7 great Raspberry Pi YouTube tutorials GijsbertPeijs/CC BY 2.0 Happy Pi Day! After the popularity of our 20 awesome projects for Raspberry Pi slideshow, we felt the best way to celebrate the geekiest day of the year was to bring you another round of inspiration for the microcomputer. The Raspberry Pi community is strong and a search for Raspberry Pi on YouTube brings up almost 16,000 results, but below are the best we came across, from what to do when you first unpack your device to fun projects like setting it up as an internet radio device. 1. This video takes you through the very first steps after your Raspberry Pi arrives at your door, including things like power supply connection, SD card setup and first boot. 2. This tutorial shows you step by step directions for setting up your Raspberry Pi to act as a web host for personal web pages, resumes and the like. 3. If you want to take on a more intense computer build based on Raspberry Pi, this is a cool one to take on. 4. 5. 6. 7. This is an especially useful tutorial.
¿Conoces Banana Pi? La versión China y vitaminada de Raspberry Pi Banana Pi es un ordenador de placa única (SBC) de bajo coste procedente de China, dentro de sus componentes posee 1 Ghz ARM Cortex-A7 Dual-Core CPU, ARM Mali400MP2 GPU, Gigabit Ethernet, 1G de memoria DDR3 y soporte SATA. En el se puede ejecutar eficientemente sistemas operativos tales como Android, Debian, Ubuntu y Raspbian. También soporta Scratch. Los miembros del equipo desarrollador del Proyecto Banana Pi se definen como unos apasionados por el código abierto y el hardware libre; asumen que el compartir conocimiento, es una contribución a la sociedad basado en sus propias capacidades acumuladas. Este pensamiento lo enfocan en tres áreas: Código abierto, Educación y Bien Común. Código abierto: Consideran que mediante el desarrollo de hardware libre se establece un pilar para potenciar el desarrollo del código abierto. Educación: Promoviendo aplicaciones educativas en Banana Pi impulsan la programación como componente educativo universal. Links de interés: Manual de Usuario Banana Pi
Computer Lab Raspberry Pi Tutorials Welcome to the tutorials page. This is where we showcase projects and tutorials created by students during the summer vacation. Each year the Raspberry Pi Foundation supports a number of summer vacation research opportunities for undergraduates (from a range of departments) involving projects with the Raspberry Pi. More tutorials will appear over time, so please check back often. We'd also be very grateful for feedback on the tutorials, from "I got lost" to "there's a typo here" to "you need a picture of this here". Please send any such feedback to Robert Mullins. More inspiration If you are a local student and have your own tutorial, or an idea for one, why not contact us. Licensing The tutorials are licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License. All code is licensed under the MIT license. 2012 Summer students
Raspberry Pi: instalar programas Una vez hemos instalado el sistema operativo en nuestro Raspberry Pi, podremos empezar a instalar aquellos programas que nos interesen. Uno de los beneficios de trabajar con un sistema basado en Linux es que dispondremos de un gran número de programas gratuitos. En este sentido, la instalación de Raspbian dispondrá de una librería opcional de programas que podremos instalar y que puede ser un buen punto de partida. Para conocer el proceso de instalación de un programa, tomaremos como ejemplo la instalación del navegador web Chromium (la versión open-source de Google Chrome). 1) En el terminal, después de pi@raspeberrypi tecleamos el comando sudo apt-get update y le damos al intro. 2) Cuando termine, aparecerá de nuevo pi@raspeberrypi. 3) Durante la ejecución nos pedirá confirmación del proceso. 4) Después, con el navegador instalado, podemos añadir un icono en el escritorio. 5) El proceso para otros programas es parecido.
Raspberry Pi: componentes y montaje Raspberry Pi tiene todo los elementos necesarios para equiparse a un ordenador, pero como en cualquier ordenador hay una serie de periféricos necesarios para que pueda operar correctamente: Raspberry Pi usa como fuente de alimentación una toma de micro-USB, como la que usan muchos teléfonos móviles o cámaras fotográficas. El único requisito es que esta toma eléctrica sea 5V y 700 mA. El tamaño reducido de Rapsberry Pi conlleva la ausencia de disco duro, por lo que el almacenamiento se gestiona mediante una tarjeta SD de 4 GB (recomendado (8 GB) hasta 32 GB. Para conectar Raspberry Pi a una pantalla disponemos de una salida HDMI y otra de RCA. Los teclados y ratones que se conectan vía USB son compatibles con Raspberry Pi. La salida de audio de Raspberry es el minijack estéreo que tienen la mayoría de dispositivos del mercado. La conexión a Internet puede realizarse de dos maneras distintas: la primera opción es mediante un cable de Ethernet y, la segunda, usando un USB Wi-Fi.
Raspberry Pi: Programa tu primer microordenador En 2006 el Laboratorio de Computación de la Universidad de Cambridge constató que sus alumnos llegaban con un nivel de programación bajo o nulo. Los alumnos habían recibido en sus centros educativos una formación centrada en la ofimática y la navegación web y, en sus casas, reinaban consolas y ordenadores comerciales, que no ofrecían posibilidad alguna de iniciarse en el mundo de la programación de una manera sencilla y divertida. De este problema nació la que sería años más tarde la Raspberry Pi Foundation, una entidad dedicada a fomentar la programación entre los niños mediante un dispositivo simplemente genial: un microordenador llamado Raspberry Pi Model B. ¿Cómo es? El Raspberry Pi tiene un tamaño reducido, nos cabe en la palma de la mano, pero integra todos los componentes y conexiones necesarios para operar con él como un ordenador convencional: CPU (512MB RAM), HDMI, SD Card, 2xUSB, Micro-USB, Audio jack, conector Cámara, RCA vídeo, GPIO pins, conector DSI y Ethernet.