Los niños de la Guerra Civil
Desde pequeña sentí curiosidad por las cosas que mi madre contaba sobre su estancia en Dinamarca durante la guerra civil y la emoción y el cariño con que ella recordaba al pueblo danés. Hace cinco años me decidí a conocer un poco más sobre su historia. Escribí a la embajada danesa para saber si ellos podían proporcionarme algún tipo de información y me remitieron al “Museo del Obrero”, uno de los más importantes de Copenhague, donde se conserva gran parte de la historia de este grupo social desde los inicios de la revolución industrial. Envié un e-mail al museo solicitando información y me contestó la Sra. Dorte Hansen, agregada cultural del m useo, que muy amablemente se ofreció a ayudarme, iniciándose así nuestra correspondencia. El día 1 de Agosto de 1937, salió de la estación de Bilbao, situada en la Plaza de las Cachabas, un tren cargado de niños con el emblema de la cruz roja en el techo de cada vagón. comerciantes que lesproporcionaban distintos materiales.
Make Your Images Interactive
Futbol español
¿Le gusta el fútbol? Entonces le gustará España. Porque de septiembre a junio, todos los fines de semana, podrá ver en directo a algunos de los mejores jugadores del mundo. Si se encuentra en España y, paseando por la calle, nota que apenas hay gente, no se preocupe: seguro que es día de fútbol. Fútbol de primera… y más Sin embargo, el espectáculo del buen fútbol no queda reservado únicamente para los sábados y los domingos. Horas antes del encuentro, ya podrá sentir el ambiente en los alrededores del estadio. Entusiasmo compartido Si se ha quedado sin entrada y el partido se retransmite por televisión, quédese a verlo en algún bar o pub: suele haber casi tanta animación como en el estadio. Si desea ver un partido en directo, las entradas suelen ponerse a la venta varios días antes en las taquillas del estadio.
Lengua en Secundaria - Página principal
AndaluNet
Cinema Paradiso
Antonio de Nebrija
Antonio de Nebrija, uno de los grandes humanistas del Renacimiento y ciertamente el más grande de España, conquistó un sitial de honor en la historia de la lengua española como autor de la primera gramática española (1492) y el primer diccionario de nuestra lengua (1495). Fue filólogo, historiador, pedagogo, gramático, astrónomo y poeta. Nacido en 1444 en Lebrija, en la provincia de Sevilla, hijo de Juan y Catalina, bautizado como Antonio Martínez de Cala e Hinojosa, Nebrija empezó sus estudios a los 15 años en la Universidad de Salamanca, donde se graduó cuatro años más tarde en Retórica y Gramática. Tras recibir su diploma, viajó a Italia y se inscribió en la Universidad de Bolonia, alegando que le interesaban, sobre todo, el buen decir y un perfecto aprendizaje de griego y latín, lenguas que él creía que en Salamanca no eran tratadas como merecían. A su regreso, contrajo matrimonio con Isabel de Solís, con quien tuvo seis hijos y una hija.
Comptoir Inter du Livre
Poesía en español
Sevilla
Popularlibros