajo la estructura tradicional el tiempo que estamos en el aula, especialmente en los niveles superiores de secundaria y en enseñanza superior, se dedica a explicar la materia y acercar al alumnado a las ideas fundamentales de cada unidad didáctica, mientras que las tareas se hacen en casa, bajo la estructura que propone la ‘clase del revés’, es precisamente al contrario: en casa los estudiantes acceden a los contenidos mientras que las tareas se desarrollan en el aula. Los docentes tienen más tiempo en el aula para trabajar con cada estudiante, conocer mejor sus necesidades y sus avances. 1. 2. 3. 4.