background preloader

Redes - De las inteligencias múltiples a la educación personalizada, Redes

Redes - De las inteligencias múltiples a la educación personalizada, Redes
Presentado por: Eduard Punset Dirigido por: Eduard Punset El economista Eduard Punset presenta este espacio de divulgación científica. El contenido del programa abarca la medicina, la química, las Tecnologías de la Información y la Comunicación y todas aquellas disciplinas que puedan englobarse bajo el paradigma de la ciencia. Según el propio Eduard Punset "REDES nació en Madrid, y durante la primera temporada contábamos en el plató con la presencia de famosos artistas o empresarios acompañados de científicos. Estoy contento de que REDES fuera un programa pionero en la comprensión pública de la ciencia, en la utilización del primer plató virtual de la televisión en España, en el recurso a la animación 3D y de las videoconferencias. REDES se trasladó en 1997 a Sant Cugat, desde donde todavía se coproduce entre TVE y el grupo de científicos y periodistas jóvenes que constituye la productora smartplanet. El blog de Eduard Punset:

La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner Imagen: Las inteligencias múltiples de Gardner. La Teoría de las Inteligencias Múltiples fue ideada por el psicólogo Howard Gardner como contrapeso al paradigma de una inteligencia única. Gardner propuso que la vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de inteligencia. Las Inteligencias Múltiples Howard Gardner y sus colaboradores de la prestigiosa Universidad de Harvard advirtieron que la inteligencia académica (la obtención de titulaciones y méritos educativos; el expediente académico) no es un factor decisivo para conocer la inteligencia de una persona. Un buen ejemplo de esta idea se observa en personas que, a pesar de obtener excelentes calificaciones académicas, presentan problemas importantes para relacionarse con otras personas o para manejar otras facetas de su vida. Inteligencias múltiples: 8 tipos de inteligencia La investigación de Howard Gardner ha logrado identificar y definir 8 tipos de inteligencia distintas. ► Inteligencia lingüística ► Inteligencia espacial

Televisión inteligente La televisión inteligente (traducido del inglés "Smart TV") describe la integración de Internet y de las características Web 2.0 a la televisión digital (en especial, a la televisión 3D) y al set-top box, así como la convergencia tecnológica entre los ordenadores y estos televisores y el STB. Estos dispositivos se centran en los medios interactivos en línea, en la televisión por Internet y en otros servicios como el vídeo a la carta.[1] La tecnología de los Smart TVs no sólo se incorpora en los aparatos de televisión, sino también en otros dispositivos como la set-top boxes (llamados Smart set-top-boxes[2] ), grabador de video digital, reproductores Blu-ray, consolas de videojuegos y Home cinemas, entre otros. Es un concepto paralelo al de teléfono inteligente, en lo referente a la integración de Internet, widgets web y aplicaciones de software en los teléfonos móviles, de donde proviene el nombre. Historia[editar] Definición[editar] La televisión inteligente permite al usuario: TDT[editar]

Object moved Compartimos la infografía de Tamara Orozco @tw_tamara "Inteligencias Múltiples y Aprendizaje" en Fundación Create @FundCreate. En 1983 Howard Gardner presentó su teoría de las Inteligencias Múltiples. Esta viene a decir, en una síntesis extrema, que las personas tienen distintas inteligencias, con bastante independencia entre ellas, y cada persona destacaría en una o dos de estas inteligencias, las otras pueden desarrollarse con la práctica. Howard Gardner determinó la amplia variedad de inteligencias en los seres humanos y agrupó esta variedad de capacidades en siete inteligencias: Inteligencia lingüística La inteligencia lógico matemática. La inteligencia corporal-kinética. Conoce actividades y recursos para desarrollar las Inteligencias Múltiples en el Aula seleccionando Inteligencias Múltiples: Recursos para poner en práctica en el aula la teoría de Howard Gardner

Vídeos AA.CC./EDUCACIÓN :: G.T.A. (ASTURIAS) SALVADOS: "CUESTIÓN DE EDUCACIÓN" (programa 3/02/2013) "En Finlandia, los profesores comen con su clase porque “es una ocasión para enseñarles los buenos modales”, comenta Mari Peteri, profesora de finés y español en la escuela Käpylä. Un padre o una madre finlandesa “no pagan nada de nada por la educación de sus hijos”. Todo se paga con los impuestos que se paga al Estado. Las escuelas públicas tienen todas los mismos recursos. El Gobierno Finlandés buscaba con esta apuesta a la educación pública la “igualdad”. En ese país no existen las escuelas gueto. Cuando el Gobierno quiere hacer una reforma educativa, hablan con el profesorado para saber qué es posible y qué no.

Cortometrajes para trabajar la Inteligencia Emocional La inteligencia emocional es la capacidad que nos permite reconocer, expresar y gestionar las emociones propias, lo cual modifica la manera en la que entendemos y convivimos con los demás. Por eso trabajar la inteligencia y las competencias emocionales debe ser parte de la educación diaria de los niños. Te compartimos algunos cortometrajes que tratan diversos temas que seguro ayudarán a los más pequeños a comprender la necesidad de los algunos valores, como la amistad, tolerancia, empatía, etc. 1. Cerebro dividido: ¿A quién le debemos hacer caso: al corazón o al cerebro? 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Por: Redacción AZ

Montserrat del Pozo Ginga y la TV digital en Chile: ¿un middleware verdaderamente interactivo?  Publicado el Lun, 18/07/2011 - 5:17pm | AETecno Ginga y la TV digital en Chile: ¿un middleware verdaderamente interactivo? Mucho polvo se ha levantado en torno a las posibilidades que ofrecerá la televisión digital a nivel de interacción y contenido, pero lo cierto es que muchos no saben qué posibilidades abrirá y si realmente será revolucionaria como para cambiar la forma en que vemos televisión. Santiago. Hace ya dos años que en Chile se tomó una trascendental decisión técnica. Luego de años de análisis y estudios, sus autoridades optaron por implementar la norma japonesa de televisión digital (ISDB), determinación que incluyó las adecuaciones hechas en Brasil (ISDB-T) y la adopción del middleware Ginga, que debe cumplir la importante misión de aportar lo que, a estas alturas, es una necesidad ineludible: la interacción con los usuarios. Es verdad que estos conceptos suenan extraños para alguien que no está familiarizado con la tecnología. Metadatos. En cualquier caso, se va a ganar.

Plantilla para realizar tu propia paleta de inteligencias múltiples Junto con la caja de herramientas de Inteligencias Múltiples que publicamos ayer te será de gran utilidad esta paleta muda para realizar vuestra propia Paleta de Inteligencias Múltiples. La propuesta práctica para la teoría de las inteligencias múltiples se basa en el diseño de una paleta de inteligencias. Como símil se ha extendido la representaciones de una paleta de pintor con sus colores representando las diferentes inteligencias En medio se sitúa el objetivo o contenido que se quiere trabajar y en cada color se diseñan actividades que trabajen específicamente a través de esa inteligencia. FUENTE: Aquí dejamos el ejemplo paso a paso de una paleta de inteligencias múltiples realizada por nosotros.

Televisión social La Televisión social[1] , (en inglés Social TV), es un término general para referirse a la tecnología de televisión interactiva que soporta e integra interacción social, sistemas de recomendación, valoraciones, comentarios y participación interactiva entre los telespectadores a través de chats de texto, audio o videoconferencias, ya sea directamente en la pantalla o mediante dispositivos auxiliares. Crea una mayor armonía, tanto con programas en directo como diferidos, con el objetivo de dar a los telespectadores una serie de servicios sociales e interactivos, que hacen más próximas las relaciones entre las diferentes personas que están viendo un contenido al mismo tiempo. La televisión social es un área de investigación y desarrollo que está generando tanto nuevos servicios como operadores de televisión y productores de contenidos. Ha sido elegida por la revista Technology Review como una de las diez tecnologías emergentes más importantes del 2010.[2] Descripción[editar] Web[editar]

Smart & Social TV ¿Sabes cómo utilizarla? ¿Te acuerdas de cuando el programa ‘Un, dos, tres’ congregaba a toda la familia frente al televisor? Esa estampa tan entrañable podría volver a repetirse a menudo (aunque no sea físicamente) gracias a que la televisión ‘inteligente y social’ volverá a ser el centro del hogar. ¿Cómo? Primero fueron los smartphones, después llegaron los tablets y los expertos creen que el próximo ‘pelotazo’ tecnológico será la ‘smart tv’. La conocida como ‘caja tonta’, ante la que pasamos horas muertas tirados en el sofá con una actitud pasiva total, pasará a convertirse en una ‘caja’ social, con segundas pantallas , hiperconectada, personalizada y con un telespectador de lo más activo. Aunque parezca mentira, la pequeña pantalla cada vez nos engancha más. Uno de cada diez consumidores ya cuenta con una smart TV en casa pero, ¿saben cómo utilizarla? Veamos un ejemplo. Con todos estos elementos, el matrimonio televisor-internet es irremediable. Fotografía | Fuente:

La televisión social ya es un fenómeno masivo en Latinoamérica Publicado el Jue, 30/08/2012 - 7:09pm | AETecno La televisión social ya es un fenómeno masivo en Latinoamérica La región destaca fuertemente en el uso de redes sociales mientras se ve televisión, con 83% en México, 73% en Brasil y 79% en Chile. Un estudio llevado a cabo por el Consumer Lab de Ericsson sobre Tendencias del consumidor de TV y video en 2012 en varios países del mundo, incluido Chile, Brasil y Mexico, revela que la televisión social se está convirtiendo en un fenómeno de mercado masivo. Globalmente, 62% de los consumidores utilizan las redes sociales mientras ve la televisión, tomando como base una semana. Luciana Gontijo, responsable por el Ericsson ConsumerLab de Ericsson Latinoamérica, comenta que "los dispositivos móviles son una parte importante de la experiencia de la televisión; el 67% de los consumidores utilizan teléfonos inteligentes, tablets, computadores portátiles para ver televisión o vídeos. La realidad en Latinoamérica es parte de la tendencia mundial.

TV Digital Interactiva: cuestión técnica, política o de juego del mercado? – Por Fagundes Salustiano - noticias - Novedades : Jorge Luis Núñez Casi cuatro años después del inicio de las transmisiones de señal abierta de televisión digital en Brasil, la discusión sobre la interactividad se mantiene en el personal como un tema incómodo que hay que resolver. El Decreto 5820, que la Presidencia publicó en junio de 2006 la creación del Sistema Brasileño de Televisión Digital Terrestre (SBTVD-T) se estipula en el artículo 6, que debería permitir: I - la transferencia digital de alta definición (HDTV) y definición estándar (SDTV): II - recepción de transmisión digital simultánea para aplicaciones fijas, móviles y portátiles y III - interactividad. Está muy claro en el decreto que la adopción del SBTVD-T (o DVB-T) incluyó estas tres características y creo que el despliegue de la televisión digital sólo con alta definición o la movilidad haría que el proceso incompleto. Como es bien sabido la televisión digital, a excepción de la iniciativa en algunos experimentos en que se hizo por el ahorro en Sao Paulo, comenzó sin interactividad.

Ginga: El arma secreta para potenciar la televisión digital... La noticia difundida ayer menciona que un grupo de desarrolladores argentinos lanzará la versión 2.0 del sistema operativo Ginga.ar para decodificadores de televisión digital basado en software libre y que permitirá a los usuarios acceder a internet desde su televisor e incluso utilizar un navegador web. Pero ¿qué es exactamente Ginga? En la cultura brasileña, Ginga es un término aplicado a una cualidad relacionada con la actitud con la que enfrentan la vida, su movimiento constante casi al ritmo de un paso de baile, que los identifica en todo el mundo. También es el término utilizado para un movimiento fundamental de la capoeira, una expresión artística brasileña que combina artes marciales con danza y expresión corporal. La norma ISDB-T japonesa modificada para Sudamérica por Brasil se llama ISDB-Tb (Built-in) y comenzó a funcionar a nivel público a fines de 2007. Ver en YouTube Ver en YouTube ¿Conoces algún proyecto similar para televisión digital terrestre en tu ámbito universitario?

TVDI El grupo en la prensa ( 08/06/09, 27/05/09, 26/05/09, 25/05/09, 23/05/09, 23/05/09, 15/06/08, 7/11/07, 16/09/07, 28/02/07 , 14/01/07) Cursos de formación El grupo de trabajo que conforma el Laboratorio de TV Digital Interactiva (TVDI) comenzó su andadura en el año 1995 y, en la actualidad, está formado por 8 profesores, todos ellos miembros del Departamento de Ingeniería Telemática, que imparten docencia en la ETSE de Telecomunicación de la Universidad de Vigo. La experiencia adquirida por el grupo durante varios años en el estudio y desarrollo de sistemas distribuidos condujo en el año 2000 al nacimiento de una nueva línea de trabajo dedicada a la TV digital interactiva (TVDI). Algunos de esos proyectos han sido y siguen siendo financiados por la Xunta de Galicia, el Plan Nacional de I+D+i y la Unión Europea a través diversos programas.

Related: