background preloader

La Hermenéutica

La Hermenéutica
"Historia es algo que nunca sucedió, contada por alguien que no estuvo ahí" Anónimo Puede decirse que la hermenéutica (del griego hermeneutikós, interpretación) en términos generales es la pretensión de explicar las relaciones existentes entre un hecho y el contexto en el que acontece. Aunque en un principio la hermenéutica constituyó un campo cuya aplicación se vio restringida exclusivamente a cuestiones de carácter bíblico, hoy en día se emplea en el análisis e interpretación de textos y contextos filosóficos, históricos, literarios, científicos, etc. Fueron los alemanes Friedrich Ernst Daniel Schleiermacher (1768-1834), Wilhelm Dilthey (1833-1911) y Edmund Husserl (1859-1938) quienes empleando a la hermenéutica como método pretendieron explicar toda manifestación de la vida del hombre. Ya específicamente, para la interpretación de textos pueden citarse tres métodos como los más importantes: b) La semiótica naturalista francesa. - La hermenéutica es el arte evitar el malentendido.

Paul Watzlawick - Teoría de la Comunicación Humana Indice1. Introducción 2. Algunos axiomas exploratorios de la comunicación 3. La comunicación patológica 1. Un fenómeno permanece inexplicable en tanto el margen de observación no es suficientemente amplio como para incluir el contexto en el que dicho fenómeno tiene lugar. Noción de Función y Relación Las variables no tienen un significado propio, sino que resultan significativas en su relación mutua, esto constituye el concepto de función. Información y retroalimentación La retroalimentación puede ser positiva o negativa. Redundancia La redundancia ha sido ampliamente estudiada en dos de las áreas de la comunicación humana, en la sintáctica y en la semántica. Metacomunicación y el concepto de cálculo La metacomunicación es cuando dejamos de utilizar la comunicación para comunicarnos y la usamos para comunicar algo acerca de la comunicación. 2. 2º Axioma: Los niveles de contenido y relaciones de la comunicación Toda comunicación implica un compromiso y por ende, define una relación. 3.

Las funciones del lenguaje según Roman Jakobson Jakobson plantea el modelo de la teoría de la comunicación. Según este modelo el proceso de la comunicación lingüística implica seis factores constitutivos que lo configuran o estructuran como tal. El emisor Corresponde al que emite el mensaje . Pero para que el mensaje llegue del emisor al receptor se necesita además de : El código lingûistico que consiste en "un conjunto organizado de unidades y reglas de combinación propias de cada lengua natural".Y por último el canal, que permite establecer y mantener la comunicación entre emisor y receptor. Este modelo permite establecer seis funciones esenciales del lenguaje inherentes a todo proceso de comunicación lingüística y relacionadas directamente con los seis factores mencionadas en el modelo anterior. Por lo tanto las funciones del lenguaje son la emotiva, conativa, referencial, metalingüística, fática y poética. 2.- Función conativa: Esta función esta centrada en el receptor o destinatario.

Modelo general de Gerbner « Comunicación y cultura - La Coctelera La propuesta de Gerbner de 1956 permite comprender los procesos de producción de los mensajes así como los procesos de recepción de los mismos, y las relaciones existentes entre emisión y recepción. Ha sido explicado como un modelo que puede armarse por partes y, según la necesidad, puede tomarse parcial o completamente para explicar diferentes situaciones con diversos grados de complejidad. Para Gerbner “un cambio en la relación del hombre con la cultura común caracteriza la transición de una época a otra por la manera en que se ‘humanizan’ los miembros de nuestra especie. El ritmo de este cambio se ha acrecentado (y se alargado el lapso vital) en tal medida que diferentes generaciones que viven una junto a otra pueden ahora ‘humanizarse’ de diferentes maneras y vivir épocas culturales distintas aunque superpuestas”. Para explicar su modelo, Gerbner expuso un acontecimiento como la lluvia. Alguien percibe un acontecimiento y reacciona en una situación a través de algunos medios

Semiótica Partes: 1, 1. Introducción Aunque no resulta fácil hallar una definición clara de la semiótica, tratemos de ahondar un poco en los orígenes de la palabra para sacar algunas conclusiones. Mucho antes de que el término "semiótica" fuera utilizado ya se encuentran investigaciones al respecto del los signos. Estos orígenes se confunden con el de la propia filosofía, ya Platón definía el signo en sus diálogos sobre el lenguaje, en el dialogo de Sócrates con Cratilo, discute sobre el origen de las palabras y, en particular, sobre la relación que existe entre ellas y las cosas que designan. Semiología fue utilizada en una de sus acepciones más antiguas en la medicina, era el término empleado para designar el estudio e interpretación de los síntomas de las enfermedades. 2. La Semiotica La semiótica o semiología es la ciencia que trata de los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas. De semiótica se ha ocupado entre otros, Prieto, Barthes, Umberto Eco,... Partes: 1, 2, 3

Related: