'Deseando Amar', deseando sufrir Normalmente, no suelo pensármelo mucho, pero para esta crítica tenía claro que quería esa imagen que tenéis arriba. Si en la de ‘Besos de Vampiro’ me referí a anécdotas que representan una película, aquí habría que hablar de planos. Ésa es una de las imágenes que siempre me viene a la mente cuando recuerdo el film, y la prefiero a otras (aunque no aparezca el precioso rostro de Maggie Cheung) porque representa perfectamente, sólo ese plano, toda la película. Situada en el Hong Kong de los años sesenta, ‘Deseando Amar’ (‘Dut yeung nin wa’, 2000) nos presenta a dos personas que se trasladan al mismo bloque de edificios y, casualmente, están viviendo una situación muy parecida con sus respectivas parejas, a los que cada vez ven menos. Kar-Wai hace acompañar su historia con una banda sonora que, igual que su película, es sencillamente deliciosa. Me resulta imposible poner en palabras todo lo que consigue transmitir ‘In the Mood for Love’, así que voy acabando.
Cinéma d'Asie James River Film Journal | Writing on the art of film & film as art. Festival de San Sebastián :: Mija vive con su nieto adolescente en una pequeña ciudad dormitorio cerca del río Han. Mija es una señora a la que le gusta llevar sombreros floreados y ropa elegante, pero también es una persona imprevisible y llena de curiosidad. Se apunta por casualidad a un taller de poesía en un centro cultural del barrio y, por primera vez en su vida, se ve en la obligación de escribir un poema. El primer paso que da en busca de inspiración poética es observar la vida diaria a su alrededor, en la que nunca se había fijado. Lee Changdong Empezó trabajando en teatro y escribiendo novelas. Dirección: Guion: Producción: Lee Joondong PINEHOUSE FILM Tel +82 31 967 1322 pinehouse09@gmail.com Coproducción: Unikorea Culture & Art Investment Co. Fotografía: Kim Hyunseok Montaje: Kim Hyun Intérpretes: Yun Junghee, Lee David, Kim Hira, An Naesang Ventas: Finecut 4F Incline BD, 891-37, Daechi-dong, Gangnam-gu, Seoul, 135-280 Korea Tel 822 569 8777 Fax 822 569 9466 cineinfo@finecut.co.kr Yura Kwon - Resp. Duración: 139 m.
ZINEMA ALL THINGS SHINING Hollywoodland LA DIRECCION DE ARTE Darren Aronofsky Obscure Classics Tintin's Virtual Art You could say that Avatar set the stage for The Adventures of Tintin. The animated feature, directed by Steven Spielberg, features digital comic-book characters acting with the help of performances captured from actors using a process similar to one James Cameron developed for Avatar. Similarly, to help set the stage for the production and help Spielberg visualize the 3D world in which Tintin would act, virtual art department supervisor Robert Powers, now vice president of 3D development at NewTek, assembled a virtual art department, much as he had done for Avatar. IMAGE: (c) 2011 Paramount Pictures. What is a virtual art department? We are the interface between the art department and production. So, you built virtual sets? Yes. Why did you create these sets? The director could use these virtual sets to do location scouting and make changes. Were these virtual sets used during shooting? How did the process work? How does the virtual art production process—and the result—differ from previs?
Hurlbut Visuals