background preloader

Ideas para trabajar en clase el Día de Muertos

Ideas para trabajar en clase el Día de Muertos
En todo el mundo debe de existir un día señalado para honrar a los muertos. En el mundo cristiano las celebraciones van por lo general del 31 de octubre al 2 de noviembre, siendo la más famosa la de Halloween, conocida también como Noche de Brujas. Una fiesta con raíces celtas que llegó a los Estados Unidos por los inmigrantes irlandeses y que se popularizó a finales del siglo XX gracias a la potente industria cinematográfica de Estados Unidos. Pero hay vida más allá de Halloween o mejor dicho, muerte. En muchos países hispanos la tradición católica del Día de Todos los Santos y los Fieles Difuntos se funde con las tradiciones prehispánicas o indígenas. En esta entrada te ofrecemos una recopilación de recursos e ideas para trabajar el Día de Muertos de la manera más atractiva y lúdica posible. 1. 1. 2. 3. 1. 2. 1. Ideas para maquillarse como Catrina: 1. 2. 1.Te proponemos explicar en clase la leyenda de la Llorona, uno de los personajes folclóricos mexicanos más conocidos en el mundo. Related:  Dia de MuertosDia de los muertos

Muerte José Luis Cuevas, Carlos Fuentes y Gabriel Figueroa durante la filmación de Las dos Elenas, 1965Foto Rodrigo Moya Acompañado por el escritor José Emilio Pacheco y el empresario Carlos Slim, en 2011Foto Marco Peláez Con José Luis Cuevas y Víctor Flores Olea, entre otros amigos, en los años 60Foto Fundación María García y Héctor García Texto de Carlos Fuentes (1928-2012), incluido en su libro titulado En esto creo, del que ofrecemos un fragmento a los lectores de La Jornada, con autorización del sello editorial Alfaguara uando se trata de acompañar a la muerte, ¿cuál es el tiempo válido para la vida? ¿Son éstas, apenas, consolaciones? Si muy pocos pueden rememorar en su genealogía a un héroe o a un genio, todos podemos acercarnos al gran acervo verbal de la muerte por vía de la palabra poética. Nadie, para mí, se acerca más a mi propio sentimiento mortal que uno de los dos más grandes poetas del Siglo de Oro español (el otro es Góngora), Francisco de Quevedo.

De calacas, calaveritas y catrinas » ProfeDeELE.es Actualmente, las Sugar Skull y las Catrinas son muy populares como maquillaje, disfraces para Halloween y hasta como tatuajes. Sin embargo, no todo el mundo sabe que estas bellísimas imágenes provienen de las tradiciones mexicanas del Día de Muertos. Las calaveritas de azúcar tienen su origen en las hileras de cráneos de los sacrificios que colocaban las culturas prehispánicas en los altares de sus dioses. Uno muy famoso es el altar tzompantli dedicado al dios del inframundo, Mictlantecuhtli. Tras la Conquista, los misioneros españoles trataban de inculcar los preceptos del catolicismo en los indígenas y cuando alguna tradición incompatible estaba muy arraigada, optaban por sustituirla; así trajeron la técnica del alfeñique con la que se empezaron a hacer las calaveritas de azúcar. El aromático pan de muerto también es una calaca, es decir que las bolitas y patrones que tiene el pan, representan el cráneo al centro y a su alrededor el resto de los huesos.

Teaching Spanish...: One more resource for El Día de los Muertos There are a ton of free excellent resources for El Día de los Muertos (see Dustin Williamson's compilation here). Amy Zimmer and Elena López have also created some amazing resources to use. Also, here is a movie guide for El libro de la Vida. One of my favorite things that I did last year for my Spanish 1 Día de los Muertos unit was the song "Calaverita" by La Santa Cecilia. It is a catchy tune with lots of room to explore some products, practices and perspectives related to el Día de los Muertos. The video is also a fun story. Elena López and I created the slideshow below that tells the "story" of the video. After we go through this slideshow we will watch the video and do a cloze activity with the song (also in the doc). Dustin created this slideshow to introduce the band and I adapted it a bit. Kara's basic vocab quizalize - - quiz.al code = uzr346 Presentación - Google slides (Historia original de Kara Jacobs)

La leyenda de la Llorona en la cultura popular mexicana » ProfeDeELE.es La leyenda de La Llorona ha trascendido las barreras del espacio y el tiempo hasta llegar a ser parte de la cultura del pueblo mexicano. “Una mujer, envuelta en un flotante vestido blanco y con el rostro cubierto con velo cruzaba con lentitud por varias calles y plazas de la ciudad iluminada por la luna. Levantaba los brazos con angustia y lanzaba un grito desesperado. Ese tristísimo ¡ay! se levantaba en el silencio de la noche, y luego desaparecía entre ecos lejanos y, al final, terminaba con el grito más doliente en la Plaza Mayor. La leyenda de La Llorona tiene diversos elementos simbólicos: la mujer, la maternidad atormentada, la noche, el agua, lo blanco, la voz y el silencio, la muerte de los hijos, la Plaza y la luna, entre otros. Durante la Colonia, la leyenda de La Llorona sufrió transformaciones. Existe un gran número de versiones sobre su presencia y lo que la obliga a lanzar lamentos por la noche.

La Santa Cecilia - Calaverita Lyrics Si el corazón me acompaña Quiero invitar al tiempo Para que me abran las puertas Me arrulle en los recuerdos Esos que abrazan el alma Y abren el sentimiento Oh oh Cuando toco ese pañuelo Las penas se despiden Puedo abrazar a mi abuelo Pa que jamás se olvide Que hasta las nubes lo quiero Aunque en el cielo vive Oh Para el altar tengo flores Naranjas pa mi mezcal Todititas tus pasiones Quiero celebrar Calacala calavera calaverita Enciendes una velita En mi corazón Calacala calavera la noche invita Los muertos bailan con mi canción Yo no le temo a la muerte Porque ella es parte mía Nació conmigo y conmigo Se irá algún día Por ella estamos de fiesta Toda la vida Oh oh Que salga a mover la pata Esa huesuda Con la tía buena y la mala Bajo la luna Los vivos y los difuntos Celebran juntos Oh

Los alebrijes de Coco » ProfeDeELE.es En la idea de alebrije que aparece en la película de Coco se mezclan diferentes componentes de la cultura mexicana. Los alebrijes son elementos importantes del arte popular mexicano. Hay dos tipos de alebrijes, los alebrijes inspirados en el sueño pesadillesco del artesano Pedro Linares que están hechos con la técnica del papier-mâché o cartonería, y los de madera tallada de las comunidades zapotecas del estado de Oaxaca. Don Pedro Linares y su familia se dedicaban a hacer judas, los grandísimos diablos de cartón que se queman en sábado de Gloria en diferentes lugares de México y que se pueden ver representados en algunos cuadros y fotografías de Diego Rivera y Frida Kahlo. Un día don Pedro cayó enfermo. Por otro lado, están los alebrijes tallados en madera de copal, el mismo árbol aromático cuya corteza se quema en las ofrendas de Día de Muertos. En este caso los artesanos zapotecos buscaban representar en sus figuritas talladas a los “nahuales”.

Ofrendas del Día de Muertos del México Prehispánico | Imagen Radio 90.5 El Día de Muertos es –tal vez– la fiesta mexicana por excelencia porque es fruto de un sincretismo al igual que nuestra etnia. Esta celebración es la unión entre las creencias y prácticas de los pueblos mesoamericanos y las de los europeos católicos que arribaron al continente a finales del siglo XV. Así, ambas culturas aportaron de sí para dar origen a nuestro tradicional Día de Muertos. Por esta razón, es difícil hablar de un Día de Muertos exclusivamente prehispánico. Por tanto, nuestra pregunta es: ¿por qué comenzaron a realizar esta práctica? Para responder esta pregunta, debemos saber que los antiguos pueblos mesoamericanos creían en la vida después de la muerte, sin embargo, no del modo en que el cristianismo lo hace. Pero llegar al Mictlán no era fácil: quienes tenían este lugar oscuro, sin ventanas ni salidas por destino, debían recorrer durante cuatro años caminos tortuosos y llenos de peligro.

¿Cómo hacer pan de muerto? » ProfeDeELE.es Vamos a empezar: Primero ponemos nuestra harina y hacemos un volcancito. Formamos esta fuente para poner aquí los demás ingredientes. Vamos a poner un poco de azúcar para la primera parte de la preparación de la masa. Aquí vamos a poner en la parte de afuera de la harina la sal. Aquí vamos a poner también la ralladura de la cáscara de naranja, de una naranja. Aquí mismo vamos a poner la mantequilla que poco a poco vamos a ir integrando. En este punto que ya tenemos todo listo para empezar a amasar vamos a empezar a preparar la esponja. O sea un fermento de harina son dos cucharadas o una cucharada. Ya que tenemos esto bien mezclado agregamos un poco de leche tibia y formamos una pastita aguada para que se fermente la esponja. Ustedes van a ver ahorita a qué se refieren los panaderos tradicionales cuando le dicen esponja. Así mezclada, bien integrada, la vamos a poner en un lugar tibio, en un lugar calentito para que se fermente. Ahora vamos a integrar un poco de leche. Vamos a bolear.

Unidad didáctica de la película «Coco» » ProfeDeELE.es TÍTULO: Unidad didáctica para trabajar la película «Coco». AUTOR: Ivette Silva-Stieng, Federico Escudero Álvarez, Murta Blasco y Daniel Hernández. TIEMPO: Tres sesiones de hora y media. La película Coco es una de las últimas creaciones de la factoría Disney-Pixar. Coco, además de ser una deliciosa película para toda la familia, tiene una gran carga cultural referida a México. En total hemos conseguido realizar una explotación didáctica de la película de Coco 25 páginas con las siguientes actividades: Actividades de previsionado: El Día de Muertos.Predicción de contenidos.Vocabulario del Día de Muertos. Actividades de posvisionado: La familia Rivera.Las ofrendas o altares de Día de Muertos.Los alebrijes de Coco.Actividad: Comprensión lectora.Animales endémicos de México.Crea tu alebrije.La música en Coco.Canción “Recuérdame”. Material docente: SolucionesTranscripcionesGlosario Esperamos que disfrutéis tanto de este dossier pedagógico como nosotros al crearlo.

Related: