9 herramientas para producir, curar y consumir mas y mejor contenido digital
La cantidad de información que se produce día a día en la Web es abrumadora, cualquier usuario que pase algunas horas al día en Internet sería capaz de experimentar esta afirmación. Para los periodistas, la exposición constante a semejante cantidad de flujo informativo puede resultar caótica si no se poseen sistemas para organizar y sistematizar los contenidos requeridos. Gran parte del desafío actual para nuestra profesión se basa en la capacidad de coordinar y disponer de conceptos y herramientas adecuadas para hacer del consumo de contenidos una experiencia útil y constante. Hay un enorme abanico de servicios que puede satifsacer nuestra dieta informativa de manera correcta, la clave está en una adecuada selección, y sobre todo en la originalidad a la hora de interconectarlos para hacer un buen remix aprovechando al máximo sus utilidades. - Reader RSS (#consumo #curaduría) - TrendsMap (#curaduría) La mejor opción a la hora de conocer de qué se está hablando en Twitter.
storyful
curated.by
Bundlr, ayuda para trabajos de investigación en internet | Woratek
Portada > Internet > Bundlr, ayuda para trabajos de investigación en internet ¿Recopilando información en internet para un trabajo académico o de investigación?, Bundlr te permite hacerlo de manera fácil y ordenada desde un único panel de control. Ya sabes lo tedioso que es guardar los links o direcciones HTML donde se encuentran los textos, videos e imágenes de todo el material necesario para armar el trabajo, allí es donde Bundlr funciona como una increíble herramienta para facilitar las cosas. Bundlr agrega un botón en el navegador que permite guardar todo lo que has encontrado en tu investigación por la red. Mira el siguiente video y date cuenta de la manera tan sencilla que trabaja Bundlr incluso guardando el texto seleccionado.
Curación de contenidos. 10 herramientas básicas de un buen Content Curator. | Nichos de mercado en Internet
¿Cuáles son las 10 herramientas básicas de un buen “Content Curator”? Por Víctor V. Valera. El Content Curator. En anteriores entradas os he hablado sobre las cualidades de un buen “content curator” y sobre sus 10 tareas fundamentales. Desde luego que aplicaciones hay muchas y con muchas posibilidades, ya sean gratuitas o de pago, pero yo creo que con estas diez es más que suficiente para proporcionar contenidos de calidad hacia vuestros seguidores, pues son herramientas fáciles de utilizar y que realizan sus propósitos de una manera muy eficiente, y por supuesto que son las que yo utilizo habitualmente y normalmente en este orden (más o menos): 1. La herramienta clásica de alertas, sencilla y realmente útil. 2. Es un servicio web que actúa como un escritorio virtual personalizado, que permite muy rápidamente la configuración de una página de inicio que contenga feeds favoritos, notas de texto, información meteorológica, de bolsa, etc. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. Fuentes: Licencia: ....
Scoop.it – Una nueva forma de compartir contenido en la web
Hace unas horas recibí la invitación para probar scoop.it, un sistema que nos permite compartir contenido que encontramos en la web creando un tipo de bitácora personal compuesta por el material que queremos consultar en el futuro. En Scoop.it podemos crear varios canales, con su título y descripción, y alimentarlos con los enlaces que descubramos en nuestra sesión de navegación diaria. Para ello tenemos un bookmarklet que podremos pulsar cuando estemos leyendo una página interesante, incluyéndose el título, resumen e imagen dentro de nuestro canal. Tenemos aceso a estadísticas de visitas a nuestro “blog”, podemos suscribirnos a otros canales y descubrir contenido nuevo dentro de esta red de contenido. Scoop.it nos hará sugerencias con bastante frecuencia para que incluyamos nuevos textos en nuestra cuenta, basándose en las palabras clave que definen nuestros intereses. Aquí os dejo con algunas capturas y el vídeo de presentación:
Related:
Related: