background preloader

MANUAL SOBRE TRABAJO POR PROYECTOS: APRENDIZAJE CON SENTIDO

MANUAL SOBRE TRABAJO POR PROYECTOS: APRENDIZAJE CON SENTIDO
Related:  proiektoakABP

Treball per projectes: aprenentatge autèntic. Recursos multidisciplinares para el ABP Recursos multidisciplinares para el ABP En el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), el docente se ocupa de lo que mejor sabe hacer: orientar, dinamizar, aportar criterios, organizar el conocimiento. El ABP ofrece el marco para una transformación educativa que parte primero de la necesidad de conectar con los intereses del alumno y después dejar fluir su intuición para resolver las tareas. Un tema que desde Educación 3.0 se ha apoyado en numerosas ocasiones. Un libro: ‘Aprendo porque quiero‘ El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) ofrece el marco para una transformación educativa que parte de la necesidad de conectar con los intereses del alumno. Editorial: Ediciones SM. Un canal audiovisual: EducaLAB El profesor Fernando Trujillo de la Universidad de Granada, reconocida eminencia en temas de ABP, participa en esta red de educadores con canal en YouTube bajo el amparo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Una herramienta: Materiales para la creatividad

Decálogo de un proyecto innovador: guía práctica Fundación Telefónica ¿Cómo puede aplicarse el concepto de “innovación educativa” en el diseño y puesta en marcha de un proyecto? ¿Cómo podemos reconocer que este concepto se esté aplicando? ¿Qué indicadores pueden tenerse en cuenta para evaluar o autoevaluar su inclusión en un proyecto? ¿Con qué instrumentos podemos trabajar para ello? Demasiadas preguntas… ¿verdad? El diseño de un proyecto educativo innovador El concepto de “Innovación educativa” posee múltiples acepciones e interpretaciones pero, a la vez, su definición está conformada por algunos atributos esenciales. Estos atributos definidores del marco conceptual de “Innovación educativa” están implícitos en la primera de las herramientas de nuestra infografía. Retos a los que se enfrenta el proyecto.Competencias que se abordan.Metodología de trabajo de las competencias.Productos de aprendizaje obtenidos por los participantes.Innovaciones pedagógicas detectadas. Rúbricas para evaluar los 10 criterios de un proyecto innovador Referencias para saber más:

Aprendizaje basado en problemas: El Método ABP Escrito por: Maria Dolors Bernabeu y Maria Cònsul “El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es un método1 de enseñanza-aprendizaje2 centrado en el estudiante en el que éste adquiere conocimientos, habilidades y actitudes a través de situaciones de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas de la misma manera en que lo hará durante su actividad profesional, es decir, valorando e integrando el saber que los conducirá a la adquisición de competencias profesionales.” La característica más innovadora del ABP es el uso de problemas como punto de partida para la adquisición de conocimientos nuevos y la concepción del estudiante como protagonista de la gestión de su aprendizaje. En un aprendizaje basado en problemas se pretende que el estudiante construya su conocimiento sobre la base de problemas y situaciones de la vida real y que, además, lo haga con el mismo proceso de razonamiento que utilizará cuando sea profesional. El QUIÉN. El QUÉ.

Siete ventajas del aprendizaje basado en proyectos El aprendizaje basado en proyectos es una metodología que reta a los alumnos a convertirse en protagonistas de su propio aprendizaje mediante la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real. Mucho más motivador que los métodos tradicionales, ayuda a los alumnos a desarrollar las competencias clave del siglo XXI y a alcanzar un aprendizaje significativo. A continuación, te presentamos otras de sus ventajas destacadas. ¿Te animas a aplicarlo en tus clases? VENTAJAS DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Las ventajas del aprendizaje basado en proyectos son innumerables. 1. Descarga en PDF la Infografía “Siete ventajas del aprendizaje basado en proyectos” Cent anys de la metodologia de projectes (1918-2018) William Heard Kilpatrick i John Dewey L’aportació inicial va sortir de William Heard Kilpatrick, que va nàixer a l’any 1871 als Estats Units. Va ser mestre i director d’escola. Al principi de la seva carrera com a docent, es va interessar per les teories d’alguns pedagogs de l’educació activa sobre les experiències significatives dels alumnes. En ells es va inspirar per plantejar la teoria que “l’aprenentatge passa de les mans del professor a les de l’alumne, de tal manera que aquest pugui fer-se càrrec del seu propi aprenentatge, i aquest és conseqüència d’experiències significatives, participant en la planificació, producció i comprensió d’una experiència”. Treballant, anys més tard, a la Universitat de Chicago, va tenir a John Dewey com a professor i es va unir a la seva filosofia pragmàtica i a les seves concepcions sobre l’experiència. En aquest document presenta formalment la seva teoria sobre la Metodologia de Projectes. [1] Kilpatrick, W.

Redefinir nuestro papel docente para cambiar las prácticas en el aula. ABP. | Mon petit coin d'éducation En otras ocasiones ya he hablado de la necesidad de reflexionar sobre nuestras prácticas docentes, de la necesidad de redefinir nuestro papel docente para cambiar las prácticas en el aula, de tener una visión más holística de la educación así como de la necesidad de “desfragmentar el saber”, de apostar por un conocimiento integrado que permita contextualizar los saberes, desarrollar competencias, fomentar el trabajo en equipo, personalizar el aprendizaje, eliminar barreras; en definitiva, que permita incluir a todo el alumnado en el aula, de forma que todos y cada uno de nuestros alumnos estén presentes, participando y obteniendo logros, sin currículos paralelos y sin “sacarlos” del aula. Aunque asociemos el ABP a la innovación, la escuela de Alejandría ya unificaba en sus enseñanzas los saberes de la aritmética, la gramática, la medicina, la geografía, la música y la astronomía. Contenido significativo, real y cercano. El ABP contextualiza el aprendizaje.Necesidad de saber. Me gusta:

Aprendizaje basado en proyectos: 10 aspectos a tener en cuenta para empezar El tan de moda aprendizaje basado en proyectos (desde ahora ABP) es una metodología o estrategia de enseñanza en la que los estudiantes programan, ponen en práctica y evalúan proyectos que tienen aplicaciones reales más allá de la clase. Los proyectos suelen ser interdisciplinares, centrados en el alumno y con objetivos a largo plazo. Las raíces del aprendizaje por proyectos se encuentran en la aproximación constructivista emergente del trabajo de psicólogos y educadores como Vygotsky, Bruner, Piaget o Dewey, pero es a partir de 1990 cuando el Buck Institude for Education empieza a promover el ABP y define y sistematiza dicho modelo de aprendizaje. El punto fuerte de esta estrategia metodológica es que los estudiantes lo encuentran divertido, motivante y supone un reto para ellos porque juegan un rol activo en la elección del proyecto y en el proceso completo de planificación, ejecución y evaluación. 1. Los alumnos no sólo memorizan o recogen información sino que aprenden haciendo. 2.

Aprenentatge basat en problemes - ABP - Universitat de Barcelona Bibliografia BARROWS, H.S.; WEE KENG NEO, L. (2007) Principles and Practice of a PBL. Singapur: Pearson Prentice Hall. BRANDA, L. (2009) “L’aprenentatge basat en problemes. Consideracions generals”, a L’aprenentatge basat en problemes. FONT, A. (2004) “Líneas maestras del Aprendizaje por Problemas”, Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. MICHAELSEN, L.K.; SWEET, M. (2009) “The essential elements of team‐based learning”, a Michaelsen, L.; Sweet, M.; Parmalee, D. MOLINA ORTIZ, J.A.; GARCÍA GONZÁLEZ, A.; PEDRAZ MARCOS, A.; ANTÓN NARDIZ, M.V. (2003) “Aprendizaje basado en problemas: una alternativa al método tradicional”, Revista de la Red Estatal de Docencia Universitaria. MOUST, J.H.C. (1998) “The Problem‐Based Education Approach at the Maastricht Law School”, The Legal Teacher.

Cómo aplicar el aprendizaje basado en proyectos en diez pasos -aulaPlaneta El aprendizaje basado en proyectos es una metodología que permite a los alumnos adquirir los conocimientos y competencias clave en el siglo XXI mediante la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real. Los alumnos se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje y desarrollan su autonomía y responsabilidad, ya que son ellos los encargados de planificar, estructurar el trabajo y elaborar el producto para resolver la cuestión planteada. La labor del docente es guiarlos y apoyarlos a lo largo del proceso. Te mostramos cómo aplicar en diez pasos el aprendizaje basado en proyectos mediante un sencillo video tutorial. 1. Descarga en PDF la Infografía “10 pasos para aplicar el Aprendizaje Basado en Proyectos” ¿Qué te parece esta metodología? Ayuda a Aula Planeta a convertirse en el Mejor Blog Educativo en los Premios Educa.

Treball per projectes: aprenentatge autèntic (abril 2018)

Related: