Espacios y mobiliario escolar, un reto necesario. Os habéis preguntado alguna vez ¿cuál sería vuestro centro ideal?. O mejor incluso, ¿habéis preguntado a vuestros alumnos, a los padres, a vuestros compañeros de trabajo, a toda la comunidad educativa cómo sería su centro ideal? Son preguntas que vienen muy bien tanto a equipos directivos como a profesores para conocer como queremos que sean nuestros centros, nuestras aulas, nuestro trabajo. Una gran mayoría de los implicados, tanto profesores como alumnos, pasamos más horas en nuestros centros escolares que en nuestras propias casas. Y dedicamos más horas al proceso de enseñanza-aprendizaje que a cualquier otra actividad. Está claro que se da un aprendizaje más eficaz, cuando este se consigue en unas condiciones de estar a gusto, de encontrarse cómodo, de estar viviendo y experimentando en primera persona ese cambio en nuestra persona. Precisamente, en estos últimos meses se han dado una serie de coincidencias que me han llevado a plantearme muchas cosas al respecto y de ahí, este post.
Igualdad - Presentación - Consejería de Educación La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía le da la bienvenida al portal web de Igualdad Aunque se han dado cambios importantes en los modelos de familia, podemos decir que, mientras el modelo de feminidad tradicional ha sufrido una importante transformación, los varones no se han incorporado de la misma forma a los ámbitos de la vida privada y al espacio doméstico. Además, las relaciones de poder dominantes en nuestra sociedad se siguen manifestando en discriminaciones laborales, y en la violencia contra las mujeres como la forma más arcaica de dominación y sometimiento. La educación integral de las personas implica la adquisición de un conjunto de capacidades básicas de tipo cognitivo, emocional y ético. Esto supone que a la necesidad incuestionable de educar en habilidades y conocimientos se añade la de educar para una mejor calidad de vida y para dotar a esta de sentido moral.
Aprender geografia e historia, aprender a leer, José Ignacio Madalena Inicio - Colabora Booked: recurso la planificación y gestión de reservas Booked (originalmente phpScheduleIt) es un potente planificador de reservas. Es un recurso open source, esto es, de código abierto, y funciona en un servidor con PHP y MySQL. Sus diseños son flexibles, es personalizable, es multilingüe, tiene un panel de administración completo y es fácil de utilizar. Una buena solución, por ejemplo, para la gestión de un centro de recursos. Existen aplicaciones informáticas de gestión de bibliotecas como Abies. Código 21 ofrece a los centros miembros de la Red de Centros de Innovación en Ciencia y Tecnología un servicio de préstamo de material de robótica gratuito. Booked tiene una versión de pago que ofrece hosting propio, pero al ser open source permite su instalación en un servidor privado. Más información, capturas de imagen y descripción completa de las características en el siguiente enlace. Me gusta esto Me gusta Cargando...
Convivencia Escolar - Red Andaluza La Red Andaluza «Escuela: Espacio de Paz» es una red de centros interesados en compartir iniciativas, recursos y experiencias para la mejora de la convivencia escolar y la difusión de la Cultura de Paz, contrayendo un compromiso de profundización en aspectos concretos de su Plan de Convivencia. La normativa que regula el funcionamiento de la Red pone el acento en la cultura de la evaluación, en la necesidad de visibilizar las buenas prácticas desarrolladas en los centros y en la voluntad de trabajar en red compartiendo propuestas, estrategias y recursos con toda la comunidad educativa. Entre las señas de identidad de los centros que integran la Red Andaluza «Escuela: Espacio de Paz» destacan la promoción de los valores propios de una sociedad democrática, el respeto mutuo, la igualdad, el diálogo, la solidaridad y la resolución pacífica de los conflictos, contando con la participación de toda la comunidad educativa en la vida de los centros y la vinculación e implicación con su entorno.
Orientación educativa Orientación educativa La orientación contribuye al desarrollo de las facetas personal, académica y profesional de los alumnos y alumnas. Es un proceso en el que deben involucrarse las familias y para el cual pueden acudir a los tutores y tutoras y al asesoramiento y apoyo del departamento de orientación de los centros educativos. Entre sus objetivos principales se encuentran los siguientes: Resolver problemas de la vida académica, como dificultades durante el proceso de aprendizaje, ausencia de motivación, etc.Tomar decisiones sobre itinerarios de estudio e incorporación al mundo laboral.Convivencia y educación en valores. Si quieres consultar más información sobre la orientación educativa en Andalucía, puedes hacerlo en la web de la Consejería de Educación: Orientación educativa (Consejería de Educación y Deporte) Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo en los centros docentes públicos de Andalucía (PROA Andalucía) Formación. Programa Impulsa
Cinco maneras diferentes de organizar el espacio del aula La organización del espacio de aprendizaje es un factor esencial a la hora de poner en práctica distintos métodos pedagógicos en clase. Sin embargo, la disposición del aula expositiva, en la que todos alumnos están sentados y aislados en su pupitre mirando a la pizarra, sigue siendo la norma en la enseñanza española. Aún son pocos los profesores y escuelas que se atreven a romper con esta distribución del espacio. Expertos como María Acaso, que aboga por la revolución educativa, ya reivindican aulas más amables, cómodas y flexibles; y profesores como César Bona, reinventan las aulas para dar respuesta a sus métodos pedagógicos. 1. Existen muchas maneras de organizar el espacio del aula, tantas como la creatividad del docente y las necesidades de los alumnos exijan. 1. Descarga en PDF la Infografía “Cinco maneras diferentes de organizar el espacio del aula” Más información • Classroom Architech, una herramienta para diseñar el espacio de tu aula
Cultura Emprendedora - Portada La Feria Andaluza de Tecnología, Robótica, Ingeniería e Innovación es un evento que nace con el objetivo de reconocer, impulsar y acercar a la sociedad los logros de los estudiantes andaluces de Educación Secundaria y Bachillerato, en los campos de la Tecnología, la Ingeniería y la Innovación. Esta I Edición de la Feria Andaluza de Tecnología, Robótica, Ingeniería e Innovación tendrá lugar el próximo 17 de Abril de 2015 en las instalaciones de la Escuela Politécnica Superior, sita en el Campus de Teatinos (Málaga). Los alumnos participantes pueden optar por participar en el I Concurso Andaluz de Proyectos de Tecnología, la Muestra de Robótica e Impresión 3D, la Muestra de proyectos Profundiza o la Muestra de Proyectos y experiencias de Tecnología, que se desarrollarán de forma simultánea durante el desarrollo de la jornada.
Nuevas metodologías: Trabajo por áreas y ambientes de experimentación. Autoaprendizaje al poder. Los rincones o ambientes de experimentación son unos espacios delimitados en la clase. En los que los niños trabajan de manera individual o en pequeños grupos de forma simultánea en diferentes actividades de aprendizaje. El trabajo por rincones permite dar cobertura a las diferencias, intereses y ritmos de aprendizaje de cada niño o niña. Los rincones requieren de una organización diferente del espacio en el aula y delimitar espacios claros para cada uno de ellos. En el trabajo por ambientes de experimentación: * Se permite que los niños escojan las actividades que quieren realizar, dentro de los límites que supone compartir. * Se puede trabajar en función de un proyecto individual o colectivo, y la actividad puede estar orientada por una consigna previa del profesor. * Se pueden utilizar objetos y materiales que no sean específicamente escolares, pero que formen parte de la vida cotidiana. * Los niños y niñas realizan sus aprendizajes a través de los sentidos y la manipulación.
Hábitos de vida saludable - Programas - Consejería de Educación El Programa Educativo para la Promoción de Hábitos de Vida Saludable está destinado a los centros docentes de Andalucía sostenidos con fondos públicos, con excepción de los universitarios en sus dos modalidades: Creciendo en Salud para centros que imparten enseñanzas de educación infantil, educación especial y educación primaria, o Forma Joven en el ámbito educativo para centros educativos que imparten enseñanzas de educación secundaria (obligatoria y postobligatoria). La Consejería de Educación, la Consejería de Salud, la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales y la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, un año más, ponen en marcha el programa de promoción de Hábitos de Vida Saludable para el curso escolar: Curso 2017-2018