Kamishibai, el placer de contar y crear cuentos

Kamishibai es un teatrito tradicional japonés que se usa para contar historias a los niños. Mediante unas láminas ilustradas el narrador va contando un cuento mostrando los dibujos según va sucediendo la historia. En este artículo descubrirás esta fascinante tradición milenaria para despertar la imaginación y la fantasía en tus alumnos fomentando así el gusto por la lectura y la escritura enriquecida por las herramientas 2.0. Kamishibai, en japonés, quiere decir “teatro de papel”; esta forma de contar cuentos es muy popular en Japón, suele estar dirigido a niñas y niños pequeños que van a disfrutar de él en grupo, también es utilizado como recurso didáctico. Está formado por un conjunto de láminas que tienen un dibujo en una cara y texto en la otra. su contenido, generalmente en forma narrativa, puede referirse a un cuento o a algún contenido de aprendizaje. No cabe duda que anima a los niños a la lectura y a los que son mayores a escribir cuentos. Se me ocurren tantas cosas....
Kamishibai
Hyoshigi, instrumento utilizado por los gaito kamishibaiya o cuentistas de Kamishibai para anunciar su llegada. El resurgir del Kamishibai se puede asociar a la gran depresión de los años 1920 donde se convirtió en un medio en el cual los desempleados podían ganar una pequeña cantidad de dinero. La tradición fue en gran medida suplantada por la llegada de la televisión entrado en los años 1950 pero fue recientemente revivida en las bibliotecas japonesas y escuelas elementares. Kamishibai en la red[editar] El Kamishabai también se puede encontrar en formato digital para ser visto en un computador. Enlaces externos[editar]
Recursos educativos
Un joven como tú que está dispuesto a afrontar y superar las situaciones que se presentan de hablar en público tiene que tener claro las siguientes consideraciones iniciales: 1. El “ARTE” de hablar en público puede determinar en gran medida el éxito profesional. 2. Hablar en público es una DESTREZA. 3. Con el ánimo de ayudarte tanto a superar los miedos iniciales como para mejorar tu capacidad para hablar y resolver con holgura los inconvenientes que se puedan presentar, te presento una serie de reglas, consejos, ideas básicas y asumidas por todos: 1.- Planificación y preparación. Es necesario preparar profundamente el trabajo. Informarse bien sobre el contenido del tema. Valorar en su medida el contenido del tema, identificar los componentes más dificultosos. Planificar y analizar las limitaciones del tiempo. Familiarizarse con el lugar dónde se va a hablar (llegar unos minutos antes). 2.- Ensayar el discurso. Es imprescindible huir de toda improvisación. 3.- Involucrar al público. 4.- Movimiento.
Related:
Related: