¿Que es un AVA? - TU MUNDO VIRTUAL Un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) ó Virtual learning environment (VLE) es un sistema de software diseñado para facilitar a profesores la gestión de cursos virtuales para sus estudiantes, especialmente ayudándolos en la administración y desarrollo del curso. El sistema puede seguir a menudo el progreso de los principiantes, puede ser controlado por los profesores y los mismos estudiantes. Originalmente diseñados para el desarrollo de cursos a distancia, vienen siendo utilizados como suplementos para cursos presenciales. Estos sistemas funcionan generalmente en el servidor, para facilitar el acceso de los estudiantes a través de Internet. Los componentes de estos sistemas incluyen generalmente las plantillas para elaboración de contenido, foros, charla, cuestionarios y ejercicios tipo múltiple-opción, verdadero/falso y respuestas de una palabra. Becta, en el Reino Unido, ha acuñado el término plataforma educativa para cubrir MLE y VLE según lo utilizado en el sector educativo.
WEB 3.0 APLICADOS A LA EDUCACION Herramientas para crear un blog I: Blogger Si hace unos días os hablábamos de la utilidad que puede tener crear un blog en la pyme como potente canal de comunicación comercial y corporativa, ahora vamos a analizar algunas herramientas de la red que nos pueden ser útiles en nuestro cometido. Empezaremos por Blogger, te será de utilidad si es tu primera vez. Se trata de la herramienta de publicación de blogs gratuíta que Google pone a nuestro alcance para crear cualquier tipo de bitácora, así que algunas pymes optan por usarla debido a su fácil manejo. Intuitivo y usable, sólo necesitamos tener una cuenta de correo electrónico de GMail para crear nuestro blog corporativo en tres pasos. A pesar de su sencillez existen numerosos gadgets para personalizar nuestro blog, como suscripción RSS, calendario o skype, además de las típicas opciones que observamos en cualquier bitácora como el perfil, subir imagenes, añadir enlaces…
Web 2.0 El término fue inventado por Darcy DiNucci en 1999 y luego popularizado por Tim O'Reilly y Dale Dougherty, en una conferencia sobre la web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.[2][3][4][5] Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que los desarrolladores de software y los usuarios finales utilizan la web.[6][4] El término surgió para referirse a nuevos sitios web que se diferenciaban de los sitios web más tradicionales englobados bajo la denominación web 1.0. La característica diferencial es la participación colaborativa de los usuarios. Concepto[editar] Tim Berners-Lee, inventor de la World Wide Web. La Web 2.0, más que una tecnología es una actitud de los usuarios, tanto productores como consumidores, frente a la circulación, manejo y jerarquización de la información. Origen del término[editar] Características[editar] Usos[editar]
Herramientas para una educación 2.0 Artículo escrito para la revista Educación y Sostenibilidad y publicado en su número de invierno dedicado a la Escuela 2.0.Dirección corta de este artículo: Los principios de una educación 2.0 La Web 2.0 se basa en los sistemas que fomentan la transmisión de información y la colaboración entre las personas para crear conocimiento social, es decir conocimiento generado no por una persona sino por muchas. Todo ello impregnado fuertes componentes de altruismo y democratización. Esta forma de concebir el conocimiento se ha trasladado casi inmediatamente, tras su eclosión en 2004, al campo educativo. Podemos distinguir varias facetas que constituyen la educación 2.0. Características de la educación 2.0 Actitudes Altruismo. El número de aplicaciones web es enorme y no cesa de aumentar. Las características de estas aplicaciones 2.0 son (De Haro, 2008): Admiten la participación colectiva, permitiendo: Compartir información entre los usuarios. Redes sociales abiertas
Beneficios de las herramientas web 2.0 en la educación virtual