como escribir, Ortografía de Aplicaciones Didácticas | Aplicaciones didácticas | Reglas | Temas afines | Redacción | | Vídeo: Vía Crucis | Otros: El Escorial | ®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual de Teruel nº 141, de 29-IX-1999. Reglas de Ortografía REPASO ACENTUACIÓN Para poder aplicar con propiedad las reglas de acentuación gráfica del español es necesario determinar previamente la división de las palabras en sílabas. Y para dividir silábicamente las palabras que contienen secuencias de vocales es preciso saber si dichas vocales se articulan dentro de la misma sílaba, como diptongos o triptongos (vais), o en sílabas distintas, como hiatos (lí.ne.a, ta.o.ís.ta). De acuerdo con dichas convenciones, y con independencia de cuál sea su articulación real en palabras concretas, se consideran siempre diptongos a efectos ortográficos las combinaciones siguientes: Vocal abierta (/a/, /e/, /o/) seguida o precedida de vocal cerrada átona (/i/, /u/): estabais, confiar, diario, afeitar, viento, pie, doy, guion, aunar, acuario, actuado, reunir, sueño, estadounidense, antiguo. Dos vocales cerradas distintas (/i/, /u/): triunfo, incluido, diurno, huir, viuda, ruido.
ORTOGRAFÍA Teoría- Reglas Práctica –Ejercicios Dictados interactivos sobre reglas de Ortografía Con sonido (auriculares) PRACTICANDO LA ORTOGRAFÍA ( Tres niveles de dificultad : Básico, medio, avanzado ) Puede ser necesario instalar desde esta dirección la actualización siguiente: (instalación para poder ver ejercicios en Flash) ¡Atención! Uso de la H, LL, Y 31 actividades 101 Kb Las Mayúsculas 42 actividades 384 Kb Sílabas Contar las sílabas que forman una palabra. 20 actividades 156 Kb Sílabas Paquete de actividades con sonidos e imágenes para trabajar la separación silábica de las palabras. 14 actividades 399 Kb
MasterD | Juego de ortografía de MasterD para niños de 8 a 12 años Curso gratuito de ortografía CLASE 1. Palabras agudas, llanas y esdrújulasCLASE 2. Reglas generales de acentuación CLASE 3. CLASE 4. CLASE 5. CLASE 6. CLASE 7. CLASE 8. CLASE 9. CLASE 10. CLASE 11. CLASE 12. CLASE 13. CLASE 14. CLASE 15. CLASE 16. CLASE 17. CLASE 18. CLASE 19. CLASE 20. CLASE 21. CLASE 22. CLASE 23. CLASE 24. CLASE 25. Quisiéramos agradecer sinceramente la desinteresada colaboración que nos viene prestando un amigo, D. como escribir, Ortografía de Aplicaciones Didácticas | Aplicaciones didácticas | Reglas | Temas afines | Redacción | | Vídeo: Vía Crucis | Otros: El Escorial | ®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual de Teruel nº 141, de 29-IX-1999. La Revista de aplicaciones ha sido autorizada como publicación online por el Centro Nacional Español ISSN (Número Internacional Normalizado de Publicaciones) (Biblioteca Nacional, Ministerio de Cultura) con el número 1886-5828, de fecha 5 de julio de 2006.
Velila y la Ortonave 3 - Ortografía - Lengua Usuario: Contraseña: Nuevo!! Haz clic aquí para crear tu cuenta (Es gratis) >>>Ver el juego en pantalla completa<<< Juego educativo de Lengua Tienes más juegos y materiales educativos en www.vedoque.com. Entrada del blog en la que hablamos de este juego This obra by Vedoque is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License. Castellano - La Página del Idioma Español = El Castellano - Etimología - Lengua española Generalidades De acuerdo con su pronunciación, las palabras se clasifican en cuatro grupos principales: Agudas, cuando el acento fonético recae en la última sílaba (a-YER, or-de-na-DOR, ha-BLAR, Ma-DRID...) Graves (también llamadas LLANAS), cuando el acento fonético recae en la penúltima sílaba (a-CEN-to, FO-ro, a-MI-go, SIES-ta, za-PA-to, CA-rro...). Esdrújulas, cuando el acento fonético recae en la antepenúltima sílaba (PLA-ta-no, a-ME-ri-ca, es-TU-pi-do...). Si el acento recae en sílabas anteriores la palabra se denomina sobreesdrújula (ra-pi-Dí-si-ma-men-te) El acento ortográfico se coloca siempre sobre una vocal, y en la sílaba con el acento fonético. Regla básica La regla básica de acentuación ortográfica son las siguientes: A) Las palabras agudas: se acentúan siempre que su última letra sea una vocal (aeiou), una 'n' o una 's'. Los diptongos: La combinación débil/débil forma diptongo (una sílaba) y el acento recae en la segunda letra (ruI-do, fuI-mos, viU-da...) Palabras compuestas: