background preloader

Assessment and Teaching of 21st Century Skills - Methods and Approach

Assessment and Teaching of 21st Century Skills - Methods and Approach
This second volume of papers from the ATC21STM project deals with the development of an assessment and teaching system of 21st century skills. Readers are guided through a detailed description of the methods used in this process. The first volume was published by Springer in 2012 (Griffin, P., McGaw, B. & Care, E., Eds., Assessment and Teaching of 21st Century Skills, Dordrecht: Springer). The major elements of this new volume are the identification and description of two 21st century skills that are amenable to teaching and learning: collaborative problem solving, and learning in digital networks. Features of the skills that need to be mirrored in their assessment are identified so that they can be reflected in assessment tasks. Related:  anagarcaanagranadaAceleración

Webquest: Herramienta TIC para una pedagogía activa y colaborativa. En los nuevos paradigmas educativos es necesario desarrollar la competencia “aprender a aprender”, puesto que la formación no se ciñe a un espacio y un tiempo determinados, sino que exige mantener cierta capacidad de aprendizaje a lo largo de toda la vida (OCDE 1996, 1999, 2001 y 2004). La comisión Europea en 2007 establece la siguiente definición para esta competencia “aprender a aprender”: “Comprende la disposición, motivación y habilidad para organizar y regular el propio aprendizaje, tanto individualmente como en grupos. Incluye la habilidad de organizar el tiempo propio de forma efectiva, de resolver problemas, de adquirir, procesar, evaluar y asimilar conocimientos nuevos y de ser capaz de aplicar nuevos conocimientos en una variedad de contextos”. Frente a otros modelos educativos centrados en la transmisión de contenidos, el constructivismo defiende que el conocimiento es una construcción del ser humano y que se realiza a partir de los esquemas previos que ya posee.

Presentazione del volume: Formare per innovare (26 GENNAIO 2011) La Provincia di Torino, il giorno 26 gennaio 2011 ha presentato il volume Formare per Innovare Il cooperative learning nella provincia di Torino Una copia del volume è stata regalata ai presenti e potrà, sino ad esaurimento delle copie, essere data a coloro che ne faranno richiesta. Quando gli insegnanti escono dalle aule per incontrarsi, confrontarsi e condividere la passione per il loro lavoro, diventano attori di un processo di crescita personale che riesce a coinvolgere migliaia di colleghi. Questa è l'esperienza dei docenti del GIS - Gruppo per l'Innovazione Scolastica del Centro Servizi Didattici della Provincia di Torino, che nell'ultimo decennio hanno seguito un percorso che li ha portati a modificare la loro pratica didattica e a diventare una comunità di apprendimento e di formazione continua, radicandosi nel territorio attraverso proposte di formazione rivolte alle scuole. 6 coordinatori zonali (Torino, Chieri, Chivasso, Grugliasco, Val di Susa, Pinerolo) 5 coordinatori centrali

Claves para la evaluación de programas dirigidos al alumnado con altas capacidades 1. Introducción Los programas de enriquecimiento para el alumnado con altas capacidades son ya una realidad en algunos centros educativos españoles. Sin duda, su implantación no es comparable a la existente en Estados Unidos, Singapur o Israel, por mencionar tan solo algunos de los países que lideran a nivel internacional las políticas de desarrollo del talento. No obstante, un aspecto fundamental de los programas para el alumnado con altas capacidades -además de su enfoque y despliegue- es su evaluación. 2. El fomento y comunicación de las buenas prácticas es una estratega de innovación educativa que permite replicar con facilidad buenas experiencias educativas. Habitualmente los programas para el desarrollo del talento deben evaluarse con carácter anual en lo que afecta a sus grupos de interés -familias, alumnos y profesorado- y cada cinco años en lo que se refiere a su enfoque y componentes esenciales. 3. En entradas sucesivas analizaremos cada uno de estos aspectos. Me gusta esto: 1.

Aceleración en una asignatura e instrucción personalizada para los alumnos de alta capacidad Tal vez te hayas dado cuenta de que tu hijo o hija de alta capacidad se aburre de manera específica en un determinada asignatura debido a que el nivel de reto académico que se le ofrece está muy por debajo de su capacidad. En tal caso, se pueden explorar posibilidades de instrucción personalizada para que el nivel curricular en dicha materia sea más elevado. A tal fin el alumno de alta capacidad puede: a) incorporarse a programas de enriquecimiento curricular, b) tener una adaptación curricular que enriquezca los contenidos en dicha materia o, c) ser acelerado en esa asignatura. Aunque en ocasiones se puede aplicar una aceleración completa de un curso en todas las materias (grade skipping) en función de la competencia cognitiva, nivel de rendimiento e inteligencia social y emocional del alumno, muchos niños de alta capacidad son acelerados únicamente en una o dos asignaturas del currículo (subject skipping). Me gusta esto: Me gusta Cargando... Relacionado En «Familias» En «Educación»

Los recursos educativos digitales abiertos: un mar sin orillas, un océano por navegar... ¡varias veces! Repasando algunas entradas del blog con la etiqueta Recursos Digitales, me he encontrado diecinueve, pero hay algunas más en las que este asunto se trata o sale colateralmente. Es una de las principales dificultades que los profesores esgrimen, con razón, para personalizar el trabajo en el aula, para adaptar el currículo a las necesidades diversas de los alumnos, particularmente de los más capaces, que son los que tienen necesidades más amplias y profundas. Es patente, para cualquiera que se asome con interés a esta problemática, que los recursos digitales abiertos proliferan de modo exponencial. No es sensato siquiera intentar una recopilación mínimamente comprehensiva, de modo que se van citando unos y otros, aquí y allá. No obstante es posible orientar la búsqueda a partir de algunas plataformas relevantes, luego es cuestión de que cada profesor determine lo que necesita en cada momento. Ya hemos hablado de Khan Academy, LearnZillion, DreamBox, y muchos otros. P.D. Biología Química

Norm Green Norm Green: insegnante, è il Direttore dell' Insegnamento e delle Strategie di Apprendimento, all'Università Georgiana. Green ed i suoi colleghi hanno formato educatori impegnati in vari ruoli, dall' asilo - prescolare alle strutture post secondarie negli Stati Uniti, Europa e Canada. Il focus del suo lavoro è promuovere lo sviluppo di strutture che aumentino il repertorio istruttivo degli educatori, così che possano soddisfare le necessità sociali e disciplinari dei loro studenti. Green ha ricevuto numerosi premi internazionali per il suo impegno nelle tecniche di apprendimento, insegnamento e di direzione, tra cui, insieme agli insegnanti ed amministratori di Durham, il premio internazionale Carl Bertelsmann per avere sviluppato la migliore struttura per lo sviluppo continuo delle scuole. Durante i 6 anni passati, ha lavorato con la Rete Internazionale per Scuole Innovative, patrocinate dalla Fondazione di Bertelsmann in Germania.

La orientación profesional del alumnado con alta capacidad La orientación profesional de calidad es un factor clave para la empleabilidad y el futuro académico de todos los alumnos. Así lo hemos comentado en este blog al reseñar la Guía de Orientación profesional coordinada editada por la Fundación Bertelsmann, y que es a nuestro juicio el documento más relevante en lengua castellana a este respecto. Dado su interés, hemos realizado una reseña general de la obra, y un comentario de sus distintos capítulos y dimensiones: La propia guía, sin pretender ser un trabajo especializado en el campo del desarrollo del talento, alude a la importancia de los programas de orientación profesional para alumnos de altas capacidades, pero es sin duda el modelo de enriquecimiento para toda la escuela (Schoolwide Enrichment Model) de Renzulli el que más ha destacado la relevancia de este proceso dentro de las estructuras de los centros escolares y programas de enriquecimiento. Esta situación se hace todavía más compleja cuando consideramos la variable de género.

La aceleración como estrategia educativa: aclarando conceptos (1) Hace mucho tiempo que tengo ganas de escribir sobre este tema que he estudiado a fondo desde hace muchos años, pero por unas u otras razones nunca he visto el momento de poder hacerlo con sosiego, pues es un tema delicado y no siempre bien entendido. Más bien habría que decir, generalmente, mal entendido Recuerdo que en 1995 nos solicitaron del Ministerio un informe de nuestra posición sobre la "flexibilización curricular". Antes de entrar en el tema señalaré que de aquellos informes de los años referidos y los aportados por otros investigadores (no conozco la relación), surgió la conocida legislación del R. No pretendo, en modo alguno, referirme a todo este entramado legislativo. Pero vayamos a lo nuestro. Una de las características comunes de los alumnos más capaces, como ya sabemos, es su velocidad de aprendizaje, que les hace avanzar en el currículo normal con una progresión, en ocasiones, extraordinariamente superior a la de sus compañeros de edad.

Related: