¡Bienvenido a Literatura.us! LA ECUACIÓN DE BÚSQUEDA La Ecuación de Búsqueda es la formulación estructurada de las expresiones de búsqueda. En la ecuación de búsqueda se tienen que considerar: diversos operadores, los rangos de valores, los limitadores, los truncamientos y caracteres comodín y los paréntesis. A. Operadores Lógicos o Booleanos B. Los operadores sintácticos se intercalan entre los descriptores para establecer entre ellos una relación de proximidad, es decir, permiten concretar la posición de dos o más palabras en la ecuación de búsqueda y por tanto en el registro. C. Permiten poner condiciones a los campos con formato con longitud fija y en concreto a los campos con datos numéricos (fechas, números de documentos, números de registro, datos numéricos, etc…) Los signos utilizados son: Se utiliza también con campos numéricos para especificar, entre qué limites ha de estar un valor. Ejemplo: Queremos limitar una búsqueda a documentos que hayan sido publicados entre 1990 y 1995. 1990 to 1995 Ejemplo: tridimensional EN ti Ejemplos:
Cuento a la vista Tesauro de la UNESCO - términos en inglés, francés, español y ruso. El Tesauro de la UNESCO es una lista controlada y estructurada de términos para el análisis temático y la búsqueda de documentos y publicaciones en los campos de la educación, cultura, ciencias naturales, ciencias sociales y humanas, comunicación e información. Continuamente ampliada y actualizada, su terminología multidisciplinaria refleja la evolución de los programas y actividades de la Organización. El Tesauro contiene 7,000 términos en inglés y en ruso, y 8,600 en francés y en español. Lista alfabética Escriba las primeras letras y pulse 'Buscar' para la lista alfabética 'Indice' para la lista permutada Lista temática Lista de siete temas principales, y sus respectivos microtesauros los cuales reagrupan los términos de acuerdo al tema escogido.Usted puede consultar directamente el catálogo en línea a partir del tesauro.
La vuelta al mundo en 80 cuentos | Educa con TIC Siempre, desde los tiempos remotos, se han contado historias. Algunas de ellas se convirtieron en narraciones populares que han llegado hasta nuestros días. Por ejemplo, de Europa provienen los cuentos de hadas más conocidos. En América abundan los relatos basados en la naturaleza. A veces, los cuentos se esconden, del mismo modo que se esconden los niños. En la época de Julio Verne, dar la vuelta al mundo en 80 días era una gran hazaña. En este juego con los cuentos, alrededor de su mundo, si os interesa es posible contar con vuestra participación. Ver La vuelta al mundo en 80 cuentos en un mapa más grande El material de esos cuentos también sirve para iniciarse en la narrativa digital o digital storytelling, que es el modo de contar historias usando las herramientas informáticas. Valoración media Tu voto: Ninguno Valoración: 3.6 (28 votos) Comparte este post en:|Más