background preloader

Conectivismo y aprendizaje en Red. Diego Leal Fonseca #IBERTIC

Conectivismo y aprendizaje en Red. Diego Leal Fonseca #IBERTIC
Related:  Videos

Innovación 2.0: Gestión de la Innovación en clave 2.0 - Charla Genís Roca (3 de 6) Un reto educativo fundamental HOY : Formar Hiperlectores | EID : Informática Un reto docente muy importante HOY: formar Hiperlectores Todos comprendemos a Internet como una “red de redes”, metafóricamente podría comparala con una telaraña interminable de textos vinculados entre sí llamada hipertexto , que es la base bajo la cual funciona hoy en día Internet. Este modelo de comunicación produce una nueva relación entre el lector y escritor del texto escrito, enlazado, de rápido acceso, donde el lector continuamente elige con un clic hacia dónde ir. Esta idea de hipertexto está en la base de la noción de “ciberespacio”. Barbatsis y Fegan se basan en una teoría de la lectura o “de la recepción” para describir a este espacio figurativo. La lectura de un hipertexto se produce en textos que se bifurcan y niegan la necesidad de lo secuencial. ¿Cuáles son los principales criterios para evaluar la confiabilidad y credibilidad de las páginas que utilizas en la Web? Así el hipertexto se transforma en un punto de partida , pero también en un punto de llegada. Lic.

EDUCATIVA: Las redes sociales en educación El concepto de red social, según leemos en Wikpedia, es: Una red social es una estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos en el cual los nodos representan individuos (a veces denominados actores) y las aristas relaciones entre ellos. Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios financieros, amistad, relaciones sexuales, o rutas aéreas. Creo que a nadie se le escapa que la estructura social educativa se adapta perfectamente a este concepto. Lo primero que sorprende cuando se busca información sobre la aplicación de las redes sociales en educación es la absoluta falta de ésta. Quien haya usado Facebook, o una red de características similares, sólo una o dos veces es probable que se haya llevado la impresión de que estas redes sociales son bastante inútiles y que no permiten hacer nada en particular, al menos, algo que sea productivo. Hola, soy John - Hola, soy Jim / ¿De dónde eres? Redes sociales en educación Mejoras en la comunicación

Redes sociales y educación El pasado jueves 28 de febrero, en el marco del #Cafécrea tuvo lugar un debate vía Hangout on air y Twitter sobre el papel y las implicaciones del uso de las redes sociales en educación y por parte del alumnado. Llevo metido en diferentes tipos de redes sociales desde finales de los años 80, empezando por el colectivo comarcal de radioaficionados de banda ciudadana (27 Mhz), la federación deportiva, luego empecé en los chats con Telnet y Nescafib a mediados de los 90, luego llegaron IRC, mIRC, ICQ, foros, listas de correos, Messenger, aMSN, copete, skype, Facebook, Google Talk, Twitter, Ning y muchos más, incluso he hecho alguna incursión en algunos submundos. No puedo decir que domine a la perfección todas estas aplicaciones pero sí que hace tiempo que saqué el factor común de todas ellas, a decir verdad se trata de varios factores desde el punto de vista del usuario: Evidentemente también cabe destacar sus facetas positivas, que son muchas y casi insustituibles hoy en día:

Howard Gardner y las Inteligencias Múltiples - Aprende de Administración en Educatina Vamos a estudiar en este vídeo a Howard Gardner, psicólogo de profesión quién formuló su Teoría de las Inteligencias múltiples que señala que no existe una inteligencia única en el ser humano, sino una diversidad de inteligencias que marcan las potencialidades y acentos significativos de cada individuo, trazados por las fortalezas y debilidades en toda una serie de escenarios de expansión de la inteligencia. La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto en el libro de Gardner en el que la inteligencia no es vista como algo unitario que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas y semi-independientes. Este autor define la inteligencia como la "capacidad de resolver problemas y/o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas". Inteligencia = Resolver problemas y/o elaborar productos ---> Valiosos en 1 o más Culturas Las Ocho Inteligencias que postula Gardner son: 1. 2.

Educación 2.0 La educación 2.0 tiene como centro el mismo concepto que la web 2.0: el trabajo colaborativo y la creación de conocimiento social, todo ello con una fuerte componente de altruismo y de democratización. El aula es un medio idóneo para el concepto 2.0 puesto que en sí es una pequeña sociedad formada por los profesores y los propios alumnos. Es pues un lugar apto para el trabajo conjunto y de ayuda mutua. Además, el uso de herramientas de interacción abiertas hace que sea posible la intervención de personas totalmente ajenas al mecanismo educativo en sentido estricto, por lo que se puede ver enriquecida notablemente de cara a los alumnos y al propio profesor. Esto último era, hasta ahora, algo totalmente desconocido y seguramente es un factor temido por más de uno que puede ver peligrar su intimidad docente. Metas en la educación 2.0 Adquirir competencias tecnológicas para:

Metáforas del docente 2.0: DJ, Curator, Community Manager Esta entrada está escrita con la intención de presentar un texto de reflexión que nos ayude a entender y debatir sobre cuáles debieran ser las funciones docentes de cualquier agente o profesional que desarrolle actividades formativas, más o menos formales, apoyadas en recursos, plataformas y/ o proyectos del ecosistema digital. Para ello utilizo tres metáforas que están difundiéndose con relación a los productores y mediadores del conocimiento en los espacios de la cibercultura y que pueden ser útiles para identificar las acciones docentes en los entornos digitales de aprendizaje. El planteamiento que defiendo, desde hace tiempo, al igual que desarrollan muchos otros colegas que pueden encontrar en la blogosfera, es alertar de que la incorporación de las TIC a la enseñanza –sea en la escuela, en la universidad o en la formación continua- debe mirar más allá de las tecnologías y no conformarse con realizar una pequeña innovación o cambio cosmético de las prácticas docentes habituales.

30 películas basadas en la figura del profesor Gracias a vuestras propuestas hemos ampliado esta entrada con otras 10 películas que tienen como eje la figura del profesor y tratan diferentes aspectos de la educación. Podéis comentarios sobre vuestras preferencias o nuevos títulos en los comentarios o en nuestras páginas en las redes sociales. ¡A disfrutar! 1. El club de los poetas muertos: Con un reparto encabezado por Robin Williams, Robert Sean Leonard y Ethan Hawke, esta cinta se estrenó en 1989. Ambientada en la exclusiva Academia Walton de Nueva Inglaterra, la llegada del nuevo profesor de Literatura y sus novedosos métodos de enseñanza son el contrapunto a las estrictas reglas académicas de este centro escolar. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. . 10. 1. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30.

Aplicación de Ning a la educación En este artículo nos centraremos en las características de la red social Ning, con los ojos puestos en sus aplicaciones educativas. Ning apareció en el año 2005 y su nombre significa "paz" en chino (Wikipedia). A diferencia de plataformas web para redes sociales como Facebook o MySpace, que son redes abiertas centradas principalmente en relaciones sociales genéricas, Ning permite la creación a los usuarios de sus propias redes sociales que son independientes las unas de las otras. Las redes creadas de este modo son en muchas ocasiones de tipo profesional ya que se permite la especialización de los miembros sin las interferencias externas propias de las otras redes sociales. El siguiente mapa mental muestras las características más importantes de una red creada en Ning Tipos de usuarios Básicamente hay 3 tipos de usuarios: Creador de la red. Modificar el tipo de privacidad de la red. Administradores. Usuarios. Privacidad y seguridad de la red Pública. Objetos de las redes Ning Grupos

Related: