Líneas del tiempo sí, pero... ¿cuál elegir? Hace poco más de un año nuestro compañero Francisco Muñoz escribió una completísima entrada sobre las líneas del tiempo centrada, sobre todo, en una de las herramientas de creación de las mismas "Dipity". Durante el presente año, esta entrada se ha convertido en una de las más vistas de este portal lo que demuestra que las aplicaciones para elaborar líneas del tiempo digitales son herramientas que suscitan un gran interés en el mundo educativo. Imagen tomada de G. En nuestras actividades de formación con el profesorado las líneas del tiempo tienen siempre un lugar asegurado y se han convertido en una herramienta que ofrece a los docentes multitud de posibilidades. En principio, se pueden crear actividades a partir de cualquier contenido que tenga un eje cronológico y utilizarse de diferentes maneras: el profesor la crea totalmente y los alumnos la utilizan, la profesora crea las referencias temporales y los alumnos las completan, las alumnas y alumnos la realizan por entero, etc.
Líneas de tiempo con Dipity Dipity es una herramienta de la web 2.0 bastante conocida en el entorno educativo para crear y publicar en la red líneas de tiempo o ejes cronológicos interactivos. Estas líneas de tiempo resultan muy vistosas ya que, además de texto, se puede añadir imágenes, vídeos, enlaces web, etc. que hacen de Dipity una herramienta muy adecuada para el trabajo de nuestros alumnos. Como es habitual en estas herramientas 2.0, los trabajos se pueden compartir en redes sociales e incrustar en nuestros blogs. Cómo utilizarla Nos registramos en Dipity con los datos que nos solicitan. Para añadir un evento desde "Add event" completamos los datos de las características que veis en la siguiente imagen. Después de añadir los eventos que queramos hacemos clic en "Continue", se abrirán las opciones "Avanced setting" entre las que se encuentra la selección del tema o diseño que tendrá nuestra línea de tiempo. Utilidades didácticas Ejemplos Para saber más Valoración media Tu voto: Ninguno Valoración: 2 (1 voto)
Software de Mind Mapping - Crear Mind Maps en línea Crea murales Rememble Líneas del tiempo interactivas en el aula con Dipity Dipity es una aplicación que permite la creación y publicación en Internet de líneas del tiempo interactivas con fines muy diversos . Las líneas del tiempo también conocidas como ejes cronológicos han sido usadas desde hace mucho tiempo en el aula pero la posibilidad de incorporar elementos multimedia hace que recobren protagonismo de la mano de las herramientas que la web 2.0 nos ofrece. Si sigues leyendo, pocos secretos te quedarán por conocer sobre este fantástico recurso educativo. Las líneas del tiempo (timelines en inglés) creadas con dipity son muy atractivas; en ellas podemos insertar textos, imágenes, vídeos, enlaces para ampliar información, audio y mapas de google maps. Una vez creada, podemos visualizarla y desplazarnos hacia diferentes fechas y en aquellas en las que haya alguna información aparecerá una pequeña pantalla que la mostrará y una barra de navegación que nos permite acceder al evento siguiente o al anterior. Utilización de Dipity a nivel educativo: Ventajas:
wikisaber.es A continuación os ofrecemos un resumen de la serie de artículos sobre líneas de tiempo, publicados por la profesora Cristina Velázquez en su blog “Estrategias pedagógicas con TIC”. Al final encontraréis los enlaces a los mismos. La línea de tiempo es una herramienta didáctica que permite la organización, de manera cronológica y en forma de diagrama, de una secuencia de eventos o hitos destacados relacionados con un tema en particular. Conocimientos básicos para su elaboración: • Las unidades de medida del tiempo (siglo, década, año, mes, etc.). • Las divisiones del tiempo (eras, periodos, épocas, etc.). • Las convenciones temporales (ayer, hoy, mañana - antiguo, moderno, nuevo). • La organización y ordenación de sucesos en el tiempo. • La comprensión de la duración de los procesos y la densidad (cantidad) de acontecimientos. Una línea de tiempo puede abarcar una o varias décadas, uno o varios siglos, uno o varios milenios, períodos previos a nuestra era, de esta o de ambos. Dipity TimeRime
Mind42 - Free, Fast and Simple online mind mapping Crea presentaciones Beautiful web-based timeline software 14 herramientas para crear líneas de tiempo gratis Puedes coger papel y lápiz y crear la tuya manualmente. O puedes aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías y recurrir a cualquiera de las siguientes propuestas. ¿Te animas con una línea del tiempo interactiva o en 3D con estas herramientas? 1Visme Es una plataforma web que permite crear líneas de tiempo a partir de infografías. 2Tiki-Toki Esta propuesta funciona a través del navegador web de tu ordenador, por lo que no tienes que descargarte ningún programa. 3Timeline Te ayuda a elaborar líneas de tiempo de una forma bastante ágil e intuitiva, y puedes elegir entre tres posibles opciones: una línea organizada por acontecimientos, tiempo o día. 4Rememble Completa el proceso de registro y empieza a trabajar en la línea de tiempo que tienes en mente. 5Timeline JS 6Timeline 3D de Bee Docs Para crear líneas de tiempo en tres dimensiones en ordenadores Mac. 7Sutori 8iSpring 9TimeGlider 10Office Timeline 11Timetoast 12Capzles 13Timelinr 14MyHistro
WiseMapping - Visual Thinking Evolution Coggle Secretaría de Educación de Medellín - Declaración juramentada para determinar categoría tributaria Formulario Certificación Juramentada para Clasificación Tributaria (Decreto 1070 28 mayo de 2013, modificado por el Decreto 3032 - 27 diciembre 2013) La declaración juramentada para determinar categoría tributaria, es obligatoria; dado que el artículo 1° del Decreto 1070 del 28 de mayo de 2013, faculta a los agentes retenedores para que informen a la DIAN sobre el incumplimiento de la misma, con el fin de que la Administración Tributaria imponga las sanciones pertinentes. Verificar la veracidad de la información antes de enviar el formulario, ya que una vez diligenciado la información no podrá modificarse por el aplicativo dispuesto (Intranet), sino mediante oficio radicado en el Archivo General de Correspondencia; indicando la corrección. Tener en cuenta que la pregunta 1 del formulario debe ser respondida en concordancia con la proporcionalidad de los ingresos percibidos en el año 2013 que deben corresponder como mínimo el 80%, con base en el siguiente procedimiento: 1. 2. 3. 4. 5. 6.