background preloader

TDR Principal

TDR Principal
Related:  doctorado

Observatorio de la Educación Iberoamericana ¿Qué es el Observatorio de la Educación Iberoamericana? El Observatorio de la Educación Iberoamericana es una instancia que posibilita situarse en un espacio geográfico, social y cultural llamado Iberoamérica y desde el cual es posible alcanzar un enfoque o punto de mira distinto para pensar y analizar la educación en toda su complejidad y riqueza. Mediante esta forma de observación se ponen de relieve tanto la diversidad como los elementos comunes de lo que en la actualidad significa el fenómeno educativo en Iberoamérica y sus modos de relación con la cultura, con los procesos productivos, con la política, y en fin, con la multiplicidad y pluralidad de acontecimientos sociales. En consecuencia el Observatorio debe entenderse como un productor de sentidos y como un generador de rutas posibles que a su vez incorpora múltiples y diversas miradas que hoy existen en la Región y que constituyen el pensamiento educativo Iberoamericano. ¿Para qué el Observatorio de la Educación Iberoamericana?

Thèses PROJECT GUTENBERG Redalyc. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. b-on - Biblioteca do Conhecimento Online Dialnet Página Inicial da Biblioteca Digital Mundial Los siete saberes según Edgar Morin Sociólogo e investigador francés (París, 1921) de fuerte ascendencia en círculos académicos. Edgard Morin Es autor de El espíritu de la época (1962), Introducción a una política del hombre (1965), La Comuna en Francia: la metamorfosis de Plodémet (1967), El rumor de Orleans (1970), Diario de California (1971), El método (1977), Qué es el totalitarismo. De la naturaleza de la URSS (1983), Tierra-patria (1993), Para salir del siglo XX (1996) y Amour, poésie, sagesse (1998). Galardonado con el premio Médicis de comunicación (1992), y la Legión de Honor y el premio Internacional de Cataluña en 1994.Continuando con nuestra serie de publicaciones , en esta oportunidad se extractan los principios esenciales de lo que él consideró los saberes imprescindibles que deberá afrontar el sistema educativo para constituirse en relevante y significativo , esos saberes son: 1. Todo conocimiento conlleva el riesgo del error y de la ilusión. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Castells: El impacto de internet en la sociedad: una perspectiva global Internet es la tecnología decisiva de la era de la información del mismo modo que el motor eléctrico fue el vector de la transformación tecnológica durante la era industrial. Esta red global de redes informáticas, que actualmente operan sobre todo a través de plataformas de comunicaciones inalámbricas, nos proporciona la ubicuidad de una comunicación multimodal e interactiva en cualquier momento y libre de límites espaciales. La tecnología de internet en realidad no es algo nuevo. Su antepasada, Arpanet, se desarrolló ya en 1969 (Abbate, 1999). Pero no llegó a los usuarios particulares hasta la década de 1990, cuando el US Commerce Department (Ministerio de Comercio de Estados Unidos) liberalizó su uso. Internet, en el centro de estas redes de comunicaciones, permite producir, distribuir y utilizar información digitalizada en cualquier formato. Seguir leyendo

Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica Una nueva línea de investigación en Tecnología Educativa: "Learning Analytics" | Nodo Observa Learning Analytics (LA) se define como la «medición, recogida, análisis y presentación de datos sobre estudiantes y sus contextos, con la finalidad de comprender y optimizar el aprendizaje y los entornos en los que éste tiene lugar». Es un término más amplio que el de «Educational Data Mining» (EDM), orientado al desarrollo de métodos para analizar tipos de datos extraídos de contextos educativos. LA se puede aplicar en los diferentes niveles (macro- meso- y micro-) de un sistema educativo. Como ámbito de conocimiento, LA implica a múltiples disciplinas (Inteligencia Artificial, Estadística, Aprendizaje Automático, Interacción Máquina-Humano o Educación). A) Análisis de citas. B) Análisis de redes sociales. C) Modelado de usuario (User modeling). D) Modelado educativo/cognitivo. E) Tutores. F) Descubrimiento de conocimiento en bases de datos (KDD). G) Hipermedia adaptativo. H) E-learning. Las herramientas LA se agrupan en dos categorías: comerciales y de investigación.

Las 5 tendencias del aprendizaje en línea Los paradigmas de enseñanza están cambiando y cada día hay mayor interés por incorporar los modelos de educación virtual a los procesos de aprendizaje. Aquí te presentamos las 5 principales tendencias. Por Fernando Calderón* Integrar las tecnologías de la información y comunicación al proceso de enseñanza y aprendizaje se ha convertido en una necesidad en todos los niveles de la educación. Las herramientas actualmente disponibles permiten no sólo tener acceso a la información en varios formatos, sino también compartir opiniones e, incluso, generar conocimiento de alto nivel. En consecuencia, y como parte de este proceso, la educación en línea o e-learning gana cada vez más aceptación y se extiende tanto en el campo de la formación formal (la impartida en institutos, universidades, academias y escuelas) como en el campo de la formación corporativa (la facilitada por las empresas a sus empleados para su mejor desempeño y evolución profesional). 1. 2. 3. 4. 5. Contacto:

Las nuevas tecnologías aplicadas a los métodos de enseñanza: Una propuesta estratégica para la adaptación del profesorado Contenido de la comunicación La presente comunicación constituye un acercamiento a la investigación de las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza desde el punto de vista estratégico. A nivel general, podemos decir que la estrategia sería el arte de conseguir objetivos utilizando los mínimos recursos posibles. El término de estrategia tiene una serie de connotaciones militares debido a sus inicios. Podríamos remontarnos incluso a ‘Estrategos’, dictador griego de Atenas, y que sabemos de él a través de los textos de Platón. Asimismo, y antes de presentar el estudio estratégico planteado en las siguientes páginas, me gustaría exponer una serie de premisas teóricas importantes en el pensamiento estratégico. Por otra parte, y recordando a Sun Tzu, también sería interesante recordar que lo más importante desde el punto de vista estratégico es la consecución de los objetivos planteados, y esto no necesariamente implica el hecho de ganar. 1) Análisis de la situación actual (Diagnóstico)

MAPEO de Políticas TIC en Educación en Iberoamérica. »

Related: