background preloader

¿CÓMO CONSTRUÍMOS RECONCILIACIÓN? – Fundación para la Reconciliación

¿CÓMO CONSTRUÍMOS RECONCILIACIÓN? – Fundación para la Reconciliación
English Version “Son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza, no nos sacan del subdesarrollo, no socializan los medios de producción y de cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá. Pero quizá desencadenan la alegría de hacer y la traducen en actos. Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de probar que la realidad es transformable.” Eduardo Galeano. Con frecuencia, las comunidades, familias y empresas se ven abocadas a enfrentar conflictos interpersonales, violencia social, cultural y simbólica, pero ¿qué hacer ante estos eventos? Alcanzar una armonía social, en la que los sujetos tengan una elevada conciencia de la consecuencia de sus acciones, además de habilidades ciudadanas para el manejo de conflictos desde una perspectiva restauradora y dialógica, sería quizás una ruta acertada para superar las secuelas de los conflictos sucedidos y aprender a manejar y/o evitar los futuros. Esta ruta implica transformar:

http://fundacionparalareconciliacion.org/como-construimos-reconciliacion/

Related:  Crisis Socio-Política NicaraguaaemadrigalgViolencia de género, perdón y reconciliación

Perdón y reconciliación: una perspectiva psicosocial desde la noviolencia 1 Como base inicial para el desarrollo del texto, entenderemos el perdón como un proceso personal de (...) 2 Este artículo aporta a la reflexión que se está realizando en el proyecto “Paz con enfoque territor (...) 1La discusión en torno al perdón y la reconciliación1 en contextos de violencia política tiene una enorme complejidad, puesto que pasa por múltiples sensibilidades y lógicas que, en muchos casos, son contrapuestas, contradictorias y no compatibles2. Y sin embargo, todas ellas se deberían tener en cuenta: la lógica religiosa que profesa el pueblo colombiano y latinoamericano, que desde esta óptica se concibe como una fuerza importante a la hora de marcar las actuaciones y decisiones de las personas, víctimas directas, ciudadanos/as afectados, etc. De otro lado, lógicas políticas de impunidad que no asumen la responsabilidad, que se solapan detrás del discurso religioso, haciendo soportar el peso de la paz y la reconciliación sobre los afectados.

¿Qué es la reconciliación? · Empresas y paz Así define Lederach (1999) la esencia de la reconciliación: La misericordia y la verdad se encontraron. La justicia y la paz se besaron (Salmo 85:10). No existe unanimidad sobre el significado de la reconciliación. Cómo reconciliarse con alguien después de discutir: 7 consejos útiles Ninguna relación de pareja, de amistad o de trabajo está libre de las discusiones. Es inevitable que existan diferencias entre dos personas, por más que estas se encuentren muy enamoradas o vinculadas emocionalmente entre sí. Sin embargo, en condiciones naturales, después de la tormenta viene la calma. En este artículo vamos a ver cómo reconciliarse después de discutir con alguien cercano a tu entorno, para que no exista el riesgo de que la amistad o la relación terminen en malos términos a causa del enfado y la frustración. Sin embargo, se debe tener en cuenta que lo mejor siempre será intentar prevenir que la ira estropee la dinámica de la comunicación.

Contradicciones antagónicas y no antagónicas Antagonismo, contradicciones antagónicas (Del griego: “anti”, contra: “agonisma”, combate). Las contradicciones antagónicas son tales que sólo se resuelven mediante la violencia. Así, por ejemplo, las contradicciones que existen entre la burguesía y la clase obrera se resuelven por la revolución socialista, “…el antagonismo entre el proletariado y la burguesía es una lucha de clases que, llevada a su más alto desarrollo, es una revolución completa” (Marx).

Diccionario de Acción Humanitaria Conflictos armados librados dentro de las fronteras de un país entre diferentes facciones articuladas por factores étnicos, religiosos o políticos, asociados frecuentemente a intereses económicos. Los conflictos no tienen por qué ser necesariamente violentos, ni tampoco negativos: muchas veces constituyen elementos normales en las relaciones sociales y contribuyen al mantenimiento, desarrollo o cambio de las entidades en el seno de la sociedad (Coser, 1993:103). Precisemos por tanto que aquí nos referimos concretamente a los conflictos de tipo armado, esto es, a aquellos en los que la colectividad no puede gestionar y confrontar sus diferentes intereses de forma creativa, lo que degenera en un ciclo de violencia física.

SOBRE EL PERDÓN Y LA RECONCILIACIÓN: UNA PERSPECTIVA PSICOANALÍTICA Descargar el artículo Paz para vivir, piedad para olvidar Y perdón para recordarlo todo sin dañar ni dañarnos y alcanzar, con más letras que armas, el noble y nada fácil oficio de ir tirando con libertad y justicia Manuel Azaña Introducción A lo largo de mi experiencia clínica me he encontrado con pacientes que sufrían de esa extraña patología que es el resentimiento tras vivencias traumáticas producidas por agresiones con diversos grados de violencia con las consiguientes secuelas y daños, tanto psíquicos como físicos. Perdón y Justicia Los regímenes depredadores generan víctimas y victimarios. El odio se vuelve un oficio y el miedo una enfermedad de la que no se escapan ni los mismos abusadores. Vivir en una sociedad donde odiar y temer es parte fundamental de la existencia, traumatiza a los ciudadanos. Superar esa realidad cuando concluye la opresión, demanda mucha tolerancia y capacidad de comprensión, aunque la víctima nunca pueda perdonar a su victimario.

La violencia. Conceptualización y elementos para su estudio Campos de investigación: causas, formas y dinámica, consecuencias, valoración En términos generales se puede considerar, de forma más obvia e intuitiva, que el estudio de la violencia se aborda desde cuatro principales campos de investigación: uno es el que atiende a los orígenes y las causas de ésta; otro es el que se preocupa por las formas que asume, las características de ésta y las dinámicas propias que desarrolla; otro más se ocupa principalmente de las consecuencias y efectos que el despliegue de la violencia genera. Atravesando estos tres campos o maneras de abordar su estudio se encontraría una preocupación valorativa, tendiente a calificar las relaciones de violencia desde varias situaciones, como pueden ser algunos puntos de vista centrados en los agentes participantes en los hechos, tanto de quienes los ejecutan y quienes los padecen, como de quienes se encuentran en el entorno inmediato o mediato que la observan o la estudian. a) Campo de la causalidad.

Related: