Reflexiones sobre Ciencia de la Computación en la escuela La invención del computador en el siglo XX es un evento de los que ocurren “una vez cada milenio” comparable en importancia al desarrollo de la escritura y a la invención de la imprenta. Los computadores son fundamentalmente diferentes de cualquier otra invención tecnológica del pasado porque, de manera directa, acrecientan el pensamiento humano, en lugar, por decir algo, de ejercitar la función de sus músculos o sentidos. Los computadores han tenido ya un enorme impacto en cómo vivimos, pensamos y actuamos. No es exagerado decir que hoy en día nuestras vidas dependen de los sistemas de computación y de las personas que los mantienen. ¿Por qué es importante entonces estudiar ciencias de la computación? Los estudiantes de ciencias de la computación aprenden razonamiento lógico, pensamiento algorítmico y solución estructurada de problemas -todos estos conceptos y habilidades valiosos mucho más allá del aula donde se aprende esta ciencia-.
De la narrativa analógica a la narrativa digital Contenido de la comunicación El desarrollo de la tecnología digital en los últimos años no solamente ha tenido consecuencias para la esfera profesional, el ámbito doméstico, y los espacios (reales o virtuales) de ocio y entretenimiento. En el marco de la creación artística, la digitalización ha afectado no solamente a la manera de exhibir arte (pantallas y variopintos dispositivos de reproducción) sino también de crearlo a través del ordenador. Es más, en los últimos años se ha vivido una proliferación de etiquetas como net art, software art, etc, que pese no haber calado en el ámbito (consolidado y probablemente reacio a los cambios) del arte contemporáneo, resultan indicativos de un cambio de mentalidad próximo a las inquietudes vanguardistas. No obstante, los conceptos de linealidad y cohesión narrativa se han demostrado a lo largo de la creación artística insuficientes a la hora de entender el mundo. En relación al pasado, la fotografía antecede al cine.
Las 7 claves del planeamiento de marcas basado en storytelling - Consumer Psyco “Las marcas con historias relevantes son las que realmente cuentan”. Esta vez quería compartirles un artículo que escribiéramos conjuntamente con Beatriz Donayre, Planner de Consumer Truth y que encuentro útil para cualquier estratega o comunicador a cargo de la Estrategia de marcas. El “érase una vez” vuelve a salir a escena ¿Qué hace que una marca sea significativa frente a otras en la mente de la gente? Las comunicaciones actuales enfatizadas en el querer y en los vínculos emocionales muestran sustentos claros sobre la importancia de incluir a los afectos en las narrativas de branding. TNT: “Tu dosis diaria de Drama”Caribou Coffee: “Life is short, stay awake for it”RFK: “Life is a long weekend” Son los mismos escritores quienes nos recuerdan esta necesidad innata de vivir de las historias. El concepto de Storytelling es una técnica ancestral que ha cobrado fuerza en los últimos años debido a la necesidad de las marcas de captar la atención de sus audiencias. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Mag.
Recursos tic para desarrollar las inteligencias múltiples de Howard Gardner | ¿Quién es más inteligente Einstein o Messi? o ¿Quién es más inteligente Dalai Lama o Mozart? Los cuatro poseen inteligencias excepcionales que pertenecen a campos diferentes y que se han desarrollado en diferentes partes del cerebro. El profesor Howard Gardner, autor de la teoría de las inteligencias múltiples, fue galardonado este miércoles con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2011, lo que me ha motivado a plantear estas preguntas y especialmente, a pensar si la tecnología puede colaborar en el desarrollo de estas inteligencias. La teoría de las inteligencias múltiples se basa en que todos los humanos poseemos al menos ocho formas de inteligencia, que por lotería genética, se presentan en distintos estados de desarrollo cuando nacemos. Dicho de otro modo, puedes ser excelente en cálculo mental pero si no sabes cómo relacionarte con los demás, estarás limitado en tu carrera profesional y personal. ¿Reconoces estas inteligencias en tus alumnos? Entradas Relacionadas:
La narrativa digital y la escuela Dicen que contar historias es una actividad parecida al arte. Y la literatura es considerada como una de las artes más perfectas porque utiliza las palabras, que son el medio más reconocido para expresar la belleza. La narrativa trata, precisamente, de la manera de contar historias de una manera efectiva, interesante y, sobre todo, emocionante y hermosa. Contar historias es una forma original de enseñanza, como defiende desde hace tiempo Kieran Egan. En los últimos 10 años, más o menos, se popularizaron las cámaras digitales y el software de edición, las herramientas digitales de creación y los medios de comunicación electrónicos. Una definición simple de lo que es la narración digital explica que se trata de la ya conocida práctica social de la narración, que ahora hace uso de cámaras digitales de bajo coste, de ciertas herramientas de autor o de uso libre y también de ordenadores para crear cuentos multimedia. Valoración media Tu voto: Ninguno Valoración: 4.9 (10 votos)
25 Creative and Brilliant Advertisement Design Examples for your inspiration Cloth Monster TV Commercial Slug Invasion - Inspiring 3D Animated Short Film Blind Spot - 3D Short Film Porqué los educadores deben crear un Entorno Personal de Aprendizaje (PLN) | Por si todavía no estáis familiarizados con este término, un Entorno Personal de Aprendizaje es el conjunto de personas de las que aprendemos, intercambiamos y compartimos información y experiencias online. Originalmente han sido principalmente la familía, los amigos y los educadores pero Internet y las herramientas 2.0 hace que en tu PLN ahora puedas incluir contactos sociales, compañeros de profesión o expertos en una materia y muchas comunidades.Puedes interactuar a través de redes sociales como Facebook, blogs, Twitter, wikis, Linkedin, marcadores sociales y muchos más. La mayoría del aprendizaje hoy en día ocurre online ya que es fácil de encontrar y conectar con personas que tienen intereses similares a nosotros. ¿Cómo puedo utilizar mi PLN como educador? Aquí tienes un magnífico video que explica porqué crear tu PLN y cómo hacerlo. (Puedes poner subtítulos en español pulsando el botón rojo cc en la barra de abajo.) ¿Cómo puedo construir mi PLN? Foto por John Taylor Meritxell Viñas
La narrativa digital y sus posibilidades La narrativa digital o digital storytelling se desarrolló con las cámaras de vídeo, que popularizaron las historias narradas con imágenes y con sonido. Después de la aparición de Internet, fue posible compartir todas esas historias que la gente -y los medios de comunicación- creaban en cualquier parte del mundo. Pero hoy en día, determinados programas, como Storybook Weaver, y algunas aplicaciones online también están facilitando la creación y la distribución de las narraciones digitales. En la actualidad, hay otros medios para contar historias empleando los recursos informáticos, que cada vez ofrecen más opciones. Eso llevó a algunas personas a plantear si el nombre de narrativa digital era la expresión más apropiada. La explicación del diagrama sobre la Web 2.0 Storytelling, que presenta las razones que para ellos definen a esta nueva denominación, es la siguiente (EDUCAUSE, 2008): Aproximadamente 1.800 imágenes prediseñadas, con la opción de poder ser modificadas. Valoración media
products video Tecnologia - Tecnologia Eso Building a case for story design | Media Network | Guardian Professional Storytelling is tired. It's been worn out by agencies trying to explain what they do without using the word 'advertising'. In today's world, advertising is perceived as being cynical and manipulative. And storytelling has been drafted in to plug the gap. As a writer, I'm happy to accept that everything we do tells a story. As an industry we talk a lot about systems and stories, or platforms and campaigns, as a way of explaining how we approach clients' problems. I don't mean using stories to tell people about the services we build. Story design blurs the line between brand, experience design and straightforward comms; resulting in products that have an emotional connection built in. Nest is an interesting example. On that level it's just 'smart' but it's been designed to reveal more of what it does over time – so you don't have to follow a lot of instructions to configure it. As an R/GA example, Nike Fuel is a currency, a set of tools and a product.
Google Spreadsheet Magic The next time you create a Google Spreadsheet try this fun little tip. Type in two items, click and drag to select them. Then, hold down the Option key (Mac) or Control Key (Windows) and click and drag the corner handle down. Presto! I tried colors, animals, and adjectives and they all worked. Try having students create mixed up sentences to spark writing. Blog HomeBlog Blog La clave para que tu mensaje llegue a todos: amplifica abr 24 2014 Sin comentarios aún. Categorías: Exposición Amplifica. Si hablas en público con un rostro inexpresivo, con una voz plana y de dicción descuidada, con gestos cortos y pequeños, con la espalda ligeramente encorvada, los hombros vencidos y la caja torácica encogida, no conseguirás sobresalir y tu mensaje a duras penas llegará más allá del cuello de tu camisa. 1 Amplifica las inflexiones de tu voz para que el público oiga una gama variada de emociones Cuando estés delante de un público juega con la voz. 2 Amplifica las expresiones de tu rostro para que puedan leerse en él tus palabras Si la cara es el espejo del alma, la mayoría de nosotros debemos de tener almas muy aburridas, ¿no te parece? 3 Amplifica el movimiento de tus brazos para llenar el espacio con tu presencia Cada vez que te coloques delante de un público imagina que estás rodeado por una especie de burbuja de energía sutil e ínflala todo lo que puedas.